Nuestra selección de libros sobre maternidad subrogada de hoy te ayudará a esclarecer algunas dudas sobre uno de los grandes temas que nuestro país debe legislar en breve: los contratos de vientre de alquiler o maternidad subrogada.
Y debe hacerlo porque, como sabes, en nuestro país está práctica no es legal.
Lo que ha provocado que muchas parejas se desplacen a otros países en los que sí está regulada.
Ante la incertidumbre que genera esta situación, el debate ha llegado al Congreso de los Diputados, que tendrá que debatirlo en esta legislatura.
Los distintos partidos dejaron ver sus posiciones en la última campaña electoral.
Y la polémica está servida.
No solo en el Parlamento sino en el conjunto de la sociedad.
Todos vamos a opinar sobre esta cuestión, si es que no lo hemos hecho ya.
Así es que es interesante que nos rodeemos de algunos libros sobre #gestaciónsubrogada, #maternidadsubrogada, #gestaciónporsustitución,#vientredealquiler o, simplemente, #subrogación (que por todos estos términos es conocida) para partir de una información lo más precisa posible.
Parejas en busca de vientres de alquiler
Lo cierto es que cada año un millar de parejas cruzaría las fronteras con el objetivo de formar una familia a través de gestación por sustitución.
Una realidad que cada vez con mayor asiduidad nos llega a través de los diferentes medios de comunicación.
La mayoría de las veces, es cierto, a partir de los famosos que han recurrido a esta técnica.
Pero hay otras muchas personas anónimas que también lo hacen.
Con muchas dificultades, como queda recogido en este documental.
Surrogacy from Igor Lansorena on Vimeo.
(Puedes consultar nuestra selección de libros sobre maternidad)
Gestación subrogada y Derecho español
¿Qué debemos saber de nuestro actual marco normativo?
Que la vigente Ley de Reproducción Humana Asistida no permite esta práctica.
Porque implica o supone una mercantilización del menor de edad nacido como consecuencia de estas prácticas.
Que además, plantea numerosos problemas en el marco familiar.
Porque la patria potestad, en nuestro Ordenamiento Jurídico-Civil, es irrenunciable.
Al tratarse, no ya sólo de un derecho, sino de una facultad, con unos deberes claramente establecidos en el propio Código Civil español.
Y que no goza de una general aceptación.
Porque, desde el principio, ha tenido detractores y un cierto clima de repulsa en diversos ámbitos jurídicos y sociales.
Puedes adentrarte en esta cuestión de la mano de dos libros sobre gestación subrogada.
El primero se titula La maternidad subrogada a la luz del derecho español.
Estas páginas te van a introducir en este tema desde una perspectiva jurídica.
Pero abordando, al mismo tiempo, los problemas, de diverso calado, que plantea, tanto desde el punto de vista social como ético.
Dudas jurídicas de la maternidad subrogada
Con nuestra segunda sugerencia, La maternidad subrogada: estudio ante un reto normativo, te enterarás de todas las modalidades que pueden darse.
Confirmarás las cuestiones que esta práctica origina en el ámbito jurídico, ético, biológico, genético y religioso.
Y además identificarás las dudas jurídicas que surgen.
¿Es el derecho a la paternidad un derecho fundamental?
¿Atenta contra la dignidad de las personas?
¿Puede la concepción de un ser humano ser objeto de contrato?
(…)
Todo un reto para los hombres y mujeres del Derecho.
Maternidad subrogada, desafío para el Derecho
Que este tema es todo un reto y desafío para el Derecho, lo demuestra el hecho de que las aproximaciones jurídicas a esta cuestión no son nuevas.
Por ejemplo, el libro Maternidad portadora, subrogada o de encargo en el Derecho español, ya reflexionaba sobre ello hace un cuarto de siglo.
Nos ha parecido muy interesante incluirte este estudio en esta selección de libros sobre maternidad subrogada.
Ya que te facilitará una visión histórica de esta aproximación jurídica.
Hijos del mercado
Esta idea da título al tercer estudio que te proponemos en nuestra selección de libros sobre maternidad subrogada.
Hij@s del mercado. La maternidad subrogada en un estado social está escrito por la Magistrada del Tribunal Constitucional, María Luisa Balaguer Callejón, y publicado por la Universitat de València.
Con la lectura de esta obra te acercarás un poco más a la raíz misma de esta cuestión.
Es decir, a intentar dilucidar por qué surge en nuestra civilización un mercado de estas características…
… cuáles son los efectos de este liberalismo contractual
… y que valores y principios potencia y defiende esta práctica.
Y profundizarás también en cómo afecta a la dignidad y libre desarrollo de la personalidad de las personas que pretender llevar a cabo un contrato de estas características.
Para materializar un deseo, imposible de cumplir de otra manera.
(Consulta nuestra selección de libros sobre embarazo)
Legislación internacional de la gestación por sustitución
Si te preguntas cómo lo han hecho otros países, la siguiente investigación que te proponemos en nuestra selección de libro sobre maternidad subrogada es imprescindible.
Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquileres de vientre está escrito por Eleonora Lamm, subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza (Argentina), y publicado por la Universitat de Barcelona.
En sus páginas hallarás la gran cantidad de jurisprudencia internacional existente…
… las distintas opciones legales que recoge el derecho comparado
… y los conflictos que pueden suscitarse debido a la falta de regulación.
Esta obra te aproximará, además, a una propuesta legislativa.
La autora propone una legislación que permita y regula explícitamente esta práctica…
… que concilie los derechos en juego
… y que sea acorde al interés superior del niño nacido bajo esas circunstancias.
Por cierto que esta obra te habla también del origen y de las tendencias.
De los distintos tipos de familia que genera.
Y los cambios que comporta en materia de filiación.
Lo dicho, todo un reto y un desafío para el Derecho.
Y para nosotros como sociedad.
Ya sabes que nosotros somos de la opinión de que con buenos libros a mano, los retos son más fáciles de solventar.
Este es un buen, buen ejemplo.
¡A por ello!