CIENCIA Y POLÍTICA

CIENCIA Y POLÍTICA. LA ORGANIZACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA Y LA PREHISTORIA EN ESPAÑA (1850-1939) (Libro en papel)

Editorial:
UNIVERSITAT DE BARCELONA
Año de edición:
Materia
Historia de España Contemporánea (ss. XX y XXI)
ISBN:
978-84-9168-192-2
Páginas:
780
Encuadernación:
Rústica
-5%
39,00 €
37,05 €
IVA incluido
Disponible en 48 horas
Comprar

La obra analiza la evolución de la arqueología científica en España desde 1850 hasta el fin de la Guerra Civil, centrándose en cómo se concibió y se empleó en la docencia superior, en qué estructura administrativa y proyección internacional tuvo, en cómo se desarrollaron los centros de investigación y los trabajos de campo, y en cómo el Estado y los incipientes nacionalismos y regionalismos utilizaron sus resultados. Un libro de referencia sobre un aspecto crucial de la historia de España, que arroja luz sobre las complejas relaciones entre historia, política e identidad nacional. De gran erudición y a la vez de buena lectura, es un ensayo académico de gran proyección y buena acogida entre el público lector. En prensa se ha hablado del libro y de sus presentaciones en La Vanguardia, Sàpiens, web de la Universidad de Barcelona  Y Happeningnext. También se ha citado en revistas académicas como Pyrenae. Book Reviews y Trabajos de Prehistoria.

La consolidación de los Estados nación a principios del siglo XIX dio origen a los relatos identitarios que explicaban el pasado como un elemento determinante para la cohesión social, y que hallaron en la investigación en prehistoria y arqueología los datos empíricos necesarios para su creación. En este libro —continuación de "La construcción de una identidad nacional. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)"— se analiza la evolución de la arqueología científica en España desde mediados del siglo XIX hasta el final de la Guerra Civil, de qué modo se concibió y empleó en la docencia superior, qué estructura administrativa y proyección internacional tuvo, cómo se desarrollaron los centros de investigación y los trabajos de campo, y, sobre todo, cómo utilizaron políticamente los resultados no solo el Estado, sino también los incipientes nacionalismos y regionalismos. Se completa así un recorrido por los orígenes de la arqueología en España que arroja luz sobre las complejas relaciones entre historia, política e identidad nacional.

Otros libros del autor