Hemos hecho una suma (economía + trabajo + turismo + patrimonio natural + patrimonio cultural) y el resultado nos ha dado = libros sobre turismo sostenible.
¡Menudo reto por delante!
El turismo sostenible, queremos decir.
Para el mundo
… y para España, desde luego.
Por eso, nuestro país ya está trabajando en la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030.
Que persigue, entre otros muchos objetivos, que sigamos liderando el sector (12,3% del PIB y 12,7% del empleo en España), a nivel mundial.
Como este tema nos afecta de todas las maneras posibles, nos ha parecido interesante preparar una bibliografía que pueda ayudarte (nos) a comprender el cambio de modelo que se avecina.
Y que se necesita.
Seguro que ya estás convencido pero por si acaso te quedan algunas dudas el artículo Razones para avanzar hacia un turismo sostenible en España, publicado en The Conversation te puede despejar los interrogantes de última hora.
Turismo, economía y trabajo
Empezamos sugiriéndote un libro que te introduzca en el sector con conceptos básicos.
Fundamentos de economía y turismo, publicado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es ese libro.
Estas páginas te introducirán en el turismo, como fenómeno económico y te dará herramientas para que puedas analizar el comportamiento de los distintos actores.
Una base imprescindible.
Que podrás complementar con Turismo y trabajo. Interrelación entre causas y efectos, publicado por la Universidad de Huelva.
Una obra que te muestra todo un abanico de cuestiones que surgen de esa interrelación.
Y que te sorprenderán por sus perspectivas multidisciplinares.
Estudios sobre desarrollo sostenible
En nuestra búsqueda para sugerirte libros sobre turismo sostenible que puedan serte útiles, hemos encontrado Turismo y desarrollo sostenible, publicado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, un manual con el que puedes formarte en este tema a distancia.
Es una guía, con actividades, ejercicios de autocontrol, glosario de términos, anexos, etc, etc.
Una buena manera de acercarte a este sector al tiempo que vas evaluando tu aprendizaje.
Precisamente sobre la necesidad de formación es sobre lo que incide Estudio sobre turismo rural sostenible y su aplicación docente, publicado por la Universidad de Almería.
En concreto encontrarás expuesta la tesis de que es necesario aumentar los contenidos en esta materia en los ciclos superiores de formación profesional para mejorar los conocimientos de los profesionales.
Si estás en el sector o aspiras a estarlo o simplemente por curiosidad, te ayudará a identificar las cuestiones aún pendientes.
Turismo basura
La búsqueda de un turismo sostenible no es compatible con el turismo de playa, alcohol y sexo.
Seguro que lo has visto decenas de veces en televisión y en las redes sociales.
Magaluf (Mallorca), San Antonio (Ibiza), Salou, …
El libro Viaje al turismo basura. El auge de las vacaciones de borrachera en España, publicado por Editorial UOC, te acerca a este fenómeno que muchas veces termina en tragedia.
Y casi siempre causa estragos en las comunidades locales.
Y es que gestionar el éxito turístico no es una tarea fácil, como subraya este libro.
El documental Bye Bye Barcelona abunda en esa alarma.
El blog Habitación 61 te muestra otros documentales que abordan las consecuencias del turismo masivo.
Alternativas de turismo sostenible
Hay alternativas al turismo basura, como nos sugieren estos libros sobre turismo sostenible que te vamos a comentar a continuación.
Por ejemplo, la obra Turismo de interior: renovarse o morir. Estrategias y productos en Catalunya, Galicia y Murcia, publicado por la Universitat de València, te habla de cómo reinventarse.
Los recursos patrimoniales, paisajísticos, culturales, gastronómicos e identitarios son los elementos con los que se cuenta a la hora de afrontar un proceso de este tipo.
Y en estas páginas hallarás descritas las metodologías que se usan y las estrategias necesarias para crear productos turísticos, a partir de ellos.
Un ejemplo de esa reinvención lo encuentras en Río Tinto. Historia, patrimonio minero y turismo cultural, publicado por la Universidad de Huelva.
Estas páginas te revelan el proceso de recuperación, restauración y conservación y su actual explotación turística.
Turismo cultural
No cabe duda de que el turismo cultural es una gran oportunidad para el desarrollo de los territorios con recursos patrimoniales.
Encontrarás estrategias de actuación y herramientas de gestión en el libro Turismo cultural en ciudades patrimonio de la humanidad, publicado por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Un trabajo que te permitirá aprovechar al máximo las posibilidades en cada caso.
Turismo gastronómico
Uno de los más dinámicos y de los que más ha crecido.
La obra Turismo gastronómico. Impulsor del comercio de proximidad, publicado por Editorial UOC, te descubre este segmento.
Y, además, te ayudará a entender las potencialidades que presenta como promotor del comercio de proximidad.
Y dentro del turismo gastronómico, el del vino se consolida con un mercado propio en los principales países productores de Europa y el Mediterráneo.
Y en otros destinos internacionales.
Turismo del vino. Análisis de casos internacionales, de Editorial UOC también, te da a conocer algunas experiencias enoturísticas que se están desarrollando en diferentes regiones vitivinícolas del mundo.
Una genial investigación que recopila las buenas prácticas de este sector emergente.
Turismo justo
¿Qué aporta el concepto de comercio justo al turismo?
La respuesta la puedes encontrar en el libro Turismo justo. Globalización y TIC, de Editorial UOC de nuevo.
Ya podemos adelantarte que, entre otras cosas, cierta autocrítica.
Autocrítica de las visiones demasiado optimistas sobre el papel que este sector podría tener en los países en vías de desarrollo.
Y autocrítica porque se admite que podría ser mucho más efectivo en la lucha contra la pobreza y las desigualdades.
Turismo y discapacidad
Nos parecía que no debíamos dejar de incluir en esta selección de libros sobre turismo sostenible una perspectiva que nos hablara de las personas con alguna discapacidad sensorial o motriz.
Y lo hemos encontrado.
Se trata de Experiencias en turismo accesible en Andalucía y Portugal. Especial atención al ámbito Alentejo-Algarve-Provincia de Huelva, publicado por la Universidad de Huelva.
Este trabajo te ofrece la descripción de algunas valiosas experiencias de un turismo que se presenta como un nuevo modelo de actividad económica.
Pero lo más importante del turismo sostenible es la actitud de cada uno de nosotros.
Seguro, seguro que estás de acuerdo.
Así es que aquí te dejamos este fabuloso artículo publicado en The Conversation, titulado Claves para ser un buen turista más sostenible aquí o en la Conchinchina.
¡Repasa tu lista y sigue marcando objetivos conseguidos!
P.D. Pasa este post a tu entorno como un objetivo más. Seguro que captas adeptos para la causa.