Hoy vamos a adentrarnos en el apasionante género de la espada y brujería, de héroes míticos y monstruos innombrables; viajaremos a esos mundos de fantasía épica que siguen cultivado nuevas generaciones de adictos a la lectura.
Desde que J.R.R. Tolkien recogiera en sus obras la herencia de la mitología clásica y las novelas de caballerías, reinventándolas en un mundo de su invención, los autores de fantasía nos han trasladado a universos hermosos e inquietantes; a veces aterradores y siempre apasionantes.
Para algunos será un género a descubrir y para otros seguro que será un maravilloso retorno a la infancia y la adolescencia. Hoy te proponemos un viaje por mundos de fantasía épica, donde la magia y las hazañas heroicas forjan leyendas inmortales.
Juego de tronos de George R.R. Martin
Con una larga carrera como escritor ciencia ficción, fantasía y terror y como guionista de televisión en series como La zona oscura y La bella y la bestia; George R.R. Martin conoció el éxito internacional con una obra que más allá de sus cifras de ventas, ha calado en el inconsciente colectivo: su saga Canción de hielo y fuego que fue adaptada a la televisión con el título del primer libro de la saga: Juego de tronos.
Una epopeya tenebrosa y cruel con una galería de personajes míticos y extremos que generan emociones radicales y que han quedado para siempre en el imaginario colectivo. El mimo y el detalle que puso Tolkien al crear a sus diferentes razas y culturas, los pone Martin en la forma en que se entrelazan las historias.
Juego de tronos cuenta las disputas entre las diferentes casas familiares que se disputan gobernar en las tierras de Poniente. Cegados por su afán de poder o por la necesidad, ninguno de estos reinos presta atención a la terrible amenaza que les acecha desde el norte. El muro que protege a los humanos de las invasiones de los salvajes, poco servirá ante la inminente llegada de los caminantes blancos.
Una epopeya plagada de traiciones palaciegas, guerras, amores prohibidos, sexo, violencia, humor, zombis y dragones. Y si es usted de quienes tienen reticencias hacia este best-seller incontestable y le cuesta imaginar tantos ingredientes juntos, le garantizamos que sólo tardará un puñado de páginas en caer bajo el embrujo de la siniestra elegancia del mago de Nueva Jersey.
Si la mítica serie satisfizo a quienes conocían la obra de Martin; los fans de la serie caen fascinados por las novelas, puesto que el desarrollo de las pequeñas historias que entrelazan el pasado y el presente de los personajes magnifica las emociones de una obra abarrotada de ellas.
Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario de C.S. Lewis
Enamorado de los antiguos mitos irlandeses y el trasfondo espiritual de esas las leyendas, C.S. Lewis fusionó el espíritu mágico de la cultura popular con su vocación didáctica y sus profundas creencias cristianas. El autor de Cartas del diablo a su sobrino y la Trilogía cósmica, fue amigo íntimo de Tolkien y nunca se podrá evaluar lo suficiente la influencia y el estímulo que pudieran suponer el uno para el otro.
En Las crónicas de Narnia, Lewis creó su propio universo alternativo. A través de un armario los protagonistas viajan a un mundo fantástico poblado por criaturas mágicas. Conocerán el país de Narnia, sometido bajo la tiranía de la bruja blanca.
El reino vive en un invierno eterno sin Navidad, con sus habitantes sumidos en un prolongado estado de tristeza y desesperanza. El león Aslan, creador del país de Narnia y verdadero rey, se aliará con los cuatro hermanos para combatir a la bruja blanca en una guerra por la liberación del reino.
Un clásico de la literatura juvenil que hasta la fecha ha vendido cien millones de ejemplares en más de cuarenta idiomas, que también ha cautivado a generaciones en sus versiones en radio, teatro y cine, y que continuará generando fans en niños de todas las edades, incluso en los que ya no tienen edad de ser niños.
El color de la magia de Terry Pratchet
El color de la magia es la novela que sirve de inicio de la saga de Mundodisco, la genial vuelta de tuerca de Terry Pratchet a las historias de espada y brujería. El Mundodisco es un mundo plano sostenido por cuatro elefantes gigantes donde la magia y el iconoclasta sentido del humor de Pratchet campan a sus anchas, lo que le ha granjeado un puesto entre los mejores autores del género de la fantasía y también de la literatura humorística.
En la primera entrega, El color de la magia, nos introducimos en el Mundodisco a través de los ojos de Dosflores, el primer turista del mundo y Rincewind, un mago fracasado y marginado que ha sido expulsado de la Universidad. El extraño dúo, formado a la fuerza, visitará los rincones del planeta viviendo insólitas e hilarantes aventuras. A través de esta atípica epopeya, Pratchet caricaturiza y disecciona los formatos clásicos de la fantasía.
Establece su personal código de parodia de la imaginería de Tolkien y de la subcultura de Dragones & Mazmorras. En El color de la magia Pratchet se atreve incluso a caricaturizar a uno de los grandes precursores del género fantástico: H. P. Lovecraft y su universo de dioses primigenios.
La obra de Pratchet ha servido para que otros autores desarrollaran su universo de personajes y ambientaran sus novelas. Ya se han escrito cuarenta novelas ambientadas en el universo del Mundodisco, de la que también se han hecho adaptaciones a cómic, dibujos animados o videojuegos.
