¿Sabías que leer libros de misterio tiene beneficios para nuestro cerebro?
Pues así es.
Además de los beneficios de cualquier lectura, que los investigadores vienen constatando en los últimos años (favorece el aprendizaje, impulsa la creatividad, nos entrena para la vida real, mejora nuestra empatía, nos protege frente a las demencias, …), aporta otros específicos.
Según un estudio realizado por Moritz Lehne, de la Freie Universität Berlin, publicado en la revista Plos One, cuando leemos relatos de intriga, se activan las funciones cognitivas que tienen que ver con
… la planificación,
… la deducción lógica
… y la anticipación.

publicado en la revista Plos One.
Es decir, que entrenamos funciones que usamos continuamente en nuestra vida cotidiana.
Nos sirve, por tanto, como un entrenamiento cerebral de esas funciones.
¡Fantástico!
Así es que, la lectura de libros de misterio debe ser parte de nuestra dieta literaria.
Verdaderamente tienes donde elegir porque el género de misterio ha aportado miles de buenos libros.
Nosotros te recomendaríamos empezar por los siguientes.
Los crímenes de la calle Morgue (1841), de Edgar Allan Poe
Los crímenes de la calle Morgue (1841), de Edgar Allan Poe, está considerado el primer relato de detectives de la historia de la literatura.
Los elementos narrativos clave de la novela policíaca, de la que ya te hemos hablado aquí, están en esta historia.
Dos mujeres (madre e hija) son asesinadas en un apartamento de París pero la policía no consigue esclarecer los hechos.
Un detective aficionado se hace cargo del caso. Su nombre es Auguste Dupin quien resuelve el caso de manera brillante. No será el único.
Crimen y castigo (1866), de Fiódor Dostoyevski
Crimen y castigo (1866), de Fiódor Dostoyevski, no podemos decir que sea un libro de misterio como lo entendemos hoy día, pero sí que incluye una dimensión de misterio psicológico y existencial, digamos.
A juicio de muchos, esta obra emblemática es el mejor trabajo de su autor, uno de los grandes de todos los tiempos.
Un joven asesina a la vieja prestamista a la que acude cuando necesita dinero, un juez que se hace amigo del asesino y el dilema moral de justificar los actos.
La conciencia y la culpa también protagonizan esta historia.
¡Sumérgete en este caso en la que el comportamiento psicológico de los personajes te sorprenderá!
Las aventuras de Sherlock Holmes (1887), de Conan Doyle
Las aventuras de Sherlock Holmes (1887), de Conan Doyle, te llevarán al mundo del detective más famoso de la historia, junto a su amigo y colaborador Watson.
En esta obra se reúnen los doce relatos que Doyle fue publicando individualmente.
La genialidad de razonamiento del detective, presente en todos y cada uno de ellos.
Drácula (1897), de Bram Stoker
Drácula (1897), de Bram Stoker es el texto fundacional (o uno de ellos) de la literatura de vampiros.
Ya conoces la historia (mitad leyenda, mitad realidad) y todo lo que hay detrás.
Miedo a la muerte, el sueño de la inmortalidad, lucha entre sentimiento y dominio, deseo de herir y miedo a ser heridos.
En estas páginas encontrarás, además, notas sobre el autor, los escenarios, mapas y fotogramas de películas que han llevado la historia al cine.
Asesinato en el Orient Express (1934), de Agatha Christie
Asesinato en el Orient Express (1934), de Agatha Christie, es la novela más popular de otro famoso detective, Hércules Poirot.
Una tormenta paraliza el viaje en tren de un grupo de viajeros.
Afortunadamente en ese tren va Poirot, quien se encargará de desvelar quién ha cometido el crimen que se produce en uno de los vagones.
No será fácil, hay doce sospechosos.
Por cierto, Agatha Christie tiene en la lista de los libros más vendidos de la historia el libro de misterio Diez negritos.
