Con motivo del confinamiento en España por la Crisis Sanitaria del COVID-19, nos estamos poniendo en contacto con los editores universitarios para preguntarles qué libros nos recomiendan para estos días.
Nos ha parecido que resultaría muy interesante descubrir las sugerencias de estos agentes culturales que ocupan un lugar estratégico entre la universidad y la sociedad.
Y que dedican sus conocimientos a publicar esos libros que quieren que comprendamos y repensemos cada día el mundo en el que vivimos.
Contactamos con Joan Carles Marset, director del Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona
Gracias, Joan Carles, por atendernos…

P. ¿Qué libro estás leyendo?
R. Némesis, de Philip Roth, trata de los efectos de una epidemia de polio en una pequeña ciudad de los Estados Unidos durante los años de la Segunda guerra mundial.
Un clásico que vuelve estos días a la actualidad a causa de la particular situación que estamos viviendo.
P. ¿Qué libro de tu editorial recomendarías durante estos días?
R. Laicismo. Política, religión y libertad, de Andrew Copson, presidente de Humanists UK.
Un libro recién publicado que trata un tema muy interesante y de gran relevancia social para los próximos años, que jugará un papel importante en la configuración de nuestras sociedades modernas secularizadas.
Además, es muy adecuado para desconectar un poco de la avalancha de información sobre la Covid-19 en que estamos inmersos.
P. ¿Alguna cita de algún libro que quieras compartir para estos días?
«Pensamos y a menudo decimos: “No puedo hacer todo lo que debo en la situación en la que me encuentro en este momento”. ¡Qué injusto es! El trabajo interior, ése en el que precisamente consiste la vida, siempre es posible. Puedes estar en prisión, estar enfermo, haber sido privado de realizar cualquier actividad exterior, estar siendo humillado, atormentado, pero tu vida interior está en tu poder: mentalmente puedes reprochar, juzgar, envidiar, odiar a la gente, o puedes, también mentalmente, reprimir estas emociones y reemplazarlas por otras buenas. Así que cada minuto de tu vida te pertenece y nadie te puede privar de él.»
El camino de la vida. Tolstói (1910).
P. ¿Te gustaría compartir alguna reflexión personal sobre la situación que estamos viviendo?
R. Simplemente dar las gracias a todos aquellos que están combatiendo la epidemia de Covid-19 en primera línea, con frecuencia arriesgando su propia salud y la de sus familiares, y mandarles un mensaje de afecto y admiración.
También condenar a aquellos políticos que hacen un uso partidista de esta trágica situación esperando obtener un rédito en el futuro.
Me parece la expresión más mezquina de la insolidaridad en momentos de dolor y sufrimiento para muchas personas.