EL MAPA Y EL PERIPLO

EL MAPA Y EL PERIPLO. CARTOGRAFÍA ANTIGUA Y ESPACIO HODOLÓGICO (Libro en papel)

Editorial:
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Año de edición:
Materia
Geografía
ISBN:
978-84-472-2525-5
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica
-5%
12,00 €
11,40 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Comprar

Esta obra, que aborda el tema de la cartografía antigua y el espacio hodológico, constituye la traducción del libro de Pietro Janni titulado originalmente La mappa e il periplo. Cartografia antica e spazio odologico, aparecido en 1984, que introdujo un nuevo cambio de paradigma en los estudios de geografía antigua, cuyos postulados teóricos y análisis textuales siguen estando vigentes en el estudio de la concepción del espacio de griegos y romanos, en general, y de la cartografía, en particular. Se ha respetado el estilo del autor original: breve y conciso, así como, a menudo, incisivo y agudo, que revela un dominio absoluto de la literatura clásica.

Pocos libros hay que supongan un hito tan indiscutible en su disciplina como La mappa e il periplo. Cartografia antica e spazio odologico de Pietro Janni, publicado en Roma en 1984. La obra operó una suerte de giro copernicano mediante la aplicación absolutamente novedosa al estudio de la geografía antigua de los grandes logros de la psicología cognitiva moderna en materia de concepción, representación y comunicación del espacio y en términos de evolución madurativa del individuo y desarrollo de las culturas. La nueva perspectiva abierta por Janni, con su contraposición del espacio hodológico, el percibido y formulado a través de la subjetividad de las rutas y caminos recorridos, y el espacio cartográfico, que aspira a la abstracción y congruencia objetiva entre la realidad geográfica y la representación del mapa, ha ejercido una inestimable influencia en los estudios de geografía antigua de época posterior, revelándose como un revulsivo a la vez sumamente fructífero y fecundo. Más allá de las fronteras de su disciplina, la obrita, tan breve en extensión como intelectualmente rica y penetrante, se ha ganado el derecho a formar parte del selecto elenco de clásicos modernos de la Filología Clásica. En pocos casos, con tan poca pretensión y tanta sutileza, se ha dado una lección práctica de método tan transcendental sobre la importancia de las formae mentis en el estudio de lo antiguo por lo moderno, y en la necesidad de descodificar la forma propia y recodificar la ajena para comprender y apreciar.
La conquista de esta obra para el público de lengua española, largamente deseada, es fruto de una feliz coyuntura en la que se conjugan tres factores fundamentales: la consolidación y el arraigo de la disciplina en nuestro país gracias a las actividades de la Asociación Internacional GAHIA (Geography and Historiography in Antiquity), el impulso financiero por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación y la inestimable y fructífera cooperación de las Editoriales de la Universidad de Alcalá y de la Universidad de Sevilla.
Sutilmente inteligente, punzante y acerado, el estilo de Pietro Janni es seña de identidad de su obra y constituye un franco desafío para el traductor. Gonzalo Cruz Andreotti ha respondido a este desafío con la absoluta solvencia de que lo dotan su profundo conocimiento de la materia y su luenga e íntima familiaridad con los trabajos de Janni. Ha contado además para su empresa, y es un hecho notable, con la colaboración y el asesoramiento del ya casi nonagenario, pero no por ello menos lúcido, autor, quien ha supervisado meticulosamente y enriquecido la traducción. La traducción española resultante emula sabiamente el efecto estimulante del original italiano, en el que se abordan con aparente desenfado, sencillez y claridad cuestiones de profundo calado intelectual, y la lectura de la traducción es por ello tan amena y efectiva como la del original. La publicación de la traducción en las Monografías de GAHIA ha dotado al libro de las sólidas virtudes que son señas de identidad de la colección: esmero y cuidado editorial y gran calidad formal. El resultado reúne todos los alicientes para convertirse en un seguro éxito editorial.