DE LA GEOMETRÍA A LA TOPOLOGÍA

DE LA GEOMETRÍA A LA TOPOLOGÍA. LA "MATEMATIZACIÓN DE LA NATURALEZA" Y SUS IMPLICACIONES FILOSÓFICAS (Libro en papel)

Editorial:
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Año de edición:
Materia
Matemáticas y ciencias
ISBN:
978-84-472-2435-7
Páginas:
116
Encuadernación:
Rústica
10,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

"El libro De la geometría a la topología. La "matematización de la naturaleza" y sus implicaciones filosóficas propone a un lector concebido, bien como estudiante de Filosofía, bien como interesado en la Filosofía de las matemáticas, un recorrido histórico en el que las matemáticas, desde la geometría a la topología, se constituyen en un factor clave para la comprensión científica de la naturaleza. 

La obra, estructurada en cuatro partes o «jornadas», presenta algunas de las ideas por las que las matemáticas, como disciplina, han atravesado en las diversas épocas, desde Euclides en la Antigüedad hasta la topología del siglo XX: empleo del álgebra, geometría proyectiva, sistemas no euclidianos, entre otros. De esta manera, se facilita la comprensión de algunos cambios importantes en la configuración del conocimiento, incluyendo la «matemática de las estructuras»; asimismo, se ofrecen ejemplos tipo de cómo el pensamiento geométrico ha permitido la asimilación de fenómenos científicos fundamentales. 

Todas estas ideas se abordan en su contexto histórico y en un estilo que procura ser lo más didáctico y divulgativo posible, objetivo al que también deseaba contribuir una extensión intencionadamente reducida de esta publicación, que consta únicamente de 116 páginas.


Las palabras clave principales que se han escogido para facilitar su localización en motores de búsqueda informatizados son las siguientes: Elementos de Euclides; Geometría cartesiana; Descartes; Geometría no euclidiana; Topología; Modelos matemáticos; Gauss; Hilbert; Poincaré

El libro, cuya primera tirada impresa se agotó rápidamente, cuenta actualmente con una primera reimpresión y también con una edición digital en ePUB, que se puede localizar en este enlace: https://editorial.us.es/es/carrito/add/nojs/720444/D?f=epub"
 

Esta obra propone al lector, no necesariamente especializados en la materia, un recorrido histórico en el que las matemáticas, desde la geometría a la topología, se constituyen en un factor clave para la comprensión científica de la naturaleza. Estructurada en cuatro partes o «jornadas», se presentan algunas de las ideas por las que ha atravesado esta disciplina en las diversas épocas, desde Euclides en la Antigüedad hasta la topología del siglo XX: empleo del álgebra, geometría proyectiva, sistemas no euclidianos, entre otros. De esta manera, se facilita la comprensión de algunos cambios importantes en la configuración del conocimiento, incluyendo la «matemática de las estructuras»; asimismo, se ofrecen ejemplos tipo de cómo el pensamiento geométrico ha permitido la asimilación de fenómenos científicos fundamentales. Todas estas ideas se abordan en su contexto histórico y en un estilo divulgativo.