La presente monografi?a es el resultado de cerca de una de?cada de trabajo. Tan larga gestacio?n se debe tanto a la complejidad del tema como a la ardua y laboriosa tarea de investigacio?n archivi?stica. En efecto, en el Archivo Municipal de Almeri?a (AMAL) hemos realizado un volcado completo de los Libros de Actas Capitulares desde 1697 a 1835; en el Archivo Histo?rico Provincial de Almeri?a (AHPAL) hemos consultado diversos protocolos notariales: testamentos, dotes, fianzas, ventas reales, pode- res, etc.; en el Archivo General de Simancas (AGS), diferentes expedientes y hojas de servicios; en el Archivo Histo?rico Nacional (AHN), expedientes de probanzas para el ingreso en las O?rdenes militares, expedientes personales, relaciones de me?ritos y ser- vicios, expedientes de jubilacio?n, etc.; en el Archivo General Militar de Madrid (AGMM), diferentes nombramientos; en el Archivo General Militar de Segovia (AGMS), hojas de servicios y expedientes matrimoniales; en el Archivo Histo?rico de Protocolos de Madrid y en el de Granada, diversos testamentos y otros instrumentos notariales; en el Archivo de la Chancilleri?a de Valladolid, algunos documentos; en el Archivo General Diocesano de Valladolid, varias partidas de nacimiento y defuncio?n; en el Archivo de la Universidad de Granada (AUG), expedientes acade?micos; en el Archivo de la Real Chancilleri?a de Granada (ArRChGr), expedientes de recibimiento de abogados y varios pleitos; en el Archivo Municipal de Ocan?a, documentos relacionados con el conde de la Puebla de los Valles; en el Archivo Histo?rico de Orihuela, varias partidas. Por lo que se refiere a las fuentes impresas, hemos realizado un vaciado completo de todos los nu?meros de la Gaceta de Madrid correspondientes al periodo estudiado, asi? como la consulta de toda la prensa de la e?poca en la Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de Espan?a (BNE); ame?n de los repertorios y diccionarios biogra?ficos, de los nobiliarios y de la vasta literatura que aparece citada en la Bibliografi?a.