A nadie se le escapa que el Big Data es uno de los temas más de moda en la actualidad.
Las empresas privadas y las organizaciones de toda índole saben el poder que esconden estos datos. De hecho, Estados Unidos ha aprobado una ley que permite a los proveedores de Internet vender los datos de sus usuarios.
El objetivo: conocer al usuario y al cliente con la finalidad de mejorar su experiencia y su satisfacción.
#Libros de #BigData en español sobre innovación, cloud computing y protección de datos #UneBookBlog Clic para tuitearPero, dentro del uso del Big Data, también se plantean algunas incógnitas a resolver como, por ejemplo, la de la privacidad de los datos.
Sobre todo, de aquéllos que son muy sensibles y personales (sanidad o bancarios).
En esta entrega hemos hecho una selección de libros sobre Big Data en español que te pondrán al día en todo lo relacionado con este término tan en boca de todos.
Pero antes, una breve introducción sobre el Big Data.
¿Qué es el Big Data?
La primera aparición de este término que se conoce es en un paper de la NASA de 1997. Ellos acuñaron tal denominación ante la dificultad de representar gráficamente algunos conjuntos de datos muy grandes.
El término fue recuperado por Roger Magoulas, de O’Reilly Media, en 2005 y, a partir de entonces, su popularización no ha parado de crecer hasta el día de hoy, en que el Big Data está en boca de todo el mundo.
Una definición del término podría ser la siguiente.
“Conjuntos de datos cuyo tamaño va más allá de la capacidad de captura, almacenado, gestión y análisis de las herramientas estándares de base de datos”
Efectivamente.
Las empresas, hasta la irrupción de Internet, manejaban sus propias bases de datos.
Bases de datos que se podían controlar y analizar desde un sistema informático profesional, donde los datos estaban bien estructurados y era relativamente sencillo instaurar procesos de control.
Sin embargo, Internet todo lo cambia.
Los usuarios y las máquinas comienzan a generar sus propios datos. Datos que se escapan al control de las empresas y de las organizaciones y que se generan a una velocidad nunca vista y crecen de forma exponencial.
Son datos difíciles de procesar, por su volumen, su velocidad y su variedad. Y requieren de profesionales especializados que los gestionen.
Para comprender este concepto, os traemos esta novedad titulada Big data, gestión y explotación de grandes bases de datos (Editorial UOC), de Montserrat García-Alsina.
En sus 150 páginas encontraréis las respuestas más actualizadas que necesitáis para comprender el Big Data.
Igualmente, la Editorial CSIC ha publicado en su colección ¿Qué sabemos de…? la obra Big data. Conceptos, tecnologías y aplicaciones, de los científicos David Ríos y David Gómez-Ullate. Un accesible librito que introduce en un lenguaje sencillo a los conceptos básicos del Big Data, sus implicaciones y consecuencias.
Aplicaciones del Big Data
Puede que pienses que el análisis masivo de datos es ajeno a ti y a tu organización o empresa.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Si estáis dejando de usar esos datos, ten claro que estáis perdiendo una ventaja competitiva frente a vuestra competencia.
El Big Data y su análisis se aplica a infinidad de sectores, tanto públicos como privados.
Aplicaciones de #BigData por sectores #UnebookBlog Clic para tuitearY ahí reside su valor: en la información que se obtiene gracias al escrutinio de los datos.
Existen sectores más permeables que otros al uso del Big Data, pero ninguno queda exento.
Los beneficios que se obtienen, la anticipación al usuario, predicciones, análisis exhaustivo de productos y, en definitiva, encontrar tendencias y patrones de búsqueda.
Desde el punto de vista del sector público, sus aplicaciones principales podrían ser la lucha contra el fraude, la reducción del gasto público y, en conclusión, la optimización eficiente de recursos.
El imperio de los datos. El Big Data, la privacidad y la sociedad del futuro
El beneficio del uso del Big Data parece estar claro.
Pero… ¿cuáles son sus peligros?
Esta obra, publicada por la Universitat de València, te explica cómo se generan los datos, cómo se procesan, para qué sirven y, sobre todo, para lo que no deberían servir.
