del Castillo Fernández, Héctor; Gómez Hernández, Patricia (coords.)
La innovación educativa implica cambios significativos en los contextos, los procesos, las metodologías, las herramientas, los contenidos o las personas, pero, sobre todo, una mirada hacia diferentes formas de enseñar y aprender que nos ofrezcan oportunidades para mejorar nuestra práctica docente. En este volumen centramos el debate en modelos que cambian la estructura habitual de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación superior, como el aula invertida. Planteamos una reflexión sobre el papel del docente y las estrategias para transformarla comunicación profesor-alumno, que sitúen al docente como dinamizador del aprendizaje para los estudiantes tanto dentro como fuera del aula; y también sobre el papel del estudiante universitario hoy, al que debemos facilitar oportunidades para hacerse responsable de su propio proceso de aprendizaje de forma organizada y sincronizada, con apoyo de diversos recursos y herramientas interactivas, y favorecer un aprendizaje progresivo e individualizado que respete su ritmo sin renunciar a la interacción con sus compañeros y el desarrollo de competencias sociales.