EL TESORO DE LA CIUDAD DE LAS DAMAS. CARTA A LA REINA ISABEL DE BAVIERA DE CRISTINA DE PIZÁN

EL TESORO DE LA CIUDAD DE LAS DAMAS. CARTA A LA REINA ISABEL DE BAVIERA DE CRISTINA DE PIZÁN (Libro en papel)

Editorial:
UNED
Año de edición:
Materia
Pedagogía y educación
ISBN:
978-84-362-6486-9
Páginas:
572
Encuadernación:
Rústica
-5%
45,00 €
42,75 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Comprar

El libro "El Tesoro de la Ciudad de las Damas" es un manual de educación para la mujer escrito por Cristina de Pizan en 1405. Esta auténtica joya del bajo medievo destaca por su originalidad y su fres cura. Su estructura tripartita obedece a la clasificación de sus seguidoras en tres grandes grupos: las altas mandatarias, las damas de la corte y el resto de las mujeres del pueblo. Asimismo ofrecemos la traducción de su "Carta a la reina Isabel de Baviera", escrita en el mismo año que finalizó "El Tesoro", como muestra de su implicación en los asuntos sociales y políticos de Francia. Presentamos este número de la Collectio scriptorum mediaevalium et renascentium, órgano de difusión del GEMYR, que en esta ocasión se complace en presentar una obra novedosa para esta colección por dos motivos: por un lado, se nutre por primera vez de una autoría femenina y, por otro, el texto original medieval está escrito en francés medio.

El libro ofrece la traducción inédita de dos producciones literarias de Cristina de Pizan: su "Tesoro de la Ciudad de las Damas" (1405), y la "Carta a la Reina Isabel de Baviera", esta última anexada como pequeña muestra de la labor política y pacificadora de la escritora. Encabeza el trabajo un rico estudio preliminar que descubre la vida y obra de Cristina de Pizan; y aporta un análisis detallado del contenido traducido. La primera parte del Tesoro, obra innovadora para su tiempo, está dedicada a la instrucción de las altas mandatarias, la segunda a la educación de las nobles y las damas de la corte y la tercera se ocupa del resto de mujeres de todo origen y condición. UNED-BAC editan pues el número 14 de la Collectio scriptorum mediaevalium et renascentium, del GEMYR [www.gemyr.com]. La edición supone una triple novedad: por vez primera en la colección se edita una obra de autoría femenina, de tema centrado en la mujer, y sobre un texto original escrito en francés medio.