En nuestro blog hemos dedicado espacio a la novela policiaca y de misterio, pero una pequeña referencia no hace justicia a la escritora que más ejemplares ha vendido en la historia de la literatura después de William Shakespeare.
El mítico autor de best-sellers Stephen King, apenas llega a la sexta parte de los dos mil millones de ejemplares que la inmortal Agatha Christie ha conseguido llevar hasta la fecha a los hogares de todo el mundo en 103 idiomas.
Te invitamos a sumergirte en el macabro y a la vez refinado mundo de la gran maestra de la novela policiaca.
Los comienzos de Agatha Christie
Lectora precoz, en su infancia Agatha Christie disfrutó más de la compañía de los libros que de la de otros niños. Su niñez fue feliz aunque breve, puesto que la muerte de su padre cuando ella tenía apenas once años precipitó su madurez más de lo deseable.
Sus primeras aventuras con la escritura resultaron infructuosas, pues no consiguió publicar su primera novela, Snow upon the desert. Pero inesaquible al desaliento, Christie persistió en la búsqueda y desarrollo de su propio estilo.
El descubrimiento de Arthur Conan Doyle y su detective Sherlock Holmes y de Wilkie Collins, el autor de La piedra lunar (considerada como la primera novela policiaca inglesa), motivaron a Agatha a realizar su primera incursión en el género: El misterioso caso de Styles (1920).

En esta obra presentó al mundo al detective Hércules Poirot, personaje que conquistó de inmediato el corazón de los lectores, al que dio continuidad en su tercera novela, Asesinato en el campo de golf (1923), de la que hablaremos a continuación.
Asesinato en el campo de golf
Acompañado de su fiel compañero de viajes, el capitán Hastings, Hércules Poirot es contratado desde Francia para proteger a monsieur Renauld, quien está convencido de que su vida se ve amenazada. Y no sin motivo, puesto que Renauld es asesinado antes de que Poirot llegue a su destino.
Haciendo énfasis en su capacidad intelectual para el análisis psicológico de los personajes por encima del análisis científico de las pistas, Poirot se enfrenta a un crimen tan enrevesado como apasionante.

El asesinato de Roger Ackroyd
Agatha adoptó el apellido con el que ha pasado a la historia casándose con Archibald Christie, aviador de la Royal Flying Corps.
No fue un matrimonio feliz y la pareja se fue distanciando hasta que, en 1926, Archie admitió haberse enamorado de otra mujer y tras una fuerte discusión, Agatha desapareció.
Once días después fue encontrada en un hotel en el que se había registrado bajo el nombre de la amante de su marido, alegando no recordar nada de lo que había ocurrido en esos días.
Nunca volvió a hablar de aquel misterioso suceso que fue documentado en el libro Agatha y los once días perdida y dramatizado en la película Agatha en 1979.
En ese mismo año Christie publica El asesinato de Roger Ackroyd, una de sus grandes obras maestras.
Esta historia de asesinatos y chantajes que asolan la ciudad de King’s Abbot, ha pasado a la historia de la novela de crímenes por su apasionante desarrollo y por un final que sigue sorprendiendo a los más fieles seguidores del policiaco.

Sin duda, una obra imprescindible que rompió con muchas de las normas establecidas del género y supuso el primer gran éxito editorial de su autora. La obra fue reconocida por la Asociación de Escritores de Crimen como la mejor novela policiaca de todos los tiempos.
Asesinato en el Orient Express
De carácter inquieto y apasionada descubridora de otras culturas, sus viajes por Europa y Oriente medio estimularon su creatividad y añadieron un toque de exotismo a sus trabajos.
Su segundo matrimonio, con el arqueólogo Max Mallowan, estimuló esta faceta.
Su visita en 1934 a Estambul dio como fruto la realización de Asesinato en el Orient Express.
Un terrible asesinato es llevado a cabo en el interior del tren más lujoso del mundo cuando éste queda atrapado por la nieve en medio de la ruta entre París y Estambul.
Afortunadamente, a bordo se encuentra el más famoso detective del mundo, Hércules Poirot, que se enfrentará a un caso de extrema complejidad en el que nadie es quien aparenta ser, ni siquiera la víctima del crimen.
El mítico tren, una localización tan exótica como claustrofóbica, sirve de fondo a las intrigas de una trama que contiene todos los elementos clásicos de las novelas de Agatha Christie llevados a su máxima expresión: una seductora galería de complejos personajes y una historia tan coherente como impredecible.
Una obra maestra del género que ha sido objeto de dos exitosas adaptaciones cinematográficas.

