¿Sabes cuáles son los libros más vendidos de la Historia? Es posible que aciertes con alguno de ellos, aunque otros te sorprenderán.
Si te preguntas, además…
¿Hay alguno escrito en nuestra lengua?
¿Quiénes escribieron tan magnas obras?
¿Cuándo se publicaron?
Si tienes curiosidad por estas cuestiones, ¡bienvenido!
Estás en el momento adecuado en el post adecuado.
Porque a estas y otras curiosidades vamos a dar respuesta en los siguientes párrafos.
Sin más prolegómenos.
La Biblia (1454-1455)
Es el libro más vendido, a mucha distancia del siguiente (5000 millones de copias).
¡Y sigue encabezando la lista de libros más vendidos cada año!
Ha sido traducida parcialmente a 2454 idiomas e íntegramente a 438.
La edición original está escrita en hebreo, arameo y griego.
Y fue el primer libro publicado con el sistema de tipos móviles por Gutenberg hacia 1454-1455.
Como seguramente sabes, la Sagrada Biblia es una recopilación de textos separados agrupados en el Antiguo y Nuevo Testamento.
Fueron escritos a lo largo de mil años, sí has leído bien, entre el 900 a.C. y el 100 d.C.
¿Recuerdas cómo comienza?
Lo has escuchado centenares de veces…
Al principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra estaba informe y vacía; la tiniebla cubría la superficie del abismo, mientras el espíritu de Dios se cernía sobre la faz de las aguas. Dijo Dios: «Exista la luz». Y la luz existió. Vio Dios que la luz era buena. Y separó Dios la luz de la tiniebla. Llamó Dios a la luz «día» y a la tiniebla llamó «noche». Pasó una tarde, pasó una mañana: el día primero. (…)
(Génesis, 1)
Si además de animarte a leerla, quieres conocer cómo se ha interpretado, su influencia y otras curiosidades (que las tiene y muchas), te invitamos a consultar nuestro post de libros sobre la Biblia.
Por último, la edición de la Biblia que destacamos es una edición fragmentada por días y reorganizada por libros con el objetivo que, con unos 15 minutos al día nada más, al cabo del año puedas decir que has conquistado uno de los libros más vendidos de la Historia.
Su propuesta es una de las más amenas y accesibles que existen. ¡No tienes excusa!
Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615)
Que las aventuras de nuestro Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha sean el segundo libro más vendido de la Historia con más de 500 millones de copias vendidas, es un orgullo indescriptible, la verdad.
Qué vamos a decirte de este libro escrito por Don Miguel de Cervantes Saavedra que no sepas.
Los españoles lo llevamos ya en nuestro ADN. Así de simple.
Forma parte de nuestra esencia.
Incluso aunque no lo hayas leído.
Pero si lo haces (y te animamos a que lo hagas porque es de las cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida), prepárate para pasar de los mejores ratos de tu existencia.
Por algo está donde está, encabezando la lista de los libros más vendidos, tras un libro sagrado.
Te proponemos esta edición facsimilar que acaba de editar la Universitat de Barcelona que corresponde a la publicada en esta ciudad en 1840 por el impresor Antonio Bergnes.
Una edición que fue ilustrada por el grabador francés Tony Johannot.
Y que, como bien sabes, comienza con aquello de…
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. (…)
(Don Quijote de la Mancha)
Y, si todavía tienes ganas de explorar más, te compartimos un breve artículo sobre cinco ediciones curiosas sobre Cervantes que te sorprenderán.
Historia de dos ciudades (1859)
Charles Dickens escribió esta novela histórica en 1859.
Ambientada en la época de la Revolución Francesa, en pleno siglo XVIII, los personajes pintorescos que pueblan sus páginas nos muestran dos caras de ese período en el que colisionan dos mundos, el antiguo y el que está por llegar.
Londres y París representan esas dos épocas que se enfrentan.
Mientras Londres simboliza el orden, París es el caos.
Dos ciudades, dos mundos, abocados a unos cambios inminentes que los personajes vivirán en primera persona, en las numerosas aventuras que les arrastrarán a un lado y otro del canal de la Mancha.
¿Recuerdas como arrancó Charles Dickens este pedazo de novela, que lleva vendidas más de 200 millones de copias?
It was the best of times, it was the worst of times, it was the age of wisdom, it was the age of foolishness, it was the epoch of belief, it was the epoch of incredulity, it was the season of Light, it was the season of Darkness, it was the spring of hope, it was the winter of despair, we had everything before us, we had nothing before us, we were all going direct to Heaven, we were all going direct the other way (…).
*****
Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. (…)
(Historia de dos ciudades)
El hobbit (1937) y El Señor de los anillos (1954)
De J.R.R. Tolkien, que tiene el merecidísimo honor de contar con ¡¡¡estas dos obras entre los diez libros más vendidos de la Historia!!!, hasta el momento.
Es curioso que El Señor de los Anillos fuera planteada por el autor como secuela de El hobbit y terminara superándola en todos los aspectos.
También en ventas.
Ambas pertenecen al género de literatura fantástica o de la fantasía épica.
Tolkien creó todo un universo mitológico en estas obras que te conquistará desde la primera línea.
Hobbits, elfos, enanos, seres antropomorfos y hombres conviven en un mundo que se halla en la Tercera Edad del Sol.
Y que cuenta también con su lado oscuro.
Los innumerables estudios que se han hecho y se siguen realizando sobre estas obras confirman su influencia en la literatura y en los lectores.
