Manuscritos inéditos de El Ruedo Ibérico es la obra coeditada por la Universidad de Córdoba y Renacimiento que ganó el Premio Nacional de Edición Universitaria a la Mejor coedición con una editorial privada en 2020. El jurado la calificó como “una importante aportación al corpus de Valle Inclán, casi un testamento literario de excepcional interés”, añadiendo que “completa el retrato de la obra de este autor en su etapa final y lo hace mediante una edición muy cuidada”.
Hablamos de ella con Juan Pedro Monferrer Sala, director de UCOPress Editorial Universidad de Córdoba.

P. ¿Qué supone este premio?
R. Supone un reconocimiento a la labor que venimos desarrollando en UCOPress desde 2014, con una decidida apuesta por la calidad de contenidos de las obras publicadas.
P. Además de los subrayados por el jurado, ¿qué otros aspectos podrían destacarse de la obra?
R. Destacaría la pertinencia de este tipo de obras filológicas en los momentos actuales.
P. ¿Cuál es la principal aportación de este libro a su ámbito de conocimiento?
R. Esencialmente el descubrimiento de materiales hasta el presente desconocidos por la crítica y su interpretación dentro del contexto de la serie.
P. ¿Qué impacto científico, cultural y social ha tenido la publicación de este trabajo?
Principalmente, como he dicho, la aportación de autógrafos de Valle de los que hasta el momento no se tenía constancia.
P. ¿Qué aspectos detrás de la elaboración de esta obra crees que deberían conocer los lectores?
R. Sin duda, la cuidada labor de edición de los textos.
A continuación, enlazamos a dos artículos que tratan sobre esta obra en diariodesevilla.es y en revistas.uva.es
Para ampliar información sobre su autor, Diego Martínez Torrón, haz click aquí.