La Real Sociedad Geográfica (RSG) es una corporación científica con autonomía interna, entre cuyos fines sociales se encuentra promover el adelanto y difusión de los conocimientos geográficos en todas sus ramas y en todas sus aplicaciones a la vida social, política y económica, así como dedicar con preferencia sus estudios a los territorios de España y de los pueblos a ella ligados por el idioma y otros motivos.
La RSG tiene como instrumento de difusión de su actividad su Boletín que, nacido en 1876, ha llegado hasta hoy sin discontinuidad - salvo los tres años de la Guerra Civil - y ha dado lugar a un total de 151 volúmenes. El Boletín de la RSG es el instrumento con el que ésta entidad cumple los objetivos que tiene definidos en sus estatutos: promover el conocimiento geográfico en todos sus aspectos, prestando especial atención a aquellos temas en los que la sociedad demuestra mayor interés. El Boletín se edita anualmente y en él se encuentran presentes desde su aparición en 1876, las firmas de geógrafos, historiadores, economistas y científicos de las diferentes áreas de mayor relevancia dentro de la Ciencia Geográfica y Ciencias afines. Sus páginas recogen artículos de investigación, noticias y comentarios, reseñas bibliográficas, así como la memoria anual de las actividades de la RSG.
El Boletín de la Real Sociedad Geográfica Tomo CLIV correspondiente a la anualidad 2019 incorpora la estructura habitual en torno a: artículos, noticias y comentarios, textos clásicos del pasado y bibliografía.
En la sección de textos clásicos del pasado se reproduce el discurso pronunciado por don Juan Vilanova y Piera, geólogo y geógrafo cuya figura y obra son evocadas en el estudio introductorio, ante la Sociedad Geográfica de Madrid el 20 de enero de 1880. Este discurso, aparte su erudición, tuvo gran trascendencia para la vida de dicha Sociedad, ya que, ante una interpelación formulada en esa sesión, el conferenciante anunció el sensacional descubrimiento de las Cuevas de Altamira.