El 3 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. El ciclismo es un deporte apasionante que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo. Ya sea como medio de transporte, como actividad de ocio o como competición deportiva, el ciclismo ha sido objeto de estudio e investigación por parte de escritores, expertos y académicos en diferentes disciplinas.
Fue en la primavera de 1935 cuando se celebró la I Vuelta Ciclista a España (en 2023 conoceremos su 78ª edición). Iniciaron la carrera 50 corredores y tan solo 29 la terminaron.
En este post, te presentamos una selección de los mejores libros sobre ciclismo y bicicletas. En ellos podremos ver la evolución de este hermoso deporte. ¡No te lo pierdas!
El movimiento sostenible
La movilidad urbana sostenible se ha convertido en una necesidad imperante en la actualidad, especialmente en un mundo en el que la contaminación y el cambio climático son temas de preocupación global. En este contexto, la bicicleta se presenta como una alternativa de transporte cada vez más popular en las grandes ciudades, no solo por ser un medio de transporte limpio y respetuoso con el medio ambiente, sino también por ser una opción saludable y económica para los ciudadanos.
La Editorial Universidad de Sevilla edita el libro La importancia de la bicicleta. Un análisis del papel de la bicicleta en la transición hacia una movilidad urbana más sostenible que analiza el papel de la bicicleta en la transición hacia una movilidad urbana más sostenible.
A través de diversos estudios y casos de estudio, el libro muestra cómo la bicicleta puede ser una herramienta clave para reducir la dependencia del automóvil y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Con un enfoque académico y riguroso, este libro es una lectura recomendada para aquellos interesados en la planificación urbana, el transporte y la sostenibilidad.
También la Editorial UOC explora el potencial de la bicicleta como motor de cambio en su libro La revolución silenciosa. La bicicleta como motor de cambio en el siglo XXI.
El libro aborda temas como la movilidad sostenible, la política de transporte y la cultura ciclista en diferentes partes del mundo, y destaca la importancia de la bicicleta como herramienta para fomentar un cambio social y ambiental positivo.
La importancia cultural del ciclismo
En la actualidad, el ciclismo no solo es un deporte y una forma de movilidad sostenible, sino también un fenómeno cultural con una gran historia detrás. Desde la literatura hasta el cine, el ciclismo ha dejado una huella en la cultura popular que ha inspirado a muchas personas a lo largo de los años. En este apartado, exploraremos la importancia cultural del ciclismo y su impacto en nuestra sociedad.
Mi querida bicicleta (Ken) es un libro de memorias de Miguel Delibes en el que recuerda su pasión por la bicicleta y el papel que ha jugado en su vida, a través de anécdotas y reflexiones sobre el ciclismo.
Durante su juventud, hacía un largo recorrido en bicicleta (casi 90 km) para ver a la que sería su futura mujer. Actualmente, la familia ha fundado la Clásica MAX, una ruta conmemorativa en bicicleta que realiza este mismo recorrido:
Desde sus orígenes en el siglo XIX hasta su uso actual como medio de transporte sostenible y alternativa al automóvil, El Gran Libro de las Bicicletas (Blackie Books) explora cómo la bicicleta ha influido en el arte, la cultura y la política, así como en la vida cotidiana de las personas en todo el mundo.
En estas páginas encontrarás todo tipo de nombres: desde Federico García Lorca, pasando por Simone de Beauvoir, Vladimir Nabokov, Ernest Hemingway, hasta Jennifer Aniston o Albert Einstein.
Si todo esto no te ha terminado de convencer, solo tienes que observar la estética tan cuidada que nos regala esta edición.
La bicicleta como símbolo de libertad y aventura
La bicicleta ha sido durante mucho tiempo un símbolo de libertad y aventura. Desde el cicloturismo hasta el ciclismo de montaña, la bicicleta nos permite explorar el mundo de una manera única y emocionante. En este apartado, exploraremos cómo la bicicleta ha sido vista a lo largo de la historia como una herramienta para escapar de las limitaciones de la vida cotidiana y para vivir aventuras.
La Libertad, la Bicicleta (Reino de Cordelia), escrita por Paco Ignacio Taibo II, combina la historia personal del autor con la historia de la bicicleta y su impacto en la sociedad. A través de anécdotas y reflexiones, Taibo II destaca el papel de la bicicleta como medio de transporte alternativo y su importancia en la lucha por la libertad y la justicia social.
