La obra apuesta por un empleo más riguroso de la noción de «Ocio», y por una visión de las industrias culturales que supere su visión exclusivamente manipuladora. Sin negar evidentemente su poder, y examinando la formación de grandes mercados culturales y oligopolios poderosos, este estudio descubre también reductos de resistencia y formas de cultura popular opuestas al empuje de las industrias culturales modernas. El suyo será, finalmente, un espacio de constante negociación, transferencia y conflicto entre grupos ideológicos, minorías sociales y políticas, o potentes grupos empresariales configurado como un terreno privilegiado para las luchas, el control o las resistencias frente a los poderes políticos o sociales. En sus páginas no se ignoran, bien al contrario, las dimensiones de internacionalización y de configuración de culturas comunes en el espacio iberoamericano, pero se asume también la necesidad de superar visiones domésticas y enfoques limitadamente nacionalistas. De esta forma, mientras que parte de sus contenidos exploran la evolución de algunos mercados nacionales particularmente activos en la construcción de industrias culturales viables en el espacio iberoamericano hasta la Segunda Guerra Mundial, se acogen también estudios que muestran en capítulos como la industria editorial, el deporte o la música popular, el vigor de dinámicas comunes en el espacio ibérico y latinoamericano. SUMARIO Presentación. Hacia una historia sociocultural del ocio en el espacio cultural iberoamericano Jorge Uría y Cleber Dias 9 GRANDES MERCADOS PARA NUEVAS INDUSTRIAS CULTURALES España 1833-1945. La incorporación a los estándares contemporáneos del ocio Jorge Uría 31 1820-1945. Breve historia de la evolución de las instituciones culturales en Portugal Maria Manuel Baptista y Suzana Menezes 79 Brasil. Hacia el ocio contemporáneo, 1820-1940 Cleber Dias 121 Circo, teatro y variedades. Diversiones públicas en la ciudad de México a la vuelta del siglo XX Ricardo Pérez Montfort 157 A propósito del desarrollo turístico de la Argentina hasta mediados del siglo XX. Enfoques y problemas Elisa Pastoriza 183 Una alternativa política y cultural: el teatro socialista-comunista. Chile, 1912-1927 Jorge Navarro López 221 LAS GRANDES PRODUCCIONES CULTURALES. INTEGRACIÓN Y TRANSNACIONALIZACIÓN Una dinámica transnacional de integración cultural: el bolero a un lado y otro del Atlántico entre 1820 y 1945 Marie-Catherine Talvikki Chanfreau 251 La Embajada Cultural y los Juegos Panamericanos de los años cincuenta Brenda Elstey 319 El libro español y los mercados latinoamericanos María Fernández Moya 353