¿Qué es la poesía? A lo largo de la historia, la poesía ha sido muchas cosas. Cada uno de los libros de poesía que se han escrito ha expresado una versión diferente del género. Y del mundo
Sin embargo, hoy día en Occidente entendemos comúnmente la poesía como versificación lírica.
Hoy os ofrecemos unas pequeñas pinceladas sobre algunos momentos de la poesía que nos parecen relevantes.
Y además te traemos una selección de libros de poesía para que tengas una pequeña puerta de acceso a ese universo infinito que es la poesía.
Y, sí, como decía Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870)… poesía también eres tú. 🙂
Poetas españoles actuales
Hasta hace unos años, parecía que solo se hablaba de poesía en ocasiones especiales.
Si no era el Día mundial de la poesía, el fallo del Premio Cervantes o el del Premio Nobel, la poesía no aparecía en las noticias destacadas de los diarios.
Sin embargo, afortunadamente desde hace un tiempo en España ha irrumpido una nueva generación de poetas que están batiendo récords. Hablamos de Diego Ojeda, Rayden, María Cabañas, Luna Miguel, Elvira Sastre, Jaime Lorente, Defreds y, por supuesto, Marwan. El pionero Marwan.
Resulta algo impensable hace unos años, pero actualmente Marwan es capaz de llenar el Palacio de los Deportes de Madrid; los libros de poesía de Defreds por su parte son todos best-sellers y Diego Ojeda tiene colas de lectores esperando a que le firme un ejemplar en la Feria del Libro de Madrid.
Por no decir que a Jaime Lorente hasta lo llevan al Hormiguero para que recite poesía. Increíble.
Hay dos factores que intervienen en la popularidad de estos nuevos poetas.
Uno, las redes sociales: todos estos nuevos escritores saben comunicar sus libros de poesía por las redes con un experto conocimiento del medio. Lo cual amplifica su mensaje como ningún poeta de la historia pudo hacer antes.
Otro, alejarse de ese intelectualismo abstracto y autoreferencial que, aunque valioso, reduce la poesía a un público culto.
Por supuesto, es un grupo amplio de poetas. Y no todos ellos hacen una poesía urbana, o mezclan la rima del hip hop en sus poemas; pero sí que se percibe en todos ellos un impulso por comunicarse y llegar lejos.
Cómo leer un poema
Antes de leer poesía, hay que saber cómo leer un poema. 🙂
Porque un poema no se lee de forma secuencial, como la prosa. Se lee de arriba a abajo, y de un lado a otro: conectando las imágenes.
De igual título que el libro de referencia de Terry Eagleton, la obra coordinada por Antonio Ansón es una guía estupenda para comenzar a iniciarse en la lectura poética.
Cada capítulo aborda un tema concreto junto con el comentario de un poema específico. Conciso, amplio y muy enriquecedor.
Una obra estimulante dirigida a todos aquellos que quieran aprovechar y comprender al máximo la lectura de sus libros de poesía…
El primer poeta del mundo
El primer autor del que tenemos noticia fue una poeta acadia, llamada Enkheduanna o Enheduanna, que vivió unos 2200 años antes de Cristo.
Sin embargo, el poema acadio más destacado y que literalmente es un monumento de la historia cultural universal es el Poema de Gilgamesh.
Este libro narra la historia del rey Gilgamesh, el cual, tras ser castigado por los dioses, se hace amigo de su supuesto verdugo y emprende con él una serie de peligrosas aventuras.
La obra se escribió en unas tablillas de arcilla que fueron halladas en el siglo XIX cerca de Mosul y depositadas a continuación en el Museo Británico.

El Gilgamesh destaca por su valor testimonial, así como por observar de manera vibrante los mismos conflictos que atañen a los seres humanos desde hace 4.000 años.
Una joya a la que conviene leerla. Al menos una vez en la vida.
Libros sobre poesía china
Hablar de libros sobre poesía china en español lamentablemente significa señalar un vacío.
