LA VEJEZ FEMENINA EN LA ANTIGUA ROMA: CUERPOS, ROLES Y SENTIMIENTOS

LA VEJEZ FEMENINA EN LA ANTIGUA ROMA: CUERPOS, ROLES Y SENTIMIENTOS (Libro en papel)

Editorial:
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Año de edición:
Materia
Historia Antigua
ISBN:
978-84-16343-84-3
Páginas:
326
Encuadernación:
Rústica
-5%
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Disponible - 10 días hábiles
Comprar

¿Cómo era envejecer siendo mujer en la Roma antigua? ¿A qué edad se consideraba que una romana había alcanzado la vejez? ¿Cuáles eran las condiciones físicas y materiales en la que vivían estas mujeres? ¿Qué papel ocupaban en sus familias? ¿Cómo las veía la sociedad romana? Estas son algunas de las preguntas a las que trata de dar respuesta Sara Casamayor en esta obra.

Para ello aborda la vejez femenina en la antigua Roma desde las cuatro dimensiones propuestas por la Sociología Gerontológica para el estudio del ciclo vital: cronológica, física, psicológica y social. Emplear esta estrategia le permite acercarse a las vetulae desde diversos ángulos: como entes individuales, como parte de un grupo concreto -el de las mujeres viejas en Roma-, como mujeres romanas, y como parte de la sociedad romana en general. Así, vemos cómo la vejez femenina fue vivida en la antigua Roma de muy diversas formas, dependientes de la situación personal de cada mujer, pero también de tres condicionantes sociales: género, edad y clase.

A partir de las diferentes fuentes utilizadas, la autora pretende alcanzar los siguientes objetivos:

- Analizar las diversas divisiones del ciclo vital propuestas en la Roma antigua, constatando cómo estas estaban condicionadas por el

- Poner el foco en la vejez como etapa vital, y determinar cuáles eran las características que las romanas debían cumplir para ser consideradas vetulae.

- Analizar la concepción médica y social del cuerpo femenino envejecido, presentando un catálogo de las diversas condiciones médicas asociadas con la vejez y abordando cómo la literatura y el arte han tratado el aspecto físico de las ancianas.

- Observar los diversos roles que una vetula podía ocupar en la sociedad romana, tanto en el ámbito familiar como en el económico.

- Presentar diversos estereotipos de vejez femenina y cómo estos se relacionan entre sí creando la figura de la anciana sabia, revestida de autoridad, pero al mismo tiempo peligrosa por su relación con la magia y los ambientes marginales y eminentemente femeninos en los que actúa.

- Realizar un acercamiento preliminar a las emociones de la vejez y a cómo las vetulae se sentían con respecto a su ancianidad.

La estructura de la obra gira en torno a seis apartados principales. En el Capítulo I expone los presupuestos teórico-metodológicos que han guiado la elaboración del trabajo.

En el Capítulo sobre «Envejecimiento y vejez en Roma», plantea las dificultades de llevar a cabo una investigación acerca de la vejez pasada y aborda la presencia demográfica de la ancianidad en Roma. Presenta las cuatro dimensiones desde las que va a observar a las vetulae y hace referencia a la relación entre vejez y muerte.

En el Capítulo «Dimensiones cronológica y física de la vejez femenina en Roma», expone las dos primeras dimensiones desde las que ha abordado la ancianidad de las romanas. Hace referencia a las diferencias entre el ciclo vital femenino y el masculino, a las características médicas y visuales del cuerpo envejecido y a la sexualidad de las vetulae.

En el Capítulo «Dimensión social y edad sentida de la vejez femenina en Roma», analiza las dos dimensiones restantes. Comienza haciendo referencia a los roles que una vetula podía ocupar en la familia romana y a cómo estos estaban marcados por la vejez. A continuación observa los diferentes papeles que las vetulae desempeñaron en la economía de su época. En el tercer apartado de este capítulo presenta diversos estereotipos de vetula: anus ebria, bruja, lena, contadora de historias y mujer bondadosa. Finalmente, se apoya en la Historia de las Emociones para conocer cómo se sentían las romanas siendo viejas.

Para llevar a cabo este propósito ha empleado cuatro tipos distintos de fuentes: literarias, epigráficas, iconográficas y óseas. Abarcan un periodo cronológico amplio, entre los siglos VIII a. de C. y VII d. de C., ya que la naturaleza de los testimonios que poseemos acerca de la ancianidad en la Antigüedad impide por el momento hacer una historia de la vejez en base a una estructura cronológica.