La espada del destino de Andrzej Sapkowski
La saga de Geralt de la Riva, más conocida por muchos como The Witcher, abarca nueve volúmenes de novelas y cuentos. La espada del destino, aunque publicado en España como el segundo volumen, es en realidad la primera compilación de cuentos publicada sobre el personaje. En el mundo creado por Andrzej Sapkowski, los brujos son una estirpe especial, modificada genéticamente y educada para el combate con el fin de destruir a los múltiples monstruos que amenazan a los humanos. Geralt de la Riva es uno de los últimos brujos que quedan con vida, pero es un brujo con alma de detective de novela negra.
Cínico y desapegado, vagabundea ofreciendo sus servicios a cualquiera que los necesite, sea contra vampiros o mantícoras o contra humanos igualmente monstruosos.
La serie de cuentos y novelas creada por Andrzej Sapkowski, autor polaco influenciado por las leyendas populares y la mitología nórdica, ha conquistado los corazones de los lectores con una prosa ágil y directa y un sentido del humor ácido. El personaje de Geralt de la Riva ha inspirado comics, una saga de videojuegos y el año pasado una serie de televisión de Netflix.
La historia interminable de Michael Ende
El alemán Michael Ende supo crear una literatura de una profundidad que a priori resultaría imposible para el público infantil y juvenil. Al igual que Dante comienza en el infierno su viaje hacia el paraíso, Ende parte de la fantasía como forma de desentrañar los enigmas de la realidad; de forma que lo que comienza siendo un acto de escapismo se convierte en un apasionante viaje de crecimiento.
Con la novela fantástica Jim Botón y Lucas el maquinista obtuvo el Premio de literatura infantil de Alemania y se convirtió en un autor popular en su país. Momo, una crítica feroz a la deshumanización y a la forma en que las dinámicas tóxicas de los adultos afectan a los niños, no tardó en convertirse en un clásico de la literatura juvenil.
La historia interminable nació como un proyecto sencillo, de apenas un centenar de páginas. Ende ideó la historia de un niño que se encuentra a sí mismo como personaje del libro que está leyendo, dentro de una historia de la que no puede escapar y pensó que apenas le llevaría unos meses terminarla.
Pero haciendo honor a su título, la novela empezó a adquirir dimensiones épicas y se convirtió en una obra ambiciosa y un arriesgado producto editorial. Afortunadamente su éxito estuvo por encima de las más optimistas expectativas.
El viaje de Bastian el lector y Atreyu el héroe a través de Fantasía, el reino mágico amenazado por la expansión de la Nada conquistó un hueco en las estanterías de todo el mundo.
Considerado una obra maestra tanto por aficionados al fantástico como por pedagogos, La historia interminable tiene un contenido filosófico y una belleza que la colocan entre las grandes obras maestras de la literatura.
Jonathan Strange y el señor Norrell de Susanna Clarke
Uno de los grandes hallazgos de los últimos años, Jonathan Strange y el señor Norrell ha tenido una meteórica carrera desde su publicación, recibiendo el galardonado con el Premio Hugo y elegido mejor libro del año por la revista Time, ha sido recientemente adaptado a una exitosa serie de televisión.
La inglesa Susanna Clarke crea un mundo que combina realidad y fantasía, en el que la magia se convierte en un arma fundamental en el desarrollo de las guerras napoleónicas.
En el arranque de la novela, vemos una sociedad en la que la magia está denostada, apenas sobreviven verdaderos magos que perpetúen las legendarias artes del Rey Cuervo.
Bajo el mando del duque de Wellington, el señor Norrell se dispone a aprender los secretos de la magia arcana de manos de Jonathan Strange, un notorio mago que lo adopta como discípulo.
El dúo se enfrentará a delirantes aventuras envueltas de misterio, interactuando en su viaje con personajes como lord Byron o el mismísimo rey Jorge III. Una novela que por su calidad y originalidad se ha convertido en una de las favoritas de los aficionados al fantástico.
El Silmarillion de J.R.R.Tolkien
Para terminar, vamos a regresar al principio de los principios. En El Silmarillion regresaremos a los albores de todos los tiempos, a la creación de la Tierra Media y a las leyendas que sirvieron de referencia al gran precursor de la fantasía épica, J.R.R. Tolkien para construir los relatos de El hobbitt y El señor de los anillos.
El Silmarillion es más que una novela, es el fruto del trabajo de toda una vida. Si hay algo que destaque a Tolkien sobre cualquier otro autor es el detalle y el realismo con el que definió el mundo en el que se desarrollan sus historias.
Creó lenguas, alfabetos y mapas; pero también creó una extensa mitología, una galería de personajes de la Primera Edad, siglos antes de que se desarrollen las tramas de sus novelas.
Las historias y leyendas que Tolkien fue creando de forma dispersa a lo largo de los años explicando los orígenes de la Tierra Media, fueron recogidas en El Silmarillion con posterioridad al fallecimiento del autor. Es el broche perfecto para profundizar en los viajes de Tolkien y una incitación a revivirlos.
Esperamos que las recomendaciones de hoy te animen a escapar eligiendo tu universo de fantasía favorito; un lugar donde poder encontrar emoción y aliviar las tensiones del mundo real.
¡Y cuidado con el viaje de regreso!