Han existido numerosas iniciativas editoriales para traducir al español libros de poesía china, tanto clásicos como contemporáneos. Pero la tibia respuesta no ha propiciado una continuidad, interrumpiendo muchas de dichas propuestas.
No obstante, y pese a todo, hay una nutrida representación de obra importantes traducidas que señalamos de manera breve a continuación:
La escritura poética china
Es este un libro curioso, porque su autor, François Cheng, reflexiona sobre la tensa relación entre la expresividad del símbolo escrito en China y su relación con el mundo sensible.
Ese distanciamento simbólico enriquece el lenguaje chino y lo dota de una capacidad simbólica asombrosa.
Y es que para apreciar la poesía china es necesario saber cómo está compuesta en su propio idioma.
Manantial de vino
La dinastía Tang (618 – 906) fue uno de los periodos más fructíferos para la poesía china. De hecho, uno de los poetas más importantes de toda la historia china nace en este periodo.
Hablamos de Li Bai (o Li Po), una persona que, para muchos, es un símbolo en sí mismo de la poesía. La leyenda dice que murió ahogado en el río al saltar de su barca por la noche para abrazar el reflejo de la luna (el poeta estaba bajo los efectos del alcohol, una de sus principales aficiones).
Dadas las dimensiones de China, se puede afirmar sin temor a equivocarnos que Li Bai es probablemente uno de los poetas más leídos del mundo, y desde luego uno de los más celebrados.
Su carácter vitalista, muy sensible y cordial, transmite una personalidad sobresaliente, que supera la distancia del tiempo, la cultura y el espacio. Aquí os dejamos una muestra:
Pensamientos en una noche silenciosa, de Li Bai
李白《静夜思》
床前明月光,
疑是地上霜。
举头望明月,
低头思故乡。
Junto a mi cama, una piscina de luz.
¿Hay escarcha en el suelo?
Levanto los ojos y veo la luna,
Inclino la cabeza y pienso en casa.
Igualmente, os dejamos una breve antología de poemas de esta época, con un estupendo prólogo de Guillermo Dañino.
111 cuartetos de Bai Juyi
Otro de los poetas destacados de este periodo es Bai Juyi, quizá uno de los más famosos de este periodo. Largamente imitado, en un momento dado, Bai Juyi se retiró buscando una vida próxima a los postulados budistas.
Estos cuartetos es uno de los libros de poesía más bellos que podéis encontrar. Para leerlo a sorbitos paladeando.
El Premio Reina Sofía de Poesía
Una de las mejores noticias que trajo 1992 a España -aparte de la EXPO de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona- fue la entrega del primer premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Este galardón nació de un convenio marco entre Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca y es uno de los premios poéticos más importantes del mundo.
Libros del Premio Reina Sofía de Poesía
Al margen del galardón, cada año se edita una antología poética de la obra del poeta premiado, y esta serie de 27 títulos es un resumen estupendo de la mejor expresión poética en español y portugués del último cuarto de siglo.
Con ello se constata, una vez más, la intensa relación poética de nuestro idioma a ambos del océano, principalmente desde finales del siglo XIX.
Los viajes de a España de Rubén Darío y César Vallejo (posteriormente
Pablo Neruda) influyeron decisivamente en los libros de poesía local, enriqueciéndolos, y viceversa.
Antonio Machado, en sus primeras obras modernistas, fue uno de los poetas a quien Darío inspiró de forma clara, al igual que a Juan Ramón y a Valle-Inclán.
De esta forma, hay que celebrar que este premio se mantenga vivo casi tres décadas después de su creación para darnos a conocer lo mejor de la poesía en español.
Aunque, lamentablemente, hay algunos que no han podido llegar a tiempo para poder merecerlo. Como Bolaño: su poesía, interesantísima.
¡Muchas gracias y felices lecturas poéticas!
Unebook.es