CHÍAS NAVARRO, PILAR; ABAD BALBOA, TOMÁS (DIRS.)
https://www.youtube.com/watch?v=sQdsFM31PEo
https://portalcomunicacion.uah.es/diario-digital/actualidad/presentacion-del-libro-habitar-los-hospitales-el-bienestar-mas-alla-del-confort.html
https://www.dilve.es/dilve/dilve/view_recursolibro.jsp?ean=9788418254307&recurso=9788418254307I.pdf
Las necesidades de la sociedad en materia de asistencia sanitaria son crecientes, y en paralelo han surgido nuevas exigencias de adaptación de los centros asistenciales a los modernos conceptos de hospital. Desde el punto de vista de las metodologías de proyecto, se tiende a crear equipos transdisciplinares, a la vez que se aplican nuevos métodos que cada vez se centran más en los usuarios. Desde el punto de vista del diseño, y considerando la complejidad interna de los edificios y de sus entornos, se está evolucionando hacia una externalización e informatización crecientes y hacia un aumento del espacio necesario para "hospital de día" y para consultas externas. Desde el punto de vista del bienestar y de la calidad de vida del paciente, conceptos como Feel at Home, accesibilidad universal, hospitales inteligentes, telemedicina u hospitales verdes y sostenibles, están revolucionando la arquitectura sanitaria a la vez que plantean acciones como la integración de la naturaleza en el interior del centro o la realización de actividades en jardines y huertos terapéuticos. Todos estos cambios de paradigma que están modificando las condiciones de bienestar de los usuarios, son el objeto de la presente investigación.