Site icon UNEbook

Novela picaresca

Sin duda, la novela picaresca es una de las principales aportaciones hispánicas a la literatura universal.

El pícaro: ese personaje buscavidas que hemos sabido elevar a arquetipo artístico. Y del que seguro nos viene a la cabeza algún ejemplo contemporáneo.

Como decimos, la novela picaresca es uno de los subgéneros literarios más característicos de toda la historia de la literatura española. Y es que, incluso desde el punto de vista sociológico, hay quienes han querido ver en su crisol de personajes arquetípicos una radiografía del carácter autóctono.

Podría afirmarse que la novela picaresca es la antítesis de los libros de caballería que surgieron en Francia y arrasaron durante el Medievo, ya que sus aventuras no tienen como protagonistas a un héroe noble y sus buenas costumbres, sino más bien todo lo contrario: sus personajes pertenecen a la clase popular y sus historias las protagonizan un antihéroe y las hazañas moralmente reprobables de todos ellos.

Si quieres saber más sobre los libros de caballerías, te invitamos a que leas este post que te enlazamos, desde luego no es, para nada, un género menos interesante.

Sin embargo, en la Edad Media no todo fueron correrías de nobles caballeros. También hubo historias de amor y desamor, como se puede observar en El libro de buen Amor, de Juan Luis Arcipreste de Hita. Hubieron andanzas divinas, como en el caso de Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, y también bellos poemas como los de Jorge Manrique, por dar sólo una pincelada de la inmensa variedad de géneros y expresiones literarias habidos en la época.

Consultar libro
Consultar libro

Aquí a continuación te dejamos una selección de obras relacionadas con el Libro de buen amor y otros clásicos medievales.

Lazarillo de Tormes

Para adentrarnos en la novela picaresca, una de las lecturas fundamentales es El Motivo humorístico del viaje en la novela picaresca española e inglesa, un trabajo editado por la Universidad de Valladolid que aborda el estudio de la picaresca desde la tematología y la crítica antropológica.

Ver más

Por supuesto, si pensamos en el término «novela picaresca» quien acude rápidamente a nuestra mente es el nombre de su protagonista más célebre, que a su vez da título a la obra, mayor exponente de la picaresca española: Lazarillo de Tormes.

Ver libro

Uno de las cuestiones que mayor interés e intriga ha suscitado es su autoría, pues todavía se desconoce a día de hoy.

Sobre este asunto indaga La cuchillada en la fama. Sobre la autoría del Lazarillo de Tormes, editado por la Universitat de València. Este estudio, además, explora en la cuestión de si saber quién está detrás de una gran obra literaria enriquece su interpretación o si, por el contrario, es mejor dejar libre esa incógnita.

Un debate que lleva encendido desde Sainte-Beuve, pero que en el caso concreto del lazarillo (avant la lettre) cobra mucho más sentido. Porque alguna de las teorías que circulaban apuntaban a que la falta de autoría era premeditada.

La crítica social del Lazarillo es feroz, con ese final tan brutal en el que Lázaro encuentra la comodidad convirtiéndose en el marido cornudo de la amante del cura.

Consultar libro

En el caso de La cuchillada en la fama, Joaquín Corencia señala en este libro, entre tantos candidatos, a Diego Hurtado de Mendoza, fascinante personaje público del siglo XVI, humanista y bibliófilo, entre otras muchas cosas. Para otros expertos como la paleógrafa Mercedes Agulló, apenas hay ya sombra de duda, y El Cultural se hacía eco de ello hace ya una década: https://elcultural.com/El-Lazarillo-no-es-anonimo

Como toda buena fábula postmedieval, El Lazarillo de Tormes alberga una enseñanza, una moraleja. En este caso, la intencionalidad es instar al lector a que se desprenda de su velo de inocencia y asuma que a menudo las apariencias engañan y que cierta astucia y picardía son necesarias para sobrevivir. En este sentido, el autor Francisco Rodríguez Adrados, filólogo y helenista español, nos propone en De Esopo al Lazarillo, un recorrido por  más de sesenta artículos, algunos publicados previamente en revistas y otros inéditos, sobre el estudio de la fábula, desde su surgimiento hasta su presencia en el Lazarillo. Esta obra ha sido publicada por la Universidad de Huelva.

Guzmán de Alfarache

Otro de los grandes baluartes de la novela picaresca española es Guzmán de Alfarache, compuesta por dos tomos. Su primera parte, Primera parte de Guzmán de Alfarache, fue publicada en Madrid en 1599, y la segunda, titulada Segunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana, en Lisboa en 1604.

Ver más
Ver más

Esta obra reafirmará las características que van a definir a la novela picaresca, y que ya aparecían en el Lazarillo de Tormes.

