Con motivo de la película recién estrenada Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, hemos considerado relevante recordar la figura de Miguel de Unamuno, escritor prolífico y una de las voces filosóficas y literarias más relevantes de nuestro país.
Perteneciente a la Generación del 98, junto con Antonio Machado, Valle Inclán, etc., Unamuno desarrolló un pensamiento filosófico inspirado en las reflexiones del filósofo danés Søren Kierkegaard. Tanto es así que Unamuno aprendió danés para poder leer a Kierkegaard sin intermediarios.
Para acercarte un poco a la obra y al personaje del exrector de la Universidad de Salamanca, te proponemos una selección de los mejores libros de Unamuno entre los que seguramente encontrarás unos cuantos de tu interés.
Comenzaremos diciendo que, además de sus trabajos literarios y filosóficos, uno de los aspectos más sorprendentes del autor es su prolífica producción epistolar. La Universidad de Salamanca editó el primer volumen de sus cartas, reunidas por los hispanistas Colette Rabaté y Jean-Claude Rabaté, en un lujoso ejemplar de alrededor de 1.100 páginas.

Este libro de Unamuno obtuvo el premio a la Mejor Monografía en las Áreas de Ciencias Jurídicas y Sociales en 2018 en los Premios Nacionales de Edición Universitaria concedidos por la UNE. Es un volumen muy completo que recoge alrededor de 3.000 cartas del escritor.
Mientras dure la guerra
Aunque se observan varios errores históricos, la película tiene un gran valor documental sobre el contexto emocional del alzamiento.
Además, también muestra las propias contradicciones que experimentó el autor, nada despreciables para él ya que, en sus propias palabras, «Si un hombre nunca se contradice será porque nunca dice nada».
Para ampliar lo que se narra en la película, te recomendamos un libro al respecto:

Colette Rabaté y Jean-Claude Rabaté, los mismos hispanistas que compilaron las cartas de Unamuno, son los autores de este ensayo. Igualmente, esta pareja de especialistas escribió una biografía de Unamuno en la que se incluyen nuevas fuentes documentales, como sus cuadernillos autobiográficos, su epistolario, una enorme cantidad de discursos y centenares de colaboraciones periodísticas en España y Latinoamérica.
Ambas obras nos presentan la personalidad de un intelectual comprometido y vinculado a la vida cultural y política de España durante prácticamente toda su vida.

No sabemos si con motivo del estreno de Mientras dure la guerra o por mero prurito intelectual, los rabaté han publicado una nueva biografía de Unamuno con algunos datos actualizados y otros pasajes novedosos.
Su subtítulo es “Convencer hasta la muerte”. Muy apropiado, por supuesto.
Además de este estudio externo e histórico sobre su figura, el propio Unamuno plasmó su propia perspectiva de lo que sucedía en la España de su época en El resentimiento trágico de la vida: notas sobre la Revolución y Guerra Civil españolas.

El resentimiento trágico de la vida: notas sobre la Revolución y Guerra Civil españolas, de Miguel de Unamuno.
Este texto fue uno de los últimos libros de Unamuno. Lo escribió durante los primeros meses de la Guerra Civil hasta unas semanas antes de su muerte. Con una escritura aparentemente caótica y llena de metáforas y aforismos, esta obra nos presenta los sentimientos del autor ante los desastres de la guerra para, finalmente, proponernos su propia postura respecto al movimiento nacional.
El pensamiento político de Unamuno
Uno de los aspectos más controvertidos de la figura pública de Miguel de Unamuno fue siempre su pensamiento político.
En el libro que te proponemos a continuación se analiza, precisamente, la evolución de sus ideas políticas. Para ello, se acude al germen ideológico que le impregnó durante toda su vida para estudiar, de manera genealógica, los estadios por los que fue pasando su pensamiento político.

Libros de Unamuno
El problema central en la obra de Unamuno es el conocimiento de la vida humana, en específico la vida de cada ser «de carne y hueso», como diría el propio autor.
Así, tanto el trabajo filosófico como el literario de Miguel de Unamuno se nutren de este problema y están impregnados de la perspectiva existencialista que le acompañó durante toda su vida.
El autor trabajó distintos géneros literarios entre los que destacaron sus novelas o nivolas, sus obras de teatro, sus libros de viajes y sus ensayos filosóficos. A continuación, te proponemos algunos de sus textos más representativos:

En Del sentimiento trágico de la vida Unamuno reflexiona sobre la problemática existencial del ser humano contemporáneo.
Ante la incapacidad de la ciencia de dotar de un sentido a la vida y la imposibilidad de la fe de dotar a la moral de una acción personal, Unamuno llega a la conclusión de que el ser humano debe actuar aceptando la incertidumbre de la vida y siguiendo la moral de Don Quijote.

En La Agonía del cristianismo se tratan distintos temas que le preocupaban al autor, entre ellos la relación entre la religión y el Estado o el papel de la mujer en el cristianismo.
Además, también incide en ciertos aspectos como su concepción de España y Europa o su constante preocupación por el individuo y sus contradicciones. También tratará de analizar sus propias creencias religiosas.

Niebla es una de sus novelas (o nivolas, como diría el propio Unamuno), más conocidas y relevantes. En ella se narra la historia de Augusto, un hombre con una vida rutinaria que cierto día se topa con el propio Miguel de Unamuno, quien le dice a Augusto que es un ente de ficción creado por él.
Es una de las obras en las que mejor se pone de manifiesto la actitud del autor ante el sentido de la existencia del ser humano y su preocupación por el conocimiento profundo de uno mismo.
En este punto, a nuestros lectores más curiosos os interesará saber, si no lo conocíais ya, que se han hecho varias versiones cinematográficas de la novela, entre ellas la que os ponemos a continuación:
Si te interesa tener en un mismo ejemplar toda la obra novelística de Miguel de Unamuno, no podemos dejar de recomendarte esta obra en la que se recogen todas sus novelas y novelas cortas.

Además de lo ya propuesto y para ampliar la visión general que estamos haciendo de la obra del autor, te sugerimos que le eches un vistazo a la colección de libros Biblioteca Unamuno de la Universidad de Salamanca, una colección cuyo objetivo es dar cabida a textos relevantes relacionados con el escritor.
Selección de libros de la Colección Biblioteca Unamuno, de EUSAL
Por último, esperamos que te haya resultado interesante nuestra selección y, como siempre, ¡muchas gracias por leernos!
Unebook.es