Silvia Betti, Floriana Di Gesú y Lucía Luque Nadal, Coords.
Los datos lingüísticos actualmente disponibles reafirman la idea de que el modo natural de ser de las sociedades es el plurilingüismo. En este contexto, la comparación constituye desde los albores de la civilización una actividad mental que permite comprender mejor el funcionamiento de las lenguas. Por lo tanto, el auge de la lingüística contrastiva no puede considerarse ni mucho menos un fenómeno moderno fruto de la sociedad globalizada. El presente volumen compila una serie de trabajos que giran en torno al estudio del lenguaje a través del prisma del contraste, pero abordándolo desde diferentes perspectivas en ámbitos concretos de aplicación: fonética, sintaxis, morfología, semántica, pragmática, fraseología, cultura, lengua de signos, lenguaje no verbal, etc.