Con motivo del confinamiento en España por la Crisis Sanitaria del COVID-19, nos estamos poniendo en contacto con los editores universitarios para preguntarles qué libros nos recomiendan para estos días.
Nos ha parecido que resultaría muy interesante descubrir las sugerencias de estos agentes culturales que ocupan un lugar estratégico entre la universidad y la sociedad.
Y que dedican sus conocimientos a publicar esos libros que quieren que comprendamos y repensemos cada día el mundo en el que vivimos.
Contactamos con Miguel Gallego, director de Editorial Universidad de Almería.

Gracias, Miguel, por atendernos…
P. ¿Qué libro estás leyendo?
R. Leo de todo, novela, ensayo, poesía, filosofía… Elijo uno de cada. Juan Francisco Ferré, Providence, sobre el mundo que se nos está viniendo encima; Walter Mehring, The Lost Library, la historia de un judío alemán de entre guerras a través de la biblioteca paterna heredada; La epopeya de Gilgamesh, por volver al inicio de todo; Christopher Lasch, La rebelión de las élites y la traición a la democracia, un pensador indispensable en esta encrucijada.
P. ¿Qué libro de tu editorial recomendarías durante estos días?
R. Juan Goytisolo, Campos de Níjar, con fotografías de Vicente Aranda. Estamos muy orgullosos de esa edición, obtuvo el premio de la UNE a la obra mejor editada en la convocatoria de 2019.
P. ¿Alguna cita de algún libro que quieras compartir para estos días?
“Siduri, la tabernera, dijo a Gilgamesh:
En cuanto a ti, Gilgamesh, llena tu barriga,
vive alegre día y noche,
Epopeya de Gilgamesh, la más antigua obra escrita de la humanidad, hacia 2500 a. C.
haz fiesta cada día,
danza y canta día y noche,
que tus vestidos estén limpios,
lávate la cabeza, báñate,
atiende al niño que te tome de la mano,
disfruta con tu mujer, abrazada a ti.
Esa es la única perspectiva de la humanidad.”
P. ¿Te gustaría compartir alguna reflexión personal sobre la situación que estamos viviendo?
R. Esta puede ser una oportunidad histórica, más que histórica, de regeneración y de un nuevo humanismo. Aunque también puede ser lo contrario. Algo, no todo, depende de todos y cada uno de nosotros.