¡100 millones de copias hasta el momento!
(Entre paréntesis: si te interesan otros libros de Agata Christie, descúbrelos en nuestro post especial)
El espía que surgió del frío (1963), de John Le Carré
En 2006 la revista Publishers Weekly la eligió como mejor novela de espionaje de todos los tiempos.
Desde 1995 ya estaba incluida por Asociación de Escritores de Misterio de Estados Unidos en su lista de las cien mejores novelas de misterio de todos los tiempos.
El espía que surgió del frío (1963), de John Le Carré, es un relato de espías en la Guerra Fría, que creó también un modelo.
Un libro que te paseará por el Muro de Berlín, te acercará al funcionamiento de los servicios de inteligencia británico y alemán y a la pericia de los agentes secretos.
A sangre fría (1966), de Truman Capote
A sangre fría (1966), de Truman Capote, es una novela de no ficción, considerada así por el propio autor.
La investigación periodística de Capote sobre los hechos, las circunstancias y los asesinos le llevaron a construir una obra maestra.
Y el quedó definido como uno de los grandes de la literatura.
Cuatro miembros de una familia fueron asesinados salvajemente en su casa, en un pueblo de Kansas.
Los crímenes parecían no tener explicación pero cinco años después sus culpables eran ahorcados.
Un libro de misterio, de no ficción, que te sumergirá en el periodismo narrativo, también conocido como periodismo literario.
El nombre de la rosa (1980), de Umberto Eco
El nombre de la rosa (1980), de Umberto Eco, es también la obra emblemática del autor.
Como seguramente sabes, aquí el detective es un fraile franciscano que debe esclarecer los crímenes que se están cometiendo en una abadía benedictina.
Y tendrá su propio Watson, un joven novicio.
Trama y reconstrucción del siglo XIV impresionantes.
De alguna manera, influyó en la posterior concepción de la novela histórica.
La niebla (1980), de Stephen King
De Stephen King tienes una larga lista de libros de misterio para escoger, prácticamente toda su producción.
Te recomendamos uno de sus primeros relatos cortos (La niebla, 1980).
Una pequeña ciudad se ve envuelta en una niebla, tras una tormenta eléctrica.
Pero este fenómeno no es el de siempre, oculta unas criaturas que acabarán con la paz e incluso la vida de los habitantes.
El código Da Vinci (2003), Dan Brown
No podía faltar en nuestra breve selección El código Da Vinci (2003), de Dan Brown.
Superventas y polémico libro de misterio que ha dado origen a decenas de libros que rebaten algunos elementos históricos de su contenido.
En él encontrarás aventuras, intrigas vaticanas y enigmas que cuestionan dogmas de la Iglesia.
Seiscientas páginas trepidantes.
Los hombres que no amaban a las mujeres (2005), Stieg Larsson
Los hombres que no amaban a las mujeres (2005), de Stieg Larsson, es una de las últimas novelas de misterio de impacto mundial y la primera de la trilogía Millenium.
Un periodista es contratado por un hombre de negocios para que investigue la desaparición de su heredera.
El periodista acepta pero, a cambio, pide información sobre los carteles financieros.
Pronto empezará a intuir que un gran misterio rodea a la familia.
Escribir relatos de misterio
Todos estos relatos, además de hacértelo pasar en grande, pondrán a prueba también tu ingenio y, quién sabe, igual tras leerlos te animas a escribir tu propio libro de misterio.
Por si acaso, en Suspense. Cómo se escribe una novela de misterio, de la famosa escritora norteamericana Patricia Highsmith, hallarás mucha, mucha inspiración.
Qué disfrutes de todas y cada una de estas lecturas ¡y más allá!
Recuerda que la lectura es salud para nuestro cerebro.
La escritora Bárbara Blasco y el neurobiólogo José Ramón Alonso te lo explican en esta conferencia.
Gracias por leernos y comparte el post si te ha gustado.
¡Nos leemos!