Andrea Paola, Buitrago Rojas; Marco Tulio, Yate Yara; Marcelina, Cundumí Díaz; Lilia, Yaya
Este trabajo desarrolla la relación que existe a lo largo de la historia de los movimientos sociales en Colombia con el conflicto armado y específicamente ante los acuerdos de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y las Farcep. Las implicaciones del Acuerdo son analizadas desde la vida y obra de líderes sociales ?coautores de esta investigación?, durante la historia y labor del movimiento feminista, indígena, afrodescendiente y lgbti en Colombia. Así, es posible reconstruir lo que implica pensar un derecho a la paz como derecho humano en la actualidad desde una perspectiva epistemológica desde abajo.