Estábamos buscando el día perfecto para escribir un post de libros de ajedrez y ¡por fin ha llegado!
Si eres jugador, estarás familiarizado con muchas de las cosas que vamos a contar en este artículo.
Pero vamos a intentar abrirte alguna perspectiva no explorada hasta ahora.
Si no tienes ni idea y es una de las tareas pendientes en tu vida…
… tal vez, tras la lectura de esta entrada y la consulta de los libros de los que te vamos a hablar,
… te animes a medirte en el tablero de 64 casillas con algún contrincante.
Si conseguimos alguno de estos objetivos o los dos y muchas veces, el éxito no será nuestro.
Sino de los libros que siempre nos permiten explorar nuevas dimensiones de nuestro enoooooorme potencial.
Empezamos moviendo ficha.
¡O libro!
El camino del ajedrez
Abrimos con El camino del ajedrez. Un recorrido por su historia y un análisis de su ciencia (Universidad de Salamanca, 2018).
Una salida estratégica.
En 176 páginas conocerás la historia, te familiarizarás con las técnicas ajedrecísticas y aprenderás a jugar.
¿Qué mas podemos decirte de esta obra que abre nuestra bibliografía de libros de ajedrez?
Que está escrito por el maestro y entrenador de la Federación Internacional, Amador González de la Nava.
Qué está ilustrado por la estudiante de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca Paula Álvarez Rodríguez.
Y que en él descubrirás cosas como que … (PON MUCHA, MUCHA ATENCIÓN)
… las reglas del ajedrez moderno nacieron en el siglo XV, momento en el que se dotó de una mayor movilidad al alfil…
… y se incorporó una pieza poderosa, la dama.
¿A ver si adivinas en honor de quien se incorporó tal pieza?
Pues en honor de alguien, muy, muy poderosa.
Doña Isabel I de Castilla, la Reina Católica.
Si además te contamos que las reglas las escribió por primera vez un estudiante salmantino y que se publicaron en dicha Universidad en 1497…
… y que todo está perfectamente relatado en estas páginas…
… pues entenderás que se quiera reivindicar a España con el pasado y el presente del rey de los juegos.
Y comprenderás que hayamos salido con él 🙂
Iniciación al ajedrez
Tras esta excelente introducción vas a coger con ganas nuestra siguiente propuesta.
Curso de ajedrez. Nivel de iniciación, publicado por UNED.
Escrito por varios autores, es resultado de una experiencia de más de veinte años enseñando ajedrez a los alumnos de la Escuela de Ajedrez de la UNED.
Es decir, que la explicación clara y pedagógica está asegurada.
Para que empieces a practicar desde ya.
Ajedrez y matemáticas
Cuanto más practiques más te atraerá este juego que ha fascinado durante siglos.
Y de ahí a querer usar las matemáticas en busca de la partida perfecta hay un paso.
Así es que nos adelantamos para que tengas a mano Matemáticas y ajedrez, publicado por CSIC y Catarata.
Que no te dé vergüenza reconocer que las aplicas.
Claude Shannon o Alan Turing, grandes contribuyentes al mundo de la computación, volcaron parte de sus ideas en este juego para su perfeccionamiento.
Es por ellos que hoy podemos ver a ordenadores jugando con grandes maestros.
Cuando creas que estás preparado para enfrentarte a las máquinas, encontrarás sitios web en Internet donde puedes jugar en función de tu nivel.
En nuestro post de Libros de matemáticas básicas (y no tan básicas) para aprender a quererlas, tienes recopilada una buenísima selección de libros para eso, para que alimentes la llama del amor por ellas.
Ajedrez y arte
El ajedrez fascina porque nos ofrece muchas y muy distintas dimensiones.
Una de ellas, te la desvela el libro Ajedrez, arte de silencio. Ocho siglos de cultura.
Estas páginas recogen la exposición que pudo verse en la Biblioteca Nacional bajo el mismo título.
Así es que, si te la perdiste, puedes visitarla en estas páginas maravillosamente ilustradas.
No podía faltar en esta bibliografía de libros de ajedrez.
Fíjate.
Hitos de la historia, libros, espiritualidad y grandes autores.
No podía faltar.
El ajedrez en la pantalla
Como tampoco podía falta El ajedrez en la pantalla:25 films y partidas, publicado por la Universitat de Barcelona.
Es un libro que une el tablero con el mundo del cine a través de 25 películas clave.
No solo conocerás (o reconocerás) a figuras clave sino escenas y partidas dignas de pasar a la historia.
Incluso te encontrarás con caras conocidas del séptimo arte que han destacado en el juego.
Charles Chaplin, James Dean, Woody Allen o Humphrey Bogart, por ejemplo.
Sus anécdotas y curiosidades…
Muy ameno.
La vida imita al ajedrez
¿Que quién lo dice?
Pues nada más y nada menos que el maestro Garry Kasparov.
Y te lo demuestra en el libro Cómo la vida imita al ajedrez. El mejor ajedrecista de la historia nos enseña a ver la vida como un juego.
Kasparov pone su profunda inteligencia estratégica a tu servicio en estas páginas.
Y partiendo de situaciones reales de su experiencia extrae lecciones vitales que son las que comparte contigo.
# Cómo convertir una derrota en una victoria.
# Cómo dar la vuelta a una situación comprometida.
# Cómo prepararse para los grandes desafíos.
# Cómo organizar el pensamiento.
# Cómo aprovechar las facultades del adversario en beneficio propio.
# Cómo crear una disciplina férrea.
# Y un largo etcétera.
Un libro poderoso.
Cuentos de ajedrez
Finalmente, como en ocasiones comprendemos mejor las cosas a través de la narrativa, te recomendamos Los jugadores de ajedrez y otros cuentos de la India.
Las lecciones que puedes sacar de aquí, solo tú puedes desvelarlas.
Pero has de saber que estos cuentos están escritos por Premchand, el padre de la literatura moderna en hindi.
Y que, por lo general, sus historias siempre incluyen una moraleja o verdad psicológica.
Y terminamos nuestro deseadísimo post de libros de ajedrez con dos recomendaciones.
La primera, una brillante charla del periodista español especializado en este juego, Leontxo García, en la que explica la utilidad del este deporte en los distintos aspectos de la vida.
De manera especial como herramienta para la educación.
Buenísima ¿verdad?
Y la segunda sugerencia, la lectura del artículo Leonardo Torres Quevedo, el español “precursor” de la inteligencia artificial, escrito por Francisco A. González Redondo, profesor de Historia de la Ciencia, y publicado en The Conversation.
Descubrirás de qué le sirvió el ajedrez para demostrar sus teorías.
Estamos seguros de haberte convencido de que iniciarse en este juego merece la pena.
Pero, como siempre, lo más interesante será tu propia experiencia.
¡A mover ficha!