Intentar definir lo esencial y específico de la realidad humana es el
objetivo de la Antropología filosófica, objetivo que se nos presenta
cada vez más problemático, a medida que las diferentes ciencias de lo
humano nos hacen tomar conciencia de nuestra radical complejidad y
problematicidad. Si a esto se unen las múltiples dimensiones y facetas
que nos constituyen, la complejidad nos lleva también a reafirmar
nuestra singularidad.
El empeño del autor de este libro,
"Antropología filosófica. Dimensiones de la realidad humana",
continuación de su anterior texto, "Antropología filosófica. Nosotros:
urdimbre solidaria y responsable" (1999), se orienta a indagar lo que nos
convierte en singulares, interpretando las aportaciones de las ciencias
de lo humano desde el horizonte crítico de la filosofía, así como desde
la coimplicación de las diversas dimensiones de nuestra realidad.
Se
trata de un completo manual, resultado de una dilatada experiencia
académica, en el que se pretende conjugar y complementar la perspectiva
científica y filosófica, desde el horizonte de un ideal o modelo
antropológico que resalta la dimensión unitaria de lo humano (unidad
bio-cultural y psico-somática) así como su radical condición social y
solidaria, simbólica, utópica y abierta al misterio, esto es, a la
pregunta por el fundamento último de la realidad.