En el baile geopolítico actual, China es uno de los bailarines principales, y su coreografía capta la atención del mundo entero.
Las claves de su progreso estriban en su capacidad económica, su poder militar y su vasta población. Son señales inequívocas de un país destinado a desempeñar un papel predominante en el siglo XXI.
Sin embargo, entre las proyecciones optimistas se encuentran advertencias de posibles obstáculos en el horizonte: burbujas financieras y desajustes demográficos.
¿Qué significa realmente ser una superpotencia en la era moderna? ¿Puede la economía por sí sola garantizar tal estatus, o se requieren influencias militares y culturales más amplias?
Hoy, a través de diferentes libros, descubriremos cómo influye China en ámbitos como la geopolítica, los videojuegos o la medicina, entre muchos otros.
Geopolítica
Se prevé que China superará a Estados Unidos como primera potencia del mundo en el año 2037. Frente a este panorama, afloran los estudios sobre el gran gigante del mundo asiático.
La guerra de Ucrania ha acelerado las teorías que se tenían sobre el conflicto entre las superpotencias mundiales. En el libro De Ucrania al mar de la China (Akal), su autor, Augusto Zamora, nos ofrece una radiografía de la situación actual.
Sus predicciones son claras: nos encaminamos hacia una guerra global que tendrá como fecha clave el año 2030. Una lectura breve y directa que invita a la reflexión de un conflicto inminente.

Pero, ¿cuáles son las diferencias y similitudes entre la cultura china y la cultura de occidente?
La influencia de China en Iberoamérica es un informe editado por CEU Ediciones que desgrana, país por país, la influencia que China está ganando en el campo económico, sociocultural, comunicativo…

Esta obra te ayudará a comprender, de manera clara y concisa, la dimensión de las influencia que ejerce China sobre Iberoamérica.
El Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria edita el título China ante los retos y anhelos mundiales. Este libro sitúa a los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), pero especialmente a China, como la alternativa social y económica al capitalismo neoliberal que prima en occidente.

Una mirada desde dentro
El libro Universo China: una mirada desde dentro (Edicions Universitat Politècnica de Catalunya) rompe con la concepción Oriente vs. Occidente y nos ayuda a comprender la complejidad de esta realidad a través de la arquitectura.
Tradición, cultura y ciudad se unen en esta obra para mostrar la permeabilidad del entorno y el contexto. La novedad de este libro estriba en los siete ensayos de autores chinos que lo conforman, publicados por primera vez en español.

Bajo estas predicciones, parece esencial conocer a la que será, a todas luces, la primera potencia mundial.
Julio Ceballos nos lo cuenta en su libro Observar el arroz crecer: Cómo habitar un mundo liderado por China (Ariel). Este libro nace del contacto personal de su autor con la cultura china, en un deseo de desbancar viejos prejuicios sobre el país.

“¿Por qué importa China? ¿Cómo va a ser el mundo cuando lo lidere? ¿Son felices los chinos? ¿Cómo piensan? ¿Con qué tipo de futuro sueñan? ¿Y cómo vamos a competir con ellos?”, todo esto y mucho más nos lo cuenta el propio autor en esta entrevista:
El arte de la influencia china
La intersección entre los videojuegos y la geopolítica es cada vez más evidente. Más allá del entretenimiento, estos juegos se han convertido en herramientas de influencia cultural y política.
China lidera esta tendencia, utilizando los videojuegos como parte de su estrategia, proyectando una imagen moderna y favorable. Tecnonacionalismo, guerra digital y videojuegos en China, editado por Ediciones Complutense, explora en detalle esta relación, destacando la importancia política, cultural y económica de los videojuegos en el panorama asiático.

Los siguientes dos libros que os recomendamos hablan de las bases filosóficas sobre las que se sustenta la influencia global china. Ambos forman parte de la colección Perspectivas: Estudios sobre China del Servicio de Publicaciones de la Universidad de León.
China en la gobernanza mundial. El arte de la influencia indaga aquello que ha venido caracterizando la política exterior de China: su imparable influencia mundial.

La obra, además, investiga las bases filosóficas del pensamiento estratégico chino. Así lo hace también La política del amor universal. Los textos filosóficos completos del Moísmo.
Este libro nace en colaboración con la sede del Instituto Confucio de León y supone el acceso por primera vez a textos antes inaccesibles en español. El valor simbólico e intelectual de estos textos es esencial, pese a que el Moísmo tuvo menos recorrido que otras filosofías.

Comunismo en China
El autor del próximo libro es asesor emérito del Observatorio de la Política China y en esta obra pretende revisar la trayectoria del comunismo, tras más de 70 años del Partido Comunista de China (PCCh).
La metamorfosis del comunismo en China (Faktoría K de Libros) bucea en la historia del PCCh para visionar la evolución y modernización de un país que dejaba atrás siglos de decadencia y tragedia.

Medicina en la China contemporánea
La medicina tradicional china es una disciplina milenaria que mantiene su vigencia.
La Editorial UPM Press edita Historia de la medicina y el Qigong en la China contemporánea, una obra que nos cuenta todo aquello que ha rodeado y condicionado la evolución de la medicina en China. Además, inciden en el Qigong, ejercicios posturales y de respiración alineados con la medicina tradicional china.

Lengua y literatura china
La lengua y la literatura china, con su rica historia y profundidad cultural, reflejan la complejidad y la belleza de una civilización milenaria.
Lengua china para traductores (Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona) es el primer manual de chino elaborado en el ámbito universitario en España dirigido a hispanohablantes. Ahí es nada.
Su enfoque innovador coloca al estudiante en el corazón del proceso, explorando la lengua de manera completa y dinámica. Desde los fundamentos de los caracteres hasta el análisis discursivo, esta obra refleja la versatilidad y el dinamismo del chino.

Gao Xingjian, ganador en el año 2000 del Premio Nobel de Literatura, fue víctima y testigo de la Revolución Cultural China y sobre ella se trazan las páginas de La Montaña del Alma (Debolsillo).
En contraste con los principios de la Revolución Cultural China, donde el pensamiento y el deseo personal eran decretados por el Partido, este libro intenta descifrar el sentido de nuestra identidad.
Una obra que nos hará descender a las preguntas más esenciales, a través de la geografía, la tradición y la cultura chinas. No te lo puedes perder.

Como hemos podido ver, la influencia de China en el mundo contemporáneo abarca una amplia gama de áreas, desde la geopolítica hasta la cultura y la literatura.
A través de una exploración de diversos libros, hemos podido vislumbrar la complejidad y la profundidad de esta influencia en ámbitos como la política exterior, los videojuegos, la medicina, la lingüística y la literatura.
Estas obras ofrecen una ventana única para comprender el ascenso de China en el siglo XXI y su impacto en un mundo cada vez más interconectado. Seguiremos aprendiendo a través de los libros.
Unebook