No sabemos cómo juzgará la historia al rey Juan Carlos I pero sí sabemos que los españoles hemos asistido estupefactos (como mínimo) a la evolución de su trayectoria institucional y personal.
De imagen e icono de la España democrática y moderna, respetado y admirado por la comunidad internacional, hemos pasado a ver su figura pública deteriorada por varios escándalos y por un comportamiento ejemplarmente cuestionable en su vida privada.
En los libros que se han escrito sobre el actual rey emérito han quedado reflejados los distintos momentos de esa trayectoria y aquí recopilamos los que te acercan a la persona y al que fue rey de los españoles 38 años y 209 días (22 de noviembre de 1975-19 de junio de 2014).
Es posible que se publiquen muchos otros en el futuro inmediato y, más allá, los historiadores tendrán la obligación de investigar también su figura y legado.
Con todo ello, los libros serán los encargados de trasladarnos el reinado de Juan Carlos I, con sus luces y sus sombras.
Juan Carlos I, retrato humano
El retrato más humano del rey Juan Carlos I lo ofrece el historiador británico Paul Preston, especialista en la historia de España del siglo XX en el libro Juan Carlos I. El rey de un pueblo (Debate).
En esta biografía personal y política, Preston aborda la soledad del ser humano y las conflictivas relacionescon su padre.
E indaga en varios aspectos de su vida: su educación encaminada a perpetuar el régimen de Franco y su apuesta por la democracia, su enfrentamiento al golpismo hasta llegar a la plena consolidación de la monarquía parlamentaria y la evolución de la monarquía desde entonces.
Un retrato humano y político, escrito con el rigor de uno de los mejores investigadores de nuestra historia más reciente.

Icono de la España democrática
Su actitud en el golpe de Estado del 23 de febrero le acarreó el prestigio internacional que le acompañó durante varias décadas.
Su figura y la de Adolfo Suárez fueron el símbolo de una España que pasó de la dictadura a la democracia de manera ejemplar generando la admiración de los más prestigiosos líderes internacionales.
Rafael Ansón relata en el libro El año mágico de Adolfo Suárez (La esfera de los libros) la relación política entre estos dos representantes del estado durante un año clave para el país: de julio de 1976 a junio de 1977.
Un período en el que se produjeron acontecimientos relevantes y de interés general que encauzaron nuestra historia. El más relevante, sin duda, el haraquiri de las Cortes franquistas ante las cámaras de televisión.

Caída del Rey Juan Carlos: los interrogantes
Su imagen y prestigio empezó a cuestionarse a raíz del caso Noos, un caso de corrupción que llevó a la cárcel a Iñaqui Urdangarín, el marido en ese momento de su hija Cristina.
Su participación en una cacería de elefantes en Botsuana, su relación con Corinna Larsen y las irregularidades fiscales han fulminado todo el prestigio obtenido durante la transición y años posteriores.
Los libros intentan explicarnos cómo ha sido posible que algo así haya ocurrido.
Pilar Eyre se pregunta en su libro Yo, el Rey (La esfera de los libros) si fue por dinero, por amor, por inconsciencia o por arrogancia.
Y en busca de las respuestas repasa su infancia entre su padre y Franco, su adolescencia cuando accidentalmente mató a su hermano o su matrimonio con “una mujer a la que nunca amó”, asegura la periodista.
Estos y otros muchos aspectos de su vida se examinan en estas páginas, que recorren por supuesto los años de éxito hasta llegar a su triste final.

De ese triste final formó parte el momento de la abdicación.
El ex jefe de la casa del Rey, Rafael Sporttorno, y el ex director de comunicación, Javier Ayuso, cuentan en este pódcast cómo se produjo todo el proceso de abdicación.
Un testimonio de primera mano.
Más interrogantes sobre la caída del Rey
El también periodista Ernesto Ekaizer ha investigado en las irregularidades conocidas del actual rey emérito para desvelar que hay detrás de la trama judicial, económica y pasional de Juan Carlos I.
Su libro, El Rey al desnudo. El fraude (Ediciones B), recrea los principales episodios de la caída de Juan Carlos I, a partir del análisis de numerosos documentos.
En estas páginas se relata el abuso de poder e impunidad del que en un momento fue figura internacional de reconocido prestigio y que tras conocidos episodios ha puesto en riesgo la estabilidad de la monarquía de España.

