Para que los españoles sigamos manteniendo nuestro índice de felicidad, que es de un notable, hoy traemos a este blog una especialísima selección de libros para vivir la vida.
Para vivirla en su plenitud.
Es decir, para ser felices.
¿No sabías que los españoles somos muy felices?
Pues sí. Lo ha confirmado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
Y además lo somos con un notable, un 7,36 puntos sobre 10, según el Barómetro del CIS de septiembre de 2018.
Tampoco estamos mal situados en el ranking mundial que elabora la ONU: ocupamos el puesto 30 (de 156).
¡Y seguimos escalando posiciones!
Pero ¿qué es lo que nos hace felices?
Nosotros creemos que podemos encontrar tantas respuestas como españoles.
Al parecer, la alegría, el humor, la ilusión, nuestro sol, la espontaneidad e incluso decir tacos contribuyen a situarnos en ese estado.
Actitudes que nos definen y que tenemos que seguir cultivando para el futuro.
Para el futuro global y para el futuro de cada uno.
Para ese porvenir que tantas expectativas nos crea, por cierto.
Porque…
¿Cómo será la vida en el futuro?
Emocionante.
Como el presente.
Estará llena de avances tecnológicos que cambiarán por completo nuestra manera de relacionarnos con el entorno. Y de retos que nos pondrán a prueba como especie.
Lo dicho, apasionante.
Disfrutar del momento presente y de todo lo que está por llegar es el objetivo.
Y para ello, debemos seguir cultivando las actitudes que nos hacen vivir una vida plena.
Actitudes a las que autores clásicos de todas las épocas y de todas las culturas se han referido en sus escritos.
Y que son perennes.
El tiempo ha pasado por ellas y no solo siguen vigentes sino que el hombre actual las reclama como ejes vitales.
Si tienes dudas, escucha al cardiólogo Valentín Fuster y las ocho claves para vivir mejor, según su experiencia:
Extraordinaria síntesis con la que empezar a presentarte nuestra selección de libros para vivir la vida que, si no lo has hecho ya, debes leer necesariamente.
Y, en ambos casos, colocar en tu mesilla de noche.
Schopenhauer y el arte de ser feliz
El filósofo Arthur Schopenhauer reunió cincuenta consejos para la vida, que cualquier persona puede aplicar, en el libro El arte de ser feliz explicado en cincuenta reglas para la vida.
Son normas de conducta y de vida que te enseñarán a transitar por las penurias y los golpes del destino.
Este filósofo, que estudió a los clásicos griegos, latinos e hindúes, te recordará que si bien la felicidad perfecta es inalcanzable, podrás llegar a la felicidad relativa, que consiste en la ausencia de dolor.
Y no creas que Schopenhauer lo plantea desde un punto de vista teórico.
Para él estas reglas no eran un conocimiento puro, separado del mundo, sino enseñanzas prácticas y sabiduría para la vida.
(Puedes consultar nuestra selección de libros sobre La mente intuitiva. Aprovecha tu sexto sentido. Sacarás un mayor partido)
Las meditaciones de Marco Aurelio
El emperador Marco Aurelio escribió sus Meditaciones al final de su vida.
Entre estas notas y apuntes tomados por el emperador, encontrarás reflexiones sobre la inevitabilidad de las cosas, la búsqueda de la virtud y la indiferencia del sabio ante los bienes y los males.
Estos principios de psicología y de moral han tenido una influencia posterior importante.
No solo en la moral cristiana sino también en el humanismo secularizado.
Si tienes interés en conocer más a fondo a este personaje histórico te recomendamos la biografía Marco Aurelio, escrita por Anthony Birley.
Un retrato completo del hombre que llevó al imperio romano a vivir su último gran período de esplendor y equilibrio.
Viktor Frankl y el hombre en busca de sentido
Encontrar el sentido de la vida y de nuestra vida es fundamental para sentir la plenitud de nuestra existencia.