No es un mensaje catastrofista, ni mucho menos.
El trabajo te expone las grandes oportunidades que ofrece el imperio de los datos.
Por ejemplo, para la investigación y otros ámbitos.
Pero también los peligros que conlleva.
Por el mal uso que se haga de ellos.
Una ética para Big Data. Introducción a la gestión ética de datos masivos
De ahí que la ética deba regir el uso de los Big Data.
¿Cómo hacerlo?
Primero hay que saber qué implica que la ética rija el uso de datos masivos.
Y cómo, al mismo tiempo, se ve afectada por dicho uso.
Este libro, publicado por Editorial UOC, te aclara este nuevo contexto.
Te identifica los principales problemas que atañen a su almacenamiento, procesamiento y utilización.
Y, lo que es más importante, te aporta sugerencias sobre cómo la ética puede contribuir a gestionar estos procesos en base al bien común.
Importantísimo.
Libros de Big Data en español
Muchas de nuestras universidades se han interesado por el tema Big Data y han publicado libros excelentes a este respecto.
¿Análisis de datos en redes sociales? ¿Cloud computing? ¿Privacidad?
Todos estos temas (y muchos más) se tratan
Análisis de datos en redes sociales
Antes lo hemos comentado.
La cantidad de datos generados por los usuarios en el social media no es fácil de gestionar ni de analizar.
En este libro editado por la UOC es una introducción al análisis de las redes sociales, del usuario, de su comportamiento y su lenguaje.
Basado en la teoría de grafos, este libro te ayudará a comprender y a resolver los problemas que surgen del análisis de estos datos tan complejos.
Consultar libro
Big Data. Análisis de datos en entornos masivos
También de Editorial UOC es este segundo título que te proponemos.
Además de una introducción a los conceptos fundamentales, encontrarás una revisión completa de las técnicas avanzadas más usadas.
Esta obra tiene un enfoque muy descriptivo.
Es decir, entenderás perfectamente los conceptos e ideas básicos de cada técnica.
Es especialmente interesante la descripción de los principales escenarios de procesamiento de datos masivos que encontrarás en estas páginas.
# procesamiento de datos por lotes (bacth)
# procesamiento de datos continuos o en flujo (streaming)
# procesamiento de datos en formato de grafos
Por supuesto, para cada uno de ellos, este trabajo te explica las herramientas a usar en cada caso en las diferentes etapas de captura, preprocesamiento, almacenamiento y análisis.
Data Science y redes complejas. Métodos y aplicaciones
Otro libro que te recomendamos consultar sobre técnicas de análisis masivo de datos.
Te ofrece una base teórica y práctica de Minería de Datos, Inteligencia Artificial y Teoría de Grafos.
Esta obra te explica el funcionamiento de los algoritmos básicos.
Para que puedas aplicarlos, adaptarlos y/o mejorarlos.
Y para que puedas diseñar soluciones concretas en tu trabajo.
Big Data, privacidad y protección de datos
Sin duda la protección de datos y la privacidad es uno de los retos del Big Data.
Sobre todo con la Ley de protección de datos que entró en vigor en 2018. ¿Cómo hay que tratar toda esta información? Este libro ofrece algo de luz al respecto.
Su autora es Elena Gil, es la directora de Global Big Data de Telefónica, y este libro fue galardonado con el Accésit 2015 en la XIX Edición del Premio Protección de Datos Personales de Investigación de la Agencia Española de Protección de Datos.
La obra, editada por el Boletín Oficial del Estado, estudia el deber de la transparencia y el consentimiento sobre el análisis masivo de datos.
Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales
Esta obra, publicada por la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, recoge la Ley 3/2018 de 5 de diciembre de 2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
De modo que es imprescindible para todos los que trabajen con datos de otras personas.
Que en la sociedad red en la que nos movemos, somos todos.
Recuerda que puedes adquirirla en papel o acceder a ella en formato electrónico en la página del BOE.
Data-Driven Innovation, privacidad y soberanía nacional en un mundo global
En el mundo actual, innovación, sociedad y privacidad van de la mano.