La bicicleta de Sumji (Siruela) es una novela corta que cuenta la historia de un joven inmigrante que vive en un kibutz en Israel. Sumji, el protagonista, encuentra en una bicicleta vieja y oxidada una fuente de liberación y aventura en un entorno rígido y disciplinado.
La novela reflexiona sobre temas como la identidad, la libertad y el sentido de la vida. Este libro es una buena opción para aquellos interesados en la literatura contemporánea y en la cultura de Israel.
Las mujeres y la bicicleta
Damas en bicicleta (Impedimenta) cuenta la historia de las mujeres ciclistas que se rebelaron contra los estereotipos de género en el siglo XIX. Este relato incluye anécdotas de mujeres que viajaron en bicicleta por todo el mundo y cómo desafiaron las expectativas de su época. Una obra inspiradora que destaca la valentía y determinación de las mujeres ciclistas pioneras.
De todo esto habla también la película La bicicleta verde, donde la respuesta a la discriminación de género es esa máquina de la libertad llamada bicicleta.
El ciclismo como deporte
El ciclismo es uno de los deportes más antiguos y populares del mundo, con una gran cantidad de seguidores en todo el mundo. Además de ser una forma de ejercicio y competición, el ciclismo ha evolucionado en una disciplina compleja que incluye diferentes modalidades y técnicas.
Bajo la premisa de que “el sufrimiento que impone el Tour es de plomo, como lo es el empeño de los ciclistas” el periodista Ander Izagirre relata las anécdotas y curiosidades del Tour de Francia.
Desde la perspectiva de un aficionado, el autor comparte sus experiencias y las de otros seguidores del ciclismo en torno a esta icónica carrera. También se adentra en las historias detrás de los ciclistas y los equipos que participan en el Tour, y ofrece su propia reflexión sobre la cultura del ciclismo en general.
Plomo en los bolsillos: Malandanzas, fanfarronadas y locuras del Tour de Francia (Libros del K.O.) resulta imprescindible para los amantes del ciclismo.
Reflexiones sobre el ciclismo
En este apartado, nos adentramos en las reflexiones personales sobre el ciclismo a través de la literatura. Desde las memorias de un joven ciclista, hasta una novela que nos transporta a un verano lleno de aventuras en bicicleta, pasando por el viaje ciclista de un periodista. En estas obras, encontramos diferentes perspectivas y emociones asociadas a la práctica de este deporte, explorando su influencia en nuestra vida cotidiana y en nuestra cultura.
Las bicicletas son para el verano (Austral)
Es esta una novela que combina el humor y la nostalgia para contar la historia de una familia española durante la Guerra Civil. A través de la perspectiva de un joven, se exploran las dificultades y alegrías de la vida cotidiana en tiempos de conflicto, y cómo la bicicleta se convierte en un medio de transporte vital para la familia. Fernán-Gómez reflexiona sobre el valor del ciclismo como una forma de libertad y resistencia ante la opresión.
La soledad de Perico (Espasa)
Se trata de una obra autobiográfica del ciclista español Pedro Delgado, en la que narra sus vivencias y reflexiones durante su carrera profesional en el ciclismo. El libro aborda aspectos como el sacrificio, la superación y la soledad que conlleva el deporte de alto rendimiento, y ofrece una visión cercana y personal del mundo del ciclismo de élite.
Pirenaica (GeoPlaneta)
En este libro el periodista Ander Izagirre, cuyo nombre ya ha aparecido en este post, narra su viaje en bicicleta por los Pirineos, siguiendo los pasos de las personas que huyeron de la Guerra Civil española. En su travesía, el autor describe las historias y leyendas de la región, así como la belleza natural del lugar. Una obra emocionante y conmovedora sobre el recuerdo y la importancia de no olvidar la historia.
Y con este libro damos por finalizado este apasionante artículo.
En conclusión, podemos decir que el ciclismo es mucho más que un simple medio de transporte o un deporte. Es un modo de vida, una forma de explorar y disfrutar del mundo que nos rodea. Además, tiene un importante papel en la construcción de ciudades más sostenibles y en la lucha contra el cambio climático.
Así que, si todavía no te has subido a una bicicleta, ¿a qué esperas? Descubre todo lo que el mundo del ciclismo tiene para ofrecer y comienza a pedalear hacia un futuro más sostenible y lleno de aventuras.
Y no olvides que en Unebook puedes encontrar una amplia selección de libros sobre ciclismo y otros temas de tu interés.
Unebook