El psiquiatra y escritor Viktor Emil Frankl, prisionero durante mucho tiempo en campos de concentración, experimentó en su propio ser lo que suponía tener una experiencia vacía, sin sentido.
Más tarde, ya médico, comprobó con sus pacientes que, a pesar de los males que les aquejaban, siempre encontraban una razón para no querer desaparecer, para seguir viviendo.
Así, nació la logoterapia, una psicoterapia que postula que el ser humano no está motivado por la búsqueda de placer o de poder sino que está orientado al sentido de la vida.
La voluntad de sentido sería nuestra motivación primaria como seres humanos.
En la obra El hombre en busca de sentido encontrarás descrita la capacidad humana para trascender las dificultades y encontrar la verdad.
Si te interesa la psicología, puedes consultar nuestra nuestra selección de libros de psicología, publicados por la UNED, y Libros de psicología para principiantes.
Séneca y la brevedad de la vida
Una obra que no podía faltar en nuestra selección de libros para vivir la vida son los Diálogos. La filosofía como terapia o camino de perfección, publicado por la Universitat de Lleida.
Consta de varias obras, entre las que encontrarás “De la felicidad”, “De la serenidad del espíritu” y “De la brevedad de la vida”.
Todas ellas, recomendables para la ocasión.
En especial, en “De la brevedad de la vida” escucharás al filósofo decirte que la vida no es que sea corta, ¡es que no sabemos aprovecharla!
Por aquí somos de la opinión de que, en estos 2000 años, hemos aprendido algo.
Pero aún nos queda camino por recorrer.
(Recuerda los índices que citábamos al principio del post)
Así es que, Séneca sigue siendo im-pres-cin-di-ble.
Y como su pensamiento no se agota ni lo hará nunca, si quieres saber más sobre él y su filosofía, aquí tienes algunas obras más que te acercarán a sus inquietudes e influencia.
Llegados a este punto, puedes pensar o sentir, o ambas cosas a la vez, la necesidad de cierta orientación para comprender los términos que los filósofos manejan cuando hablan de cuál debe ser nuestra actitud para una vida plena, con sentido, feliz, etc.
Te recomendamos esta conferencia de Mónica Cavallé, doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster Universitario en Ciencias de la Religión por la Universidad Pontificia de Comillas y filósofa asesora.
En ella hallarás luz sobre términos y conceptos, de tal forma que podrás interpretar mejor estás obras clásicas.
Boecio y la consolación de la filosofía
La obra de este filósofo, poeta y estadista, caído en desgracia, fue escrita por el autor mientras esperaba su ejecución.
En La consolación de la filosofía vas a encontrar sintetizado el pensamiento de Cicerón, Séneca. Aristóteles, los estoicos y los neoplatónicos.
Y reflexiones sobre los principales problemas de la conciencia humana.
Por ejemplo, la influencia de la fortuna y el azar sobre la vida de los hombres o la acción de la voluntad frente al destino.
Los ensayos de Montaigne
No podíamos acabar esta selección de libros para vivir la vida sin aconsejarte fervientemente los Ensayos de Michel de Montaigne.
Una obra que te sumerge en las cuestiones que continuamente han preocupado a las sociedades a lo largo de la humanidad y al hombre como individuo.
Encontrarás todos los temas que hemos comentado en este post y tantos otros sobre los que han reflexionado los filósofos de todos los tiempos.
Pero con la frescura que les aporta este autor que creó todo un género literario.
Y que tenía muy claro que…
La principal ocupación de mi vida es pasarla lo mejor posible.
(Michel de Montaigne)
Si la tuya también lo es, esperamos que estos libros te ayuden a lograrlo.
Y recuerda…
Cuando te levantes por la mañana, piensa en el privilegio de vivir: respirar, pensar, disfrutar, amar.
(Marco Aurelio)
Gracias, emperador, por el consejo.
¡Procuraremos no olvidarlo!