1. Todos los libros vienen de otros libros (adanismo se llama la negación del enunciado anterior). También este; prueba incontrovertible de ello son las aproximadamente doscientas treinta referencias bibliográficas ?me consta que leídas? que cierran el volumen; todas ellas son oportunas porque todas ellas guardan relación estrecha con el asunto del que aquí se trata, a saber, el componente discursivo del texto escrito; todas ellas han sido usadas y bien usadas, y eso se nota ; lo notará el lector. Figura allí incluso ?experiencia previa ; escritor no novel? algún libro viejo del propio autor sobre asunto parejo a aquel del que se ocupa este libro nuevo. Los libros, si no todos sí su mayor parte, devienen de largos días y trabajos ?concepción, investigación, fábrica, comprobación, redacción, entre otros? que los preceden (ligereza, irreflexión, apresuramiento, improvisación negarían el enunciado anterior). Este, lector, no resulta de travesía breve ni llega provocado por prisa alguna en estos tiempos de altas velocidades; su factura ha conocido un largo y pausado recorrido de años, de labor activa y de reposo, de vehemente creatividad y de decantación de lo ideado, de ímpetu y de madurez. Es el resultado este libro de muchas lecturas de muchos tipos; de asimilación y crítica de lo leído; de tareas infinitas de corrector, re-constructor y restaurador de miles de textos ajenos; de categorización de errores, dislates, disfunciones, desajustes; de estrategias didácticas y de procedimientos cognitivos para su terapia. Es, el libro, una consecuencia más ?que no la única? de veinte años de docencia activa y siempre bien evaluada en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca con alumnos reales de carne y hueso de quienes el autor ha sabido aprender al tiempo que les enseñaba. Intervienen en él y se muestran aquí cientos y cientos de estudiantes que escriben y escriben y escriben lo que se les pide para que sea examinado y re-visado, re-elaborado y vuelto a re-tocar para resultar re-generado en la fase terapéutica final; y es un producto de otros tantos años de investigación básica y aplicada en pragmática textual, análisis del discurso, lengua escrita y análisis de errores, ámbitos todos en los que el autor, a quien conozco bien, es persona avezada. 2. Es este un recio trabajo de investigación sobre esos espacios del conocimiento, todos referidos a la lengua española; sobre el proceso de la escritura y sobre composición textual (cohesiones, conexiones, coherencias, enlaces, secuencias); sobre las diversas maneras de encarar las operaciones y los procedimientos que conlleva la revisión de un texto escrito; sobre las varias perspectivas y ópticas bajo las que debe examinar el revisor su objeto. Se aúnan aquí: (i) teoría sobre el discurso, el texto, el escribir, y sobre la revisión de lo ya escrito; (ii) descripción de la lengua española, con ribetes normativos o estilísticos; (iii) novedosas ideaciones para la práctica de la revisión del texto; (iv) propuestas para la mejora del texto revisado. Y todo ello no con los estilos de un vademécum; no con las maneras de un recetario; no. Sí desde supuestos teóricos, sí mediando el rigor del método, sí con el ofrecimiento de un modelo para la revisión textual en lo que afecta a las facetas discursiva, estilística, léxica y gramatical que todo lo escrito presenta. 3. Es la arquitectura, dicen, el ?arte y técnica de proyectar y construir edificios y monumentos? o el ?el diseño y la estructura [de una construcción]? o, incluso, la mera ?estructura [de algo o de alguien]?. Como en tantas otras ocasiones, el Diccionario de Autoridades (1726, s.v. architectura) roza la perfección: Ciéncia que enseña à edificar tales fábricas, que puedan commodamente habitar en ellas los hombres, atendiendo à su firmeza, conveniéncia y hermosúra, proporcionándolas al fin para que se erígen. El carácter de ciencia le duró poco a la arquitectura; a partir de 1770 pasó en los diccionarios académicos a la categoría lexicográfica de mero arte: El arte de construir, y hacer edificios para el uso, y comodidad de los hombres (DRAE, 1780). De esto trata este libro, cuyo título ?neologismo flagrante y deliberado? es transparente, y rótulo en el cual se adivina un juego ?igualmente premeditado? de arquipor un lado (?ser el primero?, ?emprender?, ?poner mano en algo?; ?fundamento?, ?principio?) con textura por el otro. Es textura sustantivo pariente cercano de texto, y ambos íntimos de tejer, justamente aquello de lo que se ocupa este trabajo: Estructura, disposición de las partes de un cuerpo, de una obra, etc. (DRAE, 2001). Manera de estar combinadas, o trabadas entre sí las partes, partículas o elementos de una cosa (María Moliner, DUE). Manera de estar combinados o unidos entre sí los elementos o partículas que forman una cosa: la textura de un discurso (Diccionario Salamanca de la lengua española). ¿Y cómo no traer ahora hasta aquí desde la memoria y el estante de los morfemas derivativos el sufijoura, entre cuyos valores se encuentran precisamente los de denotar el tamaño (altura, anchura), la consistencia (blandura), el aspecto físico (hermosura, blancura, apostura), el carácter (bravura, cordura), etc., de algo, en nuestro caso claro está que de un texto; de ahí lo de textura. Sería, pues, la arquitextura, y permítame el autor, mi amigo, discípulo y colaborador de larguísimo recorrido sin desencuentros, José Bustos, la aventura y el atrevimiento de desvelar el final al principio: Ciencia que expone fundamentos y principios, y arte o técnica de construir textos de modo tal que puedan cómodamente y con eficacia las personas tratar con ellos por estar bien combinados y debidamente estructurados sus elementos componentes, con criterios de adecuación o conveniencia, de belleza o hermosura, de proporción al fin que persiguen y al destinatario para el que se conciben y escriben. JOSÉ J. GÓMEZ ASENCIO Universidad de Salamanca