HORACIO Y LA POESÍA GASTRONÓMICA ANTIGUA

HORACIO Y LA POESÍA GASTRONÓMICA ANTIGUA (Libro en papel)

Editorial:
UNIVERSIDAD DE HUELVA
Año de edición:
Materia
Textos clásicos
ISBN:
978-84-17776-55-8
Páginas:
284
Encuadernación:
Rústica
-5%
22,50 €
21,38 €
IVA incluido
En stock - 72 horas
Comprar

La monografía "Horacio y la poesía gastronómica antigua" se ha publicado gracias a la colaboración de la Universidad de Barcelona, institución a la que se adscribía el Proyecto de Investigación del que formaba parte el autor, Adolfo Egea, y el servicio de publicaciones de la Universidad de Huelva, que cuenta con una revista de filología clásica de renombre internacional, Exemplaria Classica y con una serie de monografías de esta temática, asociadas a esta revista (Anejos de Exemplaria Classica / Huelva Classical Monographs; el presente volumen es el nº 11 de la misma).

En esta colección se han publicado numerosas contribuciones sobre literatura antigua, caracterizadas por el rigor formal en el estudio de los textos antiguos. Por este motivo, la colección obtuvo en el año 2018 el sello de calidad en edición académica CEA-APQ.

Con este estudio, el profesor Adolfo Egea (Universitat de Barcelona y Universitat Pompeu Fabra), culmina y amplia los estudios dedicados a la poesía gastronómica antigua que había ido desarrollando en los sucesivos Proyectos de investigación sobre literatura latina menor dirigidos por el prof. José Luis Vidal Pérez (Poetae Latini Minores I y II, Scriptores Latini Minores). Aunque existían diversos estudios previos sobre el tema, éstos se habían llevado a cabo sin la debida atención a los modelos latinos y griegos de Horacio, o bien a partir de asunciones basadas en semejanzas externas con algunos de sus –mal conocidos– precedentes. A ello han contribuido sin duda las dificultades en la interpretación de sus posibles modelos, especialmente los de la propia tradición latina, dado el estado altamente fragmentario en que nos han llegado. Esto último ha requerido el estudio de carácter formal (textual y léxico) de dichos autores fragmentarios.

Por la extrañeza del contenido y su carácter muy fragmentario, estos textos plantean muchos problemas de interpretación, desde el significado exacto de los ictiónimos (¿a qué pescado se refiere el autor realmente con un término? ¿se refiere de hecho a un pescado o se trata de un juego puramente verbal?), a la distribución y ordenación de los fragmentos (¿se trataba de la descripción de una cena? ¿o bien de un discurso filosófico?), así como al posible público (¿un público de eruditos literarios, nada o poco interesado de hecho en la cocina? ¿un grupo de connaisseurs literarios y a la vez gourmands?) y, en consecuencia, sentido de tales textos (¿celebración de la buena vida? ¿crítica más o menos hipócrita al lujo? ¿elogio de la frugalidad?). Finalmente, y teniendo en cuenta todos estos antecedentes, se procede al examen de las sátiras de Horacio de tema plenamente gastronómico, con el propósito de aclarar su relación con los modelos (¿qué elementos toma de ellos? ¿en qué otros innova?) y, a partir de ahí, del sentido real de las mismas (¿se trata realmente de un elogio de la frugalidad? ¿o de una burla de los que elogian de frugalidad o ciertas costumbres culinarias, que hoy definiríamos como new age?).

Se trata de un estudio dirigido principalmente a especialistas en literatura antigua, pero aspira a que las conclusiones puedan ser integradas en estudios de mayor amplitud o de carácter más divulgativo, por ejemplo por parte de filólogos que emprendan la traducción de algunos de los textos estudiados y deban resolver problemas sobre la interpretación literal de determinados versos (de ahí que se hayan incluido algunos “diccionarios” en relación a determinados autores) o sobre el sentido y tono general de estas composiciones; o bien por parte de estudiosos de determinados autores, períodos de historia literaria o géneros literarios antiguos que deban analizar con exactitud y rigor estas obras.