Actividades irregulares
Es labor de los periodistas investigar a fondo y más si se trata de la Jefatura del Estado.
Iñaqui Errazkin se adentró en hemerotecas, bancos, petromonarquías del golfo Pérsico, en el árbol genealógico de los Borbones, en los servicios secretos, alcantarillas del Estado y amistades de infancia de Juan Carlos I…
Y lo que encontró fueron irregularidades (“cuando no actividades delictivas”).
Este periodista habla en las páginas de Juan Carlos, un rey con antecedentes (Akal) de deslealtades, traiciones, relaciones adúlteras, negocios turbios, comisiones ilegales, amistades indeseables, conspiraciones y muchas cosas más.

Presunto inocente
¿Se le ha concedido al rey Juan Carlos la presunción de inocencia?
¿Cuáles son sus sentimientos ante la situación actual (huido a la capital de los Emiratos Árabes y alejado de su familia y país)?
Jamie Peñafiel (un periodista más que se suma a lista de profesionales que han investigado las causas que han llevado a la situación actual), nos presenta en el libro Los reyes también lloran (Grijalbo) las luces y sombras del hombre y el monarca.
Deteniéndose de manera singular en sus malas compañías.

La reina y yo
En el análisis del papel y legado del rey Juan Carlos I no puede obviarse el papel de la reina Sofía.
¿Dónde estaba la reina mientras todo esto pasaba?
Algo de luz aporta Pilar Eyre en otro de sus libros sobre la familia real española: La soledad de la reina (La esfera de los libros)
La periodista ofrece datos inéditos de la vida de una mujer que se ha ganado a pulso el lugar que ocupa en la historia de España.
Mientras su vida familiar y privada no le ha aportado la felicidad que ella, como cualquier otra persona, esperaba.

Los borbones
Nuestro siguiente libro no está escrito por un periodista sino por un político.
Iñaqui Anasagasti, político perteneciente al Partido Nacionalista Vasco y durante muchos años portavoz de esa formación en el Congreso de los Diputados, ha escrito Una monarquía nada ejemplar (Catarata).
La situación provocada por el comportamiento del rey Juan Carlos le llevan a repasar y contar las andanzas personales y políticas de Alfonso XIII, Juan de Borbón y su hijo Juan Carlos hasta llegar a Felipe VI.
El título es un adelanto.

Los que aún admiran a Juan Carlos I
Puede parecer que con todo lo que se ha conocido del rey Juan Carlos I en los últimos años ha perdido el favor, simpatía y respeto de todo el mundo. Pero no es así.
Muchos (o unos cuantos) son los que, aún reconociendo su comportamiento presuntamente corrupto y poco ejemplar, siguen valorando su papel decisivo en la transición española y en el paso de un régimen franquista a la democracia.
La escritora francesa Laurence Debray ha seguido la trayectoria del rey Juan Carlos I como historiadora.
Escribió su biografía y después lo entrevistó en las vísperas de su abdicación, en 2014, para un documental de televisión, que fue emitido en Francia y tardó años hasta que pudo ser visto en España.
Desde entonces, no ha dejado de hablar con él y de seguir los giros de guion de su destino.
Hasta visitarlo, en 2021, en Abu Dhabi, donde se refugió, convirtiéndose en una figura rechazada por los españoles a raíz de sus aventuras extramatrimoniales y en un padre demasiado engorroso para el rey Felipe VI.
Mi rey caído (Debate) es el relato de la relación entre la escritora y el rey emérito, entre un pasado y un presente que chocan.
Una crónica con la que muchos lectores se sentirán completamente identificados.

Muy recomendable esta charla entre Alfonso Guerra y la escritora francesa para comprender el apoyo que el rey Juan Carlos I suscita aún en determinadas personas y países.
Se seguirán escribiendo libros sobre el rey Juan Carlos I y en ellos seguiremos descubriendo las luces y sombras de un reinado ejercido en uno de los momentos más brillantes de la historia de España.
¡Nos leemos en nuestro siguiente post!