Hemos pensado que una selección de libros de Historia de España era muy pertinente, por la cantidad de cambios, vueltas y rodeos que ha experimentado (la Historia de España) en 1600 años.
Libros sobre #Historia & #España que no puedes perderte #books #spain #Unebook Clic para tuitearDe hecho, los investigadores siguen revelando hechos destacados de la historia de España aún a día de hoy. Pero, cuidado, porque no es oro todo lo que reluce: en esta época digital, en la que las fake news cabalgan a sus anchas, las mentiras históricas también tienden a propagarse.
Es por eso que las editoriales universitarias, con sus controles de calidad, ofrecen una garantía de control frente al fraude.
En Unebook te proponemos un viaje por la Historia de España a través de los libros más fiables y destacados.
¡Empezamos!
Historia de España Antigua
La Hispania Visigoda abarca desde el año 410, con la entrada de los visigodos como aliados de Roma, hasta el año 630, cuando finaliza el dominio del Imperio Romano en la península.
Para repasar la etapa de los godos y visigodos, te proponemos la guía-manual Introducción a la Hispania Visigoda que cuenta con una argumentación bibliográfica apabullante.
Esta publicación de Raúl González Salinero, editada por la UNED, se adentra en la historia política e institucional del reino visigodo hasta su configuración territorial en la península ibérica (siglos V-VIII).
El autor examina con detalle la organización política, las estructuras socio-económicas y el ámbito religioso de la época.
Si eres estudiante, este es tu libro.
Si lo que deseas es repasar (o descubrir) la monarquía goda, échale un ojo a la publicación España, siglo V. La monarquía goda balta y la diócesis de las Españas, editada por el BOE.
Luis A. García Moreno expone de forma clara y amena el proceso que vivió la monarquía goda, desde su fundación hasta su debilitamiento.
Con una aproximación más concreta y divulgativa, Luis García Moreno aborda el final del reinado godo en España 702-719. La conquista musulmana, editada por la Universidad de Sevilla y que ya va por su segunda edición.
Si lo que deseas es adentrarte en el periodo de Al-Ándalus y en la España de las tres culturas, te recomendamos la obra emblemática Historia de los reyes de la Alhambra. Resplandor de la luna llena acerca de la dinastía nazarí de Ibn Al Jatib (Loja, 1313-Fez, 1374), editada por la Universidad de Granada en 1998 y reeditada en 2011 con novedades importantísimas: una actualización de la traducción original, la eliminación de los textos árabes en las notas -pero no en las transcripciones- y la puesta al día de la bibliografía sobre el autor.
El libro es una introducción a la historia de Granada desde su fundación como ciudad del Islam y la historia de los monarcas de la dinastía nazarí, hasta el año 1363.
Y, según afirma Emilio Moreno, el catedrático que ha coordinado la edición, esta edición se ha limpiado de elementos engorrosos para el lector no especialista.
Un clásico al alcance de todos.
Para terminar la etapa de la historia, os proponemos Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la península ibérica. Palabras e imágenes para una legitimación (siglos X-XIV), editado por la Casa de Velázquez.
Es esta una obra monumental que se centra en los motivos que dieron pie a la llamada guerra santa la Edad Media peninsular, y al concepto ideológico que reside por detrás.
Historia de España medieval
En 1474 comienza el reinado de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Esta regencia duró hasta 1516 y durante ella tuvieron lugar algunos de los hechos históricos más relevantes de la historia de España:
- la instauración del Tribunal de la Inquisición
- la Reconquista
- y el descubrimiento de América.
Como el corpus bibliográfico de este periodo es abrumador, hemos decidido repasarlo y sintetizarlo a través de las biografías de tres de sus protagonistas más importantes.
Fernando el Católico
En Una biografía política de Fernando el Católico. La constitución de una monarquía universal V centenario de su muerte 1516 – 2016, el autor Salvador Rus aborda con detalle el plan estratégico-político que el Rey llevó a cabo para lograr sus objetivos.
Esta publicación, editada por la Universidad Pontificia de Salamanca, pone el foco en el carácter del monarca, un aspecto clave para todos los hechos históricos que tuvieron lugar en ese periodo.
Isabel I, Reina
Isabel I, Reina, por su parte, resume la vida de una de las figuras más relevantes de la historia española. Desde su nacimiento hasta su muerte, su autor, Luis Suárez, desgrana los momentos decisivos de una reina que no estaba destinada a reinar.
Este libro fue Premio Nacional de Historia de España 2012.
Bartolomé de las Casas
Núria Soriano escribe en Bartolomé de las Casas, un español contra España sobre la apasionante vida de este fraile que destacó por su defensa de la población indígena y que fue uno de los testigos más notables del desembarco español en el nuevo continente.