Como en el Lazarillo, el protagonista de esta novela también es un completo antihéroe, marcado por un pasado lleno de desdichas e infortunios que abandona su hogar para servir a diferentes amos. Sin embargo, entre estas dos obras hay sutiles diferencias: si Lázaro finalmente alcanza sus propósitos cuando consigue desempeñar el oficio de pregonero, Guzmán narra, ya de adulto, sus andanzas pasadas habiendo alcanzado el punto más álgido de la miseria.

Los mejores estudios sobre el Guzmán de Alfarache los aporta el catedrático especialista en temas sociales y literarios del Siglo de Oro Michel Cavillac. A continuación citamos dos volúmenes que recopilan varios ensayos dedicados a la materia, el primero editado por la Casa de Velázquez y el segundo por la Universidad de Granada:

Ver libro

Este volumen reúne quince ensayos que destacan y analizan el inconformismo y la modernidad, tanto ideológica como narrativa, que caracterizan a esta ficción y a su autor, el intelectual Mateo Alemán. La conclusión general apunta a que la obra rebasa con creces los confines del «género picaresco». Dada la compleja psicología del personaje y de la interpretación del relato del protagonista, su importancia reside no en  la certeza de su liberación final, sino el hecho de su probable permanencia en las galeras.

El Buscón

Otro de los títulos sobresalientes dentro de este subgénero es Historia de la vida del Buscón, que como los dos citados anteriormente, también encierra una crítica moral a la España de la época.

Quevedo, su célebre autor, relata en sus páginas la peripecia vital del pícaro don Pablos de Segovia, desde su infancia a la proyectada fuga a las Indias con que termina la obra. El protagonista fracasa constantemente en esta historia en su ansiado ascenso social. Sus fingimientos de nobleza son desenmascarados una y otra vez.

Obra amena y difícil, -El Buscón- destaca por su caricaturesca descripción de una sociedad desintegrada y por su poderoso dominio del lenguaje, modelo de ingenio y de experimentación lingüística, así como por su despliegue de originalísimos juegos de palabras, descripciones grotescas, chistes, dobles sentidos, paradojas, etc., recursos que Quevedo pone al servicio de una despiadada sátira social.

Consultar libro

El estudio que más claves nos va a proporcionar para entender este libro es Lectura del Buscón, de Alfonso Rey, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela, editado por la Universidad de Valladolid.

Este libro analiza estructura y contenido ideológico e interpreta la obra de Quevedo dentro del conjunto de toda su obra,  poniendo el foco en su dificultad textual y en la fecha de redacción, aspectos que históricamente han generado discrepancias a la hora de entenderla.

Ver más 

El diablo cojuelo

Cabe hacer también mención especial de El diablo cojuelo, del dramaturgo y novelista español del Siglo de Oro Luis Vélez de Guevara, publicado en 1641 que, a diferencia de las demás es una sátira de corte fantástico, en la que, esta vez un estudiante, saca al diablo de la redoma en la que un mago le había encerrado y, en agradecimiento, este lleva a su libertador volando a contemplar el interior de las casas, los vicios y costumbres que sus habitantes desarrollan en la intimidad.

Ver libro

 

También hemos tenido pícaros de ficción televisiva, como es el caso de Lucas Trapaza, el protagonista de El pícaro, escrita, dirigida y protagonizada por Fernando Fernán Gómez, y cuyos guiones encuentran claramente su inspiración en los textos de grandes autores del Siglo de Oro de la literatura española y en concreto de la novela picaresca.

El Periquillo Sarniento

Cuando hablamos de picaresca en español, no podemos olvidar que también en Latinoamérica se gestaron algunos grandes títulos, y este es el caso de Periquillo Sarniento, obra cumbre del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, publicada por primera vez en 1816, durante la guerra de Independencia de México.

Esta obra satírica narra las venturas y desventuras del pintoresco Pedro Sarmiento, pillo y ladrón, que transcurren a finales del gobierno español en México. Destaca en ella el uso del lenguaje, repleto de mexicanismos, chistes y argot propio del pueblo y del hampa.

La picaresca femenina

Quizás mucho menos conocida es la llamada novela picaresca femenina, protagonizada por mujeres, sin embargo no sólo existió sino que enriqueció aún más el arco de personajes de este subgénero. Teresa de Manzanares y La Garduña de Sevilla son dos buenos ejemplos. Ambas piezas fueron escritas por Alonso de Castillo Solorzano, uno de los referentes de la prosa de ficción en la España del siglo XVII.

Consultar libro

Por último, es interesante hacer hincapié en que la picaresca, aunque es un subgénero desarrollado exclusivamente en España, existen numerosas y afamadas obras de novela picaresca escritas en otros idiomas que dan buena cuenta de ello.

Como mejores ejemplos, queremos cerrar esta entrada sobre novela picaresca mencionando Las aventuras de Huckleberry Finn del americano Mark Twin, y La vida y las opiniones del caballero Tristram Shandy, el mejor ejemplo británico.

Ver más
Ver más

¡Felices lecturas!

Exit mobile version