Site icon UNEbook

Libros sobre el Titanic

La historia del RMS Titanic (nombre oficial) ha quedado grabada en nuestra retina. Y gran parte de la culpa la tiene James Cameron, que se basó en la historia real del naufragio para realizar una de las películas más taquilleras de todos los tiempos.

Se trata además de uno de los naufragios más mortales de la historia, pues en el murieron 1496 personas de las 2208 que iban a bordo.

En aquellos momentos Estados Unidos se acababa de erigir como gran potencia mundial. Y muchos europeos que se encontraban en situación precaria trataban de buscar fortuna allí.

La industria del carbón y del metal se encontraban ya bien consolidadas y en su fase de mayor apogeo, mientras la del gas despuntaba. En medio de este panorama grandes corporaciones que empleaban estas materias primas para desarrollar su producción sacaban músculo y competían por su rendimiento. Fue el caso de White Star Line, la compañía naviera que mandó construir el buque.

El contexto

Para ampliar un poquito más el contexto comenzamos nuestras recomendaciones de hoy con este libro (Editorial Nowtilus):

Ver libro

Nos explica la evolución de la primera y la segunda Revolución Industrial. Dónde encuentran sus raíces y los profundos cambios sociales, políticos y espirituales que produjeron el desarrollo de la industria moderna.

Durante esta etapa de la historia que abarca más de un siglo las economías mundiales sufrieron una transformación radical. Pasaron de estar basadas en la agricultura y los talleres a estar basadas en la industria y la tecnología. Nos lo cuentan sus páginas de forma sencilla pero rigurosa.

Breve historia de los trasatlánticos

También te recomendamos asomarte a Breve historia de los trasatlánticos (Editorial Nowtilus) que nos invita a un recorrido por la historia del transporte masivo de pasajeros por mar a través del Atlántico, que se remota a 130 años atrás.

Ampliar información

Desde entonces los trasatlánticos han fascinado a la Humanidad por su estética, su gran embergadura, potencia y lujo.

También han sido protagonistas de dramáticos naufragios como los del Titanic, Lusitania, Andrea Doria o Costa Concordia.

Y no hay que olvidar que también prestaron un servicio encomiable en sendas guerras mundiales sirviendo como buques auxiliares.

Una lectura amena que te servirá para introducirte mejor en la historia del Titanic.

La sociedad del Titanic

Al explorar la historia del Titanic, es inevitable adentrarse en las vidas de sus tripulantes y pasajeros, así como en las diferentes realidades y condiciones que convergieron a bordo. La población que se encontraba en el barco representaba fielmente la diversidad social y los sueños y tragedias tanto de Europa como de América en aquel periodo histórico.

Ver más

Y eso es lo que hace precisamente Hugh Brewster en Titanic (Lumen).

Narra, manejando hábilmente el tempo, la historia íntima del naufragio, poniendo el entramado social, político y económico en primer plano.

Vemos desfilar en sus páginas a las grandes fortunas europeas y norteamericanas del momento -los Astor o los Guggenheim-, a artistas, periodistas y escritores, conocemos la moda de la época a través de una de las grandes damas de la alta costura. E incluso se nos muestra el equipamiento tecnológico del barco, a la vanguardia de su época.

Más que la historia del hundimiento, estamos ante el relato de una sociedad y de un mundo que estaba a punto de desaparecer, justo en el momento más álgido de su esplendor.

Los nombres del Titanic

Consultar obra

Cien años después del hundimiento del Titanic, este libro (Lid Editorial) narra la historia de los diez españoles que iban a bordo. Explora la historia de quiénes sobrevivieron, cómo lo lograron y cómo afectó la tragedia a sus vidas.

Basado en testimonios, investigaciones y memorias transmitidas por descendientes, ofrece una reconstrucción precisa de aquel suceso histórico que marcó las vidas de estas personas para siempre.

Las reflexiones de Joseph Conrad sobre el Titanic

Ver libro

El Titanic aúna dos textos en los que Joseph Conrad reflexiona sobre el significado del desastre del hundimiento y sus implicaciones más amplias en la sociedad y la condición humana.

En el explora temas como la arrogancia tecnológica, la fragilidad del progreso humano y la inevitabilidad del destino.

Utilizando su habilidad característica para la observación y el análisis, Conrad ofrece una perspectiva única sobre este evento histórico y sus ramificaciones.

Su ensayo proporciona una mirada penetrante y provocadora sobre el choque entre el hombre y las fuerzas de la naturaleza, así como sobre la búsqueda de significado en medio de la tragedia.

Mitos y realidades del Titanic

Más información

Existen muchos mitos sobre el Titanic y los acaudalados personajes que viajaban en primera clase.

Es de sobra conocida la presunta discriminación que existió a la hora de repartir los botes salvavidas, que desde su sala de radio se envió el primer S.O.S de la historia o que fue promocionado como “insumergible” en la prensa y la publicidad de la época.

Sin embargo, el objetivo de R.M.S. Titanic de Yvan Figueiras Ruiz (Guante Blanco Editorial) es desmitificar y esclarecer la verdadera historia detrás de los numerosos relatos y leyendas que rodean al Titanic.

El autor busca proporcionar en el una visión precisa y fundamentada en la evidencia sobre los aspectos clave del desastre. Para lograr esto, se apoya en un exhaustivo análisis de fuentes originales de información, tanto contemporáneas como históricas, y en su experiencia personal como marino, capitán y buzo profesional. Imprescindible.

El Titán: un mal presagio

Ver obra

El hundimiento del Titán (Nordica Libros) es una novela corta escrita por Morgan Robertson y publicada en 1898, catorce años antes del desastre real del Titanic.

La historia describe el hundimiento de un lujoso trasatlántico llamado Titan, que comparte muchos paralelismos con el Titanic, incluyendo el tamaño, la velocidad y la incapacidad de contar con suficientes botes salvavidas.

La trama sigue los eventos del hundimiento del Titan, que también choca contra un iceberg en el Atlántico Norte durante su viaje inaugural de Inglaterra a Nueva York. A pesar de las advertencias sobre el peligro de los icebergs, el capitán y la tripulación ignoran las precauciones necesarias.

En definitiva resulta ser una ficción desconcertántemente similar a la historia que protagonizó el Titanic sólo unos años después.

El rey del mundo

Por último nos parece interesante reseñar brevemente esta biografía del aclamado cieneasta (Diábolo Ediciones). Pues James Cameron: El rey del mundo examina en detalle,  entre otras, la película de Titanic, y analiza su impacto en la industria del cine y la cultura popular.

Además, es muy interesante para aquellos amantes del cine, pues proporciona una visión íntima de la persona detrás de las cámaras, explorando sus motivaciones, desafíos y triunfos a lo largo de su carrera.

Su lectura ayuda a comprender mejor la trayectoria creativa de uno de los directores más influyentes de la historia del cine.

Ampliar información

Su interés en el famoso naufragio lo llevó a realizar múltiples expediciones submarinas al pecio.

Estas experiencias submarinas sin duda han contribuido significativamente a la comprensión y documentación de la tragedia.

En 2001 dirigió el documental Misterios del Titanic, en el que se muestran las labores arqueológicas de búsqueda de restos cuya finalidad era la de descubrir algunos misterios que todavía a día de hoy encierra este hecho histórico. A continuación te dejamos el trailer:

Y hasta aquí nuestro post de hoy. Esperamos que os haya resultado interesante.

Os esperamos la próxima semana.

Exit mobile version