Este libro ha sido traducido del original de Springer, por el equipo de Julio Hermoso (El Trapecio) y tiene un premio Razón Abierta, pero se decidió que lo importante es el contenido y que éste se pudiera entender y transmitir a los profesionales, por lo que se ha prescindido de todas las referencias en el libro, dando prioridad a las reflexiones filosóficas. Se puede ampliar la información en la Web del libro en Editorial UFV: https://www.editorialufv.es/catalogo/filosofia-del-cancer/
Este libro demuestra que es necesaria una reflexión filosófica radical para sacar la investigación del cáncer de sus puntos muertos. En último caso, será una reflexión sobre los supuestos que se asumen en los distintos planteamientos en la investigación del cáncer, sobre las implicaciones de cuanto se ha estado descubriendo a lo largo de cuarenta años y más de investigación, en los que se ha hallado un mayor sentido a los conflictos cognitivos y sociales y, por último, sobre la naturaleza de las entidades vivas con las que nos planteamos este fascinante baile epistemológico que conocemos como investigación científica.