Tras esta publicación, a comienzo de los años cuarenta, el éxito de Christie está consolidado.
Durante la segunda guerra mundial trabajó como farmacéutica, donde adquirió conocimiento sobre venenos que le fueron muy útiles para dotar de medios a sus siniestros asesinos.
Pese a verse privada de la compañía de su esposo, ocupado en una excavación en el Cairo, este periodo fue especialmente productivo para Christie, que escribió durante la guerra algunos de sus más reconocidos trabajos.
Cinco cerditos
Otra de sus trabajos más destacados es Cinco cerditos.
Tras la muerte en prisión de una mujer que fue condenada por un asesinato que no cometió, su hija decide contratar al famoso Hércules Poirot para que descubra el verdadero culpable del crimen.
A través de los relatos de los cinco sospechosos, el gran detective descubrirá la solución al dilema desgranando la personalidad de cada uno de ellos y comparando sus cortadas y diferentes versiones de los hechos.

Diez negritos (y no quedó ninguno)
En este gran relato, ocho invitados se reúnen en la isla del Negro, en la mansión de los ausentes señores Owen y son atendidos por los sirvientes, el señor y la señora Rogers.
Un total de diez personas atrapadas en la isla por un temporal van viendo cómo se suceden asesinatos de los cuáles sólo uno de ellos puede ser el responsable.

Diez negritos es hasta la fecha la novela de misterio más vendida de la historia.
Los lectores de todo el mundo cayeron rendidos ante su elegante trama y su originalidad desbordante, sin que uno sólo de ellos fuera capaz de anticiparse a un final tan sorprendente como cautivador.
No obstante, desde 2020 los herederos de Christie han propuesto que la obra pase a llamarse Eran diez para evitar cualquier malinterpretación racista y, de hecho, ya se estrenó una miniserie francesa con este título el año pasado.
En cualquier caso, esta apasionante historia también fue llevada a la gran pantalla bajo la dirección de René Clair en una magistral versión que desde aquí, y pese a su título, recomendamos.
Pasión por el teatro
En los años 50 Agatha Christie reduce su producción de novelas y da rienda suelta a su devoción por el teatro.
Sus experimentos con la dramaturgia dan como fruto dos éxitos sin precedentes. Testigo de cargo, que fue adaptada al cine por Billy Wilder y continúa estando presentes en las carteleras, y La ratonera, que lleva siendo representada ininterrumpidamente en Londres desde su estreno en 1952.

Se anuncia un asesinato
Además del inefable Hércules Poirot, Christie creó a otro de los grandes personajes de la literatura policiaca: la señorita Jane Marple.
Si Poirot es el encargado de resolver crímenes exóticos en el extranjero, miss Marple es quien se encarga de resolver los crímenes domésticos de la pacífica y tranquila Inglaterra rural.
Esta anciana solitaria y vitalista, tan conocedora de las variantes y perversiones del carácter humano como Poirot, está sin duda mucho más dotada para el contacto humano y las habilidades sociales que el detective belga.
Miss Marple exhibe la enorme sabiduría que le ha dado a lo largo de los años su estudio de los especímenes que le rodean.
Se anuncia un asesinato es una de las mejores novelas protagonizadas por ella.
En esta ocasión, la señorita Marple tendrá que resolver un crimen anunciado con anterioridad a ser cometido. En un periódico local, el asesino avisa de su intención de asesinar a Letitia Blacklock a las 6 y media de la tarde del próximo viernes 26.
La noticia conmociona a la pequeña localidad de Chipping Cleghorn y todos los vecinos, crean o no en la autenticidad de la amenaza, dan rienda suelta a su curiosidad en torno a la propiedad de Little Paddocks.
Lo que parece plantearse como un juego, se convierte en un siniestro misterio cuando a la hora señalada se apagan las luces y suena un disparo. Sólo la señorita Marple será capaz de resolver este enigma a través de los múltiples sospechosos y sus extrañas motivaciones.

Agatha mantuvo en activo a sus dos detectives, Poirot y miss Marple, casi hasta su fallecimiento en 1976. Dejó tras de sí 66 novelas que revolucionaron el género policiaco y que aún hoy en día siguen siendo obras de referencia.
Esto le llevó a ser galardonada con el primer Grand Master Award de escritores de misterio y a ser nombrada por la reina Isabel II como Dama Comendadora del Imperio Británico.
En su obra seguiremos encontrando una fuente inagotable de misterios y sorpresas, respaldados por una de las mentes más privilegiadas del crimen. Ficticio, naturalmente.
¡Que lo disfrutéis!