A nadie se le escapa que la economía forma parte de cualquier actividad y disciplina que se lleve a cabo. Por supuesto, si eres ingeniero o arquitecto (o te estás preparando para serlo) ya habrás asumido que esta ciencia formará parte de tus decisiones como profesional. ¿Estás de acuerdo?
No te agobies, si estás en proceso de formación, nadie te va a exigir que seas, además de un experto en tu campo, un crack en el de la economía. Los superhéroes son personajes de ficción, aunque somos conscientes de que, en muchas ocasiones, la imagen que se proyecta de vosotros bien merecería una historia de la Marvel.
Ficciones aparte, lo cierto es que para llegar a ser un arquitecto o ingeniero cualificado has de manejar al menos algunos de los conceptos más importantes de la economía. En este post te presentamos los textos de economía para estudiantes de ingeniería y arquitectura donde los encontrarás.
¿Quieres saber por qué es tan importante? Enseguida te lo contamos.
La economía: decisiones eficientes
Comprender el entorno económico que rodea a tu actividad será vital la para la toma de buenas y exitosas decisiones. Tanto ingenieros como arquitectos (como el resto de profesionales) deben asumir que, en su día a día, sus decisiones influirán no solo en el ámbito técnico sino en el económico.
¿Quieres conocer las claves por las que la economía será fundamental para tu actividad? Te las resumimos a continuación:
- La economía proporciona las herramientas para realizar aportes más significativos, enfocados al beneficio de organizaciones y sociedad.
- Permite entender por qué los gobernantes toman (o no) decisiones sobre las tasas de interés, la inflación, el déficit, etc.
- Ayuda a entender la racionalidad de los consumidores y productores y, a su vez, comprender el funcionamiento del país y su relación con el planeta.
Libros de economía para estudiantes de ingeniería y arquitectura
Tranquilo, si conceptos como “coste de oportunidad”, “ciclo económico”, “externalidad” o “economía de escala”, todavía no te suenan, llegas a tiempo. A continuación te presentamos los 5 libros de economía para estudiantes de ingeniería y arquitectura que te ayudarán a convertirte en un profesional integral y eficiente.
La calidad y el éxito de tus retos profesionales dependen tanto de su eficiencia técnica como de su eficiencia económica. Todo experto debe asumir las decisiones estratégicas de inversiones ante el conjunto de alternativas planteadas para resolver un problema.
1. Economía y gestión para arquitectos
Nada mejor para iniciarte en el mundo de la economía que este ebook firmado por profesores de la Universitat Politècnica de València. Quién mejor para introducir los fundamentos básicos de economía y gestión empresarial. Eso sí, adaptados al campo de la arquitectura y la ingeniería civil.
Dividido en quince temas, sus autores emprenden un recorrido por conceptos generales de economía que van desde el funcionamiento de los mercados hasta temas de macroeconomía como el papel del Estado y la política económica.
2. Ejercicios de economía y gestión empresarial para arquitectos
Alicia Llorca Ponce y Laura Fernández Durán, de la Universitat Politècnica de València, se dirigen a estudiantes y profesionales de arquitectura en este ebook de vocación práctica.
En esta obra encontrarás una serie de ejercicios resueltos. Mediante ellos aprenderás a resolver situaciones y problemas a los que se enfrenta un profesional de la arquitectura en su labor diaria.
En cada uno de sus capítulos encontrarás una breve descripción de los contenidos que se trabajarán en los ejercicios. Entre otros temas, se encuentran el funcionamiento de los mercados en general y del mercado inmobiliario y de la construcción en particular, fallos del mercado, el papel del Estado en la economía y las distintas políticas económicas.
3. Introducción a la economía para estudiantes de física e ingeniería electrónica
Si eres alumno del doble grado en Física e Ingeniería Electrónica, este es tu libro. En sus páginas averiguarás cuáles son los conceptos básicos de la micro y macroeconomía que deberás dominar para ser un as de esta doble titulación.
Mediante símiles, analogías y herramientas de base científica y tecnológica, José Manuel Tarela Pereiro te mostrará lo necesario para el emprendimiento, la transmisión del conocimiento y el uso de la normativa de propiedad industrial y patentes, entre otras cuestiones.
4. Economía para la función directiva del ingeniero en la industria química. Aplicaciones en gestión
Si tu objetivo es ocupar un puesto de directivo en la industria química, has encontrado la herramienta adecuada. Este volumen tiene una meta muy clara: promover metodologías de aprendizaje basadas en el análisis y discusión de casos prácticos. Sin duda, estos te pondrán en contacto con las situaciones del mundo real.
Sus temas son muy variados y abarcan todo lo necesario para dominar la disciplina. Entre ellos: marketing, gestión estratégica de personas, análisis de proyectos de inversión, elaboración de presupuestos de proyectos de I+D o estrategia empresarial.
De carácter eminentemente práctico, el texto se divide en seis capítulos que incluyen un caso práctico seguido de una serie de notas técnicas que te facilitarán los conocimientos necesarios para su resolución. Seguidamente, encontrarás las pautas para confeccionar un análisis del caso con ayuda de una hoja de preparación.
Además, para demostrar que el humor no es incompatible con la economía, en cada capítulo podrás leer un relato corto en clave de humor que no te dejará indiferente.
5. Conceptos de ADE para estudiantes de física e ingeniería electrónica
Qué duda cabe de que entre los grados de física e ingeniería electrónica se establece una especial sinergia que posibilita la formación de ingenieros electrónicos con una amplia base físico-matemática. Y, por supuesto, la de físicos con conocimientos en tecnologías electrónicas y de la información.
Este libro, firmado por José Manuel Tarela Pereiro, introduce nociones de administración, dirección, organización de empresas, matemáticas financieras y su aplicación al análisis de rentabilidad económica de proyectos y empresas. Sin olvidar el ámbito de la propiedad industrial y las patentes, crucial en ingeniería.
¿Quieres ser un experto? 5 libros de economía aplicada a la ingeniería y arquitectura. ¿Vas a dejarlos pasar? Clic para tuitearEstamos seguros de que con estos libros habrás empezado a cogerle el gusto a esta ciencia. Para profundizar más, te esperamos en nuestra sección de libros de economía.
¡Bienvenido, experto!