Este libro recoge una colección de desarrollos prácticos que apoyan
y complementan los conceptos básicos adquiridos en el estudio teórico
del controlador Cortex-M3 de ARM. Consiste en una serie de prácticas de
iniciación guiadas en las que se utilizan los conocimientos teóricos
básicos de forma secuencial, progresiva y ordenada, para facilitar la
consolidación de conocimientos, a la vez que se van utilizando y
aprendiendo herramientas para el diseño, desarrollo y depuración de
sistemas electrónicos digitales basados en un microcontrolador. Su
contenido y ordenación están organizados acorde al desarrollo de
prácticas que se llevan a cabo en el laboratorio de la asignatura de
Sistemas Electrónicos Digitales de los Grados TIC de la Escuela
Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá. No obstante, esta
publicación es válida para estudiantes de cualquier otro grado o
cualquier lector que quiera llevar a cabo la aplicación práctica de
conceptos básicos adquiridos de Cortex-M3. Los contenidos que se abordan
están organizados en 8 prácticas. Las dos primeras tratan sobre el
lenguaje ensamblador y modos de direccionamiento del microcontrolador,
así como de la programación modular y manejo práctico de la pila. A la
vez, se aprovechan las dos prácticas para comprobar qué hace el
microcontrolador al ejecutar cada instrucción, en qué convierte el
compilador cada sentencia de lenguaje de alto nivel, etc. A partir de
estas prácticas todos los desarrollos se llevan a cabo con lenguajes de
alto nivel, lenguaje C. En las 6 prácticas siguientes se aprenden las
herramientas de depuración hardware y se practica con los puertos del
microcontrolador; se manejan las interrupciones a través del controlador
espec:Íhco; se practica con el temporizador de sistema Systick; se
aprende el manejo de los temporizadores/contadores básicos; y en las dos
últimas prácticas se trabaja con los conversores DAC y ADC que integra
el dispositivo Cortex-M3. Añadir que esta publicación tiene como único
objetivo servir de guía y consulta para facilitar a los estudiantes el
desarrollo de las prácticas. Se ha pretendido generar un texto claro y
ordenado de los aspectos fundamentales básicos del Cortex-M3 y de sus
herramientas de desarrollo.
Autores: Juan Jesús García Domínguez, Alfredo Gardel Vicente, José Luis Lázaro Galilea, Carlos Luna Vázquez, César Mataix Gómez y Juan Manuel Miguel Jiménez.