De hecho, su Historia de las Indias es uno de los documentos más importantes de este momento histórico. Por eso lo hemos elegido como protagonista de dicho periodo.
Este libro, editado por la Institució Alfons el Magnànim, analiza desde la perspectiva de la historia cultural algunas de las corrientes de opinión que desdibujaron interesadamente a Bartolomé de las Casas, y las actualiza y las pone al día. Un libro muy necesario.
Monarquía de los Austrias
Uno de las etapas históricas más decisivas, tras el reinado de los Reyes Católicos, es la monarquía de los Austrias que llega con Carlos I.
Si os interesa este periodo, en La gobernación de la monarquía de España. Consejos, juntas y secretarios de la administración de corte (1556-1700) se relata la monarquía hispánica bajo los Austrias desde su doble condición de imperio universal y católico.
Este libro, escrito por Feliciano Barrios y editado por el Boletín Oficial del Estado, obtuvo el Premio Nacional de Historia de España en 2017.
Una obra amena, exigente y muy muy accesible.
Historia moderna
Constitución de Cádiz
Si hay un hecho de la historia de España que ha sido y es referencia tanto aquí como en Europa y en muchos países iberoamericanos (por las consecuencias que hubo), es la Constitución de Cádiz de 1812.
Con 1812: La apuesta constitucional de Cádiz de Antonio Torres del Moral, editado por la Universidad de Cádiz, puedes analizar todo el proceso de elaboración de la Constitución.
En La constitución de Cádiz en su bicentenario (1812-2012) de Jorge Novella, editada por la Universidad de Murcia, se hace un repaso a los 200 años desde la aprobación de la Constitución.
La Guerra de la Independencia (1808 – 1814)
En Unebook hemos seleccionado dos títulos para que puedas conocer cada detalle de lo ocurrido durante este conflicto que marcó la historia de España.
Ambos comprenden los conflictos ocurridos durante esos 6 años con rigor de análisis y solidez argumental.
Ver publicación: La Guerra de la Independencia en el mosaico peninsular, 1808-1814
Las guerras carlistas
Consecuencia indirecta de las guerras de la independencia, y con una mezcla explosiva de ideología, afán de sucesión y disputas de poder provincial (los fueros), las guerras carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo XIX. Geográficamente, sus partidarios predominaron principalmente en el País Vasco y Navarra.
El libro Militares carlistas navarros, editado por la Universidad Pública de Navarra, recoge las vivencias de 465 jefes y oficiales carlistas navarros que participaron en la guerra de los Siete Años. Es una obra fascinante de historias de vida que ayuda a comprender la historia de cerca.
De igual forma, y para completar el repaso al siglo XIX español, os dejamos dos libros sobre los últimos de Filipinas y el papel de Cuba en la fase final del imperio español en América.
Ver publicación: Los (últimos) caciques de Filipinas
Ver publicación: La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX
SIGLO XX
La guerra civil española fue el último conflicto bélico de impacto mundial que ha vivido España. El resultado de ese conflicto fue la instauración del franquismo, el régimen fascista más longevo de la historia.
Guerra civil y franquismo. Una perspectiva internacional, editado por la Universidad de Zaragoza, reúne trabajos de historiadores de reconocido prestigio, tanto israelíes, españoles como estadounidenses, dedicados al estudio de ambos períodos.
En Unebook contamos con un amplio catálogo de libros sobre el franquismo. Visita la página especial en la hemos seleccionado los mejores títulos:
Libros sobre Franco y el franquismo (1.939 – 1.975)
Transición
La Transición española es el período de la historia contemporánea de España marcado por el cambio. España deja de ser el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasa a regirse por una Constitución que restaura la democracia.
Esta época marcó las agendas informativas de todo el mundo. Si eres periodista, te interesa Las sombras de la transición. El relato crítico de los corresponsales extranjeros (1975-1978) de Jaume Guillamet, editado por la Universitat de València.
Este libro recoge piezas de corresponsales extranjeros de todo el mundo para comprender lo que supuso desde fuera el cambio ocurrido en España.
Si en el pasaje dedicado a los Reyes Católicos, hablábamos de varios protagonistas, en la Transición el nombre de Adolfo Suarez está en un orden de magnitud superior. Es evidente que Suárez fue una figura clave de la Transición.
En Adolfo Suárez y la transición política de Manual Redero, editada por la Universidad de Salamanca, se reflexiona sobre el proceso de cambio político.
También la obra editada por la Universidad de Córdoba, La transición española y su culminación en el proceso constituyente, mitos y realidades, revela momentos fundamentales de esta parte de la historia.
Conscientes de que hablamos de un tema muy amplio, esperamos que estos libros para comprender la Historia de España os abran el apetito de profundizar más en la materia.
¡Feliz viaje por la historia de España!
Unebook.es