La Universidad CEU San Pablo tiene creada la Cátedra Google de Privacidad, Sociedad e Innovación, que se dedica precisamente a estudiar las consecuencias jurídicas de toda innovación tecnológica.
Lo hace desde una perspectiva multidisciplinar y en sus Cuadernos, publicados por CEU Ediciones, puedes ir siguiendo el resultado de toda la investigación que en ella se hace.
Inteligencia artificial, inteligencia computacional y Big Data
¿Pueden pensar las máquinas?
De momento, no según lo entendemos: pero si les proporcionamos el volumen suficiente de datos pueden empezar a hacer algo parecido.
Este libro (Universidad de Jaen) aborda la inteligencia artificial desde un punto de vista divulgativo.
Se habla de los logros que se han conseguido en este terreno, así como de sus aplicaciones empresariales y en el ámbito de la empresa.
Algunas consideraciones sobre el cloud computing
No podía faltar en nuestra selección de libros de Big Data por tres motivos.
Primero, porque todo lo que sucede en el nube es un tema de actualidad que ha de ser tenido en cuenta (y así hacemos).
Segundo, porque este libro obtuvo el Premio Protección de Datos Personales de Investigación de la Agencia Española de Protección de Datos en 2012.
Y, tercero, porque su autor, Javier Puyol Montero, doctor Honoris Causa en Derecho de las Nuevas Tecnologías por la UNED, es quizá uno de los profesionales más informados sobre cloud computing que existe.
El cloud computing es la tecnología que permite a las empresas reducir costes mediante la externalización de servicios.
¿Pero qué pasa con estos datos? ¿Cómo se tratan?
Este libro, imprescindible, trata aspectos relevantes a las oportunidades y desafíos que supone la prestación se servicios y almacenamiento en la nube.
Desde uno de los temas más importantes del análisis de datos, la privacidad.
Big Data. Eje estratégico en la industria audiovisual
Si todo lo que hemos contado hasta ahora lo enfocamos en la industria audiovisual, ¿qué obtenemos?
Un libro interesantísimo para los que os dedicáis a este sector.
Estrategias de negocios orientadas a la predicción de demandas de contenido, segmentación de perfiles o detectar tendencias es de lo que trata este libro.
Todo ello enfocado a la toma inteligente de decisiones en la industria a través del business inteligente.
Big Data. La revolución de los datos masivos
Viktor Mayer-Schönberger, profesor del Internet Institute de la Universidad de Oxford, y Kenneth Cukier, responsable de productos digitales de The Economist, firmaron este libro en 2013. Automáticamente, esta obra se convirtió en una referencia del Big Data, citada infinidad de veces.
Digamos que fue un ensayo pionero en este ámbito y esclareció muchas incógnitas para los no iniciados. Todavía permanece muy vigente. Básico.
Big data, hacia la cuarta revolución industrial
En apenas 70 páginas, este librito esencial compila las cuestiones introductorias más básicas que cualquiera debe conocer para entender qué está sucediendo con nuestros datos. Y más después del escándalo que ha sacudido los cimientos de Facebook y de Cambridge Analytica.
El profesor Antonio Monleón coordina esta obra básica sobre lo que ya se llama la cuarta revolución industrial. Y todo lo que supone en los distintos ámbitos de la vida personal y profesional.
Las bases del Big Data
En la misma línea que la obra anterior, este libro de Rafael Caballero y Enrique Martín, de la Universidad Complutense, detalla con claridad expositiva los usos de nuestros datos en el día a día. Tarjetas de crédito, aplicaciones móviles, redes sociales… Cada acción digital que llevamos a cabo deja huella. Y esas huellan se aprovechan. La gran cuestión es medir los fines para los que se emplean dichos datos.
Aunque el libro no está planteado como un texto técnico, sí que se ofrece detalle de las bases de datos NoSQL sobre las que se construye el llamado Big Data.
Un libro orientado a aquellos lectores que buscan un paso más allá de las características básicas de esta nueva forma de entender la realidad.
¿Te animas? ¿Estás preparado para este cambio de paradigma?
Unebook.es