HOLLINGS, CHRISTOPHER; MARTIN, URSULA; RICE, ADRIAN
La colección «Biografías» constituye un referente en el acercamiento de grandes personalidades de la ciencia, el pensamiento y la investigación académica a un público no especializado, pero interesado en los grandes avances intelectuales de nuestra sociedad. Compuesta en su gran mayoría por traducciones de diversos idiomas, el propósito de la colección no es otro que presentar la vida y la obra de esos grandes personajes al público de habla española.
El libro que presentamos aquí, "Ada Lovelace. La formación de una científica informática", supone una joya para cualquier lector o lectora interesado en la fascinante figura de Ada Lovelace, aunque exige poco conocimiento matemático, puesto que cuando aparece alguna expresión o modelo matemático se explica claramente y en detalle. Por este motivo, la labor traductológica llevada a cabo en este libro adquiere un doble esfuerzo: por un lado, y como en cualquier traducción, trasladar las peculiaridades sintácticas y gramaticales de una lengua a otra, con raíces lingüísticas totalmente dispares; y, por otro, preservar la sobresaliente voluntad de sus autores, catedráticos de la Universidad de Oxford y del Randolph-Macon College de Virginia (EE.UU), a la hora de explicar las expresiones y modelos matemáticos en una lengua distinta.
Ada, condesa de Lovelace, es a menudo denominada «la primera programadora informática». Su «primer programa» –una gran tabla con entradas matemáticas– apareció en 1843 en un artículo sobre la máquina analítica. Este notable ordenador mecánico fue diseñado por el matemático e inventor Charles Babbage, pero nunca fue construido. El artículo de Lovelace es una traducción del francés de un breve artículo escrito por Luigi Menabrea, con sustanciales apéndices escritos por Lovelace, que prácticamente duplican la extensión del trabajo original. Estos contienen una explicación de los principios de la máquina, además de algunas ideas visionarias sobre lo que esta sería capaz de hacer y que siguen cautivando nuestra imaginación hoy en día.
Este fascinante libro utiliza los archivos de la correspondencia familiar para revelar la inusual y ecléctica educación de Ada Lovelace. Nacida en 1815, era hija del poeta romántico lord Byron y de su esposa Anna Isabella. Sus padres se separaron cuando ella tenía un mes, y fue educada por su madre. Era una niña imaginativa e inteligente, y desarrolló sus intereses en matemáticas y en ciencias a una temprana edad. En una época en la que la universidad y la mayor parte de la educación académica no eran accesibles a las mujeres, estudió con institutrices y tutores privados y llegó a conocer a la élite científica del momento, incluyendo a Mary Somerville y a Charles Babbage. Tras su matrimonio y el nacimiento de sus tres hijos, estudió matemáticas avanzadas. Durante un intenso periodo de dieciocho meses, intercambió unas sesenta cartas con el destacado matemático Augustus De Morgan. Estas cartas muestran a Ada aprendiendo cálculo de nivel universitario y desarrollando sus puntos fuertes en matemáticas: la atención al detalle, habilidad para pensar a partir de los principios fundamentales y una aproximación imaginativa a las grandes preguntas.
Repercusión
Twitter 06/04/2020
https://twitter.com/PatriLiVG/status/1247217186688688128
Digital del Llibre Valencià 21/11/2019
http://www.llibresvalencians.com/Ada-Lovelace-La-formaciun-de-una-cientufica-informutica_va_18_37498_0.html