Para el artista conceptual, el dibujo es un resquicio por el que puede rebelarse ante el proceso y la producción. En contraste con los elaborados requisitos del arte contemporáneo, el dibujo se realiza de forma casi monacal. Sin colaboración, sin tecnología, sin producción, sin soporte teórico. Una suerte de trabajo artesanal y vulnerable que da, a la vez, el falso alivio de … [Leer más...]
Libros sobre la movida madrileña y otras movidas
La semilla de la Movida La mayoría de sociólogos e historiadores expertos en la Movida madrileña coinciden en que se caracterizó por ser un fenómeno contracultural (en ningún caso político), que pretendía romper con la moral establecida heredada del franquismo. Si nos lo permites, hacemos aquí un pequeño inciso para recomendarte la lectura de un post que publicamos con … [Leer más...]
Libros sobre el Barroco
El Barroco fue un periodo histórico social y cultural que se manifestó en diversos ámbitos como la ciencia, la tecnología, la política o el pensamiento. Y por supuesto, en el Arte, la mayor fuente de información sobre la idiosincrasia del hombre de una época. El Barroco se fraguó en un contexto de crisis económicas, reyes absolutistas y Contrarreforma católica. La … [Leer más...]
Libros sobre el color
El color informa, relata, ordena, destaca, esconde…en definitiva, aporta información. Está cargado de simbología y es un filtro a través del cual configuramos nuestra realidad. El autor del libro con el que abrimos el post de hoy, Riccardo Falcinelli, comienza su propuesta lanzando preguntas como ¿por qué Mondrian nunca emplea el verde y Hitchcock lo usa en abundancia? o … [Leer más...]
Libros de escultura
Para elevar un poco el espíritu hoy te proponemos un viaje por libros de escultura de distintas épocas. Un recorrido que te abrirá a hechos artísticos en los que el hombre ha dejado plasmada su manera de estar, ver y sentir el mundo. Y de sentirse él mismo. En el mundo o fuera de él. Así es que, sí, es un viaje que te (nos) elevará el espíritu porque como … [Leer más...]