¿Tal vez por su significado metafórico?
Es posible
Descúbrelo por ti mismo.
Plantéate una buena temporada en la Tierra Media y no te arrepentirás.
Estas miles de páginas, que llevan vendidas 150 millones de copias (El Señor de los Anillos) y 100 millones (El hobbit) comienzan así:
En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero-hobbit, y eso significa comodidad. (…)
(El hobbit)
No sabemos, no obstante, si es más interesante -siendo exagerados- la historia de El señor de los anillos o la propia biografía de su autor.
Por si acaso sentís curiosidad, os dejamos un estudio sobre él y otro sobre su narrativa en comparación con su continuador en el género Juego de tronos.
El principito (1943)
Antoine de Saint-Exupéry escribió este libro, erróneamente etiquetado como libro infantil durante algún tiempo.
Cuando se trata de un profundo relato que reflexiona sobre el sentido de la vida, la amistad, el amor, las relaciones con los otros y con el mundo.
Sobre todo, cuando dejamos de ser niños y nos convertimos en adultos.
Esta novela filosófica, que sigue vendiendo un millón de ejemplares al año es uno de los libros más vendidos de la Historia (140 millones, hasta ahora)
Y uno de los que no puede faltar en tu mesita de noche.
Para esos días en los que no entiendes nada de nada, en los que todo está patas arriba, en los que necesitas encontrar tu centro, resetearte y reconectarte contigo mismo y con todo lo que te rodea…
Echa mano de la brújula de El principito y recuperarás el rumbo al leer cosas como esta:
Voici mon secret. Il est très simple: on ne voit bien qu’avec le cœur. L’essentiel est invisible pour les yeux.
*****
He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.
(El principito)
Sueño en el Pabellón Rojo (1759-1791)
Escrita por Cao Xuequin es una de las obras cumbre de la narrativa china y de la literatura universal.
Sueño en el Pabellón Rojo se suele equiparar con El Quijote para la cultura occidental.
Su lectura te hará viajar por el esplendor feudal de la China imperial y su declive.
Por las luces y las sombras de una época y un sistema que se desvanecía.
Para ello entrarás en la vida de la familia Jia y conocerás su prosperidad y su destrucción.
Un relato que ha vendido ya 100 millones de copias y que, en parte, es autobiográfico.
Por eso se entienden las palabras de Cao Xuequin sobre esta obra:
Cada palabra me ha costado una gota de sangre.
(Cao Xuequin)
Diez negritos (1939)
Seguro que no te sorprende leer que una de las novelas de Agatha Christie está en esta lista de los libros más vendidos de la Historia.
Lo sospechabas ¿verdad?
Diez negritos te cuenta la historia de diez personas que sin ninguna relación son convocadas en una misteriosa isla por el propietario de la gran mansión que los hospeda.
Una cena, una grabación, una acusación, un asesinato en el pasado y,
… uno a uno de los invitados,
… fatal desenlace.
Misterio.
Cuando la comiences no podrás parar de leer hasta que se desvele.
¡Haz hueco en tu agenda para resolver este caso que ha vendido más de 100 millones de copias!
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (1865)
Una novela infantil que ha hecho y sigue haciendo las delicias de los adultos y que lleva vendidas también más de 100 millones de copias.
Después de que Alicia cayera por aquel agujero y se encontrara en el mundo de fantasía donde habitaban Conejo Blanco, La Liebre de Marzo, La Reina de Corazones y demás peculiares personajes, muchos aprendimos a dar rienda suelta a nuestra imaginación.
Algunos de ellos incluso han creado nuevas obras maestras a partir de este relato de Lewis Carroll.
Los Beatles, James Joyce, Salvador Dalí y un largo, largo etcétera.
Es posible que sea o vaya a ser tu caso…
¡Las relecturas están llenas de grandes sorpresas!
¿Conoces, por ejemplo, el álbum de Tom Waits titulado “Alice”?
bellísima, bellíSIMA, BELLÍSIMA canción.
Te dejamos esta edición facsimilar de Alicia en el País de las Maravillas, publicada por la Universidad de Castilla-La Mancha con motivo del 150 aniversario de la novela.
Puedes consultar nuestro post de libros sobre Alicia en el País de las Maravillas para conocer más sobre esta obra y la lógica que encierra.
El león, la bruja y el armario (1950)
Y un nuevo libro de fantasía cierra nuestra selección de libros más vendidos de la Historia.
El león, la bruja y el armario es el primero de los títulos de Las Crónicas de Narnia.
Un mundo congelado que aguarda su liberación, unos niños que descubren en un armario la puerta de acceso a ese mundo y que se disponen a recuperar el verano, la luz y la alegría para todos los habitantes.
Hablando de inspiración…
C.S. Lewis ya ha vendido también más de 100 millones de ejemplares de esta historia. Y además tiene muchas más cosas que contar y un universo intelectual propio muy singular en el que te puedes adentrar usando como puerta en el armario el siguiente libro que te proponemos a continuación:
Por otro lado, y como decíamos arriba, te proponemos nuestro post sobre libros de fantasía épica que puedes consultar cuando quieras si buscas más libros del género.
Hay tanto que aprender de los libros más vendidos (y de los que no lo son tanto, por supuesto), que seguiríamos.
¡Y seguiremos!
Hoy lo dejamos aquí.
Si te ha gustado nuestro post de los libros más vendidos de la Historia, no dudes en compartirlo.
¡Te esperamos en nuestra siguiente propuesta!
¡Felices lecturas!
Unebook.es