Se analiza la concepción que se tenía en la Antigüedad del ciclo vital, cuáles eran las patologías que padecieron las vetulae, qué papel ocupaban estas mujeres en los ámbitos privado y público, y cómo la sociedad romana creó diversos estereotipos de ancianidad femenina. También trata de conocer qué sentían las vetulae con respecto a su propia vejez. Y es que en la Antigüedad como en la actualidad, no era lo mismo envejecer siendo hombre o mujer, rica o pobre, con una buena salud o en dependencia. Pasados los momentos de adolescencia, juventud y madurez, la mujer parecía no ser del todo útil, pues sus funciones como cuidadora de los hijos y del marido iban remitiendo o desapareciendo. Las que no se habían integrado en papeles tradicionales de madres y esposas quedaban en los límites marginales de la sociedad, siempre denostadas y mal vistas.

Uno de los aspectos más destacados del libro es el estudio de los diversos estereotipos de las vetulae, creadores de una identidad común. En este sentido, la tipología de estas mujeres marcaba un modelo real o simbólico que se proyectaba en la sociedad con consecuencias diversas y en la propia valoración que se hacía de ellas mismas. De los estereotipos negativos destacan la bruja, lena, anus ebria, vetula astuta, que conforman en su conjunción un modelo que se ha venido en calificar como «monstruo femenino». Desde luego, era un arquetipo que generaba miedo y preocupación al varón, aunque él mismo lo hubiese construido para demonizar a esas mujeres mayores que en su empoderamiento actuaban en los márgenes del modelo patriarcal en la realidad social. Los hombres reaccionaban a partir del miedo que estas mujeres les provocaban con violencia verbal y agresión física, y además a nivel simbólico elaboraron estos estereotipos en la literatura donde fueron demonizadas y rechazadas completamente. Son mujeres de edad que amenazan el dominio masculino, invirtiendo el modelo patriarcal. Frente a estos modelos negativos y rechazables, las fuentes presentan a otras ancianas más reales que manifestaban sus conocimientos y sabiduría con fines diversos. Fueron contadoras de historias y transmisoras de unos saberes que habían adquirido con la experiencia de los años vividos y por medio de los conocimientos transmitidos por otras mujeres.

El trabajo presentado investiga las raíces clásicas de una situación que ha permanecido inalterable casi hasta la actualidad y que explica la peligrosa afirmación que permanece todavía incuestionada sobre las «desventajas» del paso del tiempo en la mujer y las «ventajas» del mismo efecto en el hombre. El objetivo del trabajo se presenta con gran precisión, realizando una aproximación muy útil a las teorías feministas y la Gender History en el apartado «La vejez femenina en la historiografía sobre la antigüedad».

La interseccionalidad preside el estudio: la disciplina de la Historia de las Mujeres y de las categorías de Género se recorren también desde las clases de edad, en un enfoque metodológico puntero. Es de resaltarla combinación entre Historia, Historia antigua y Sociología Gerontológica. Además la autora ha sabido conjugar las visiones de las fuentes clásicas y de los investigadores de la materia con estudios de medicina relacionados con las enfermedades frecuentes en las edades avanzadas de la mujer. Las fuentes antiguas son tratadas de forma sistemática, atendiendo a los registros literario, epigráfico, artístico y, más original, al registro óseo. También la bibliografía es muy adecuada: amplia, de probada calidad científica, aproxima el tema desde enfoques metodológicos diversos.

El tema de la vejez femenina en la Roma antigua, se analiza de forma global a lo largo de cuatro capítulos que tratan aspectos determinantes:

1.- La estructuración mental del ciclo vital en el capítulo «Las vetulae y el ciclo vital».

2.- Las representaciones del cuerpo envejecido, entre las que se destacan la menopausia como clave definitoria de la vejez, además de las patologías y del deterioro físico de la vejez, se desmenuzan con tacto en el capítulo «El cuerpo de las vetulae».

3.- Los roles de cuidados y económicos asumidos por las vetulae, los estereotipos de la vejez femenina generados por la sociedad romana, son detectados con acierto en el capítulo «Familia, economía y estereotipos».

4.- Un último capítulo, enormemente acertado, recoge la percepción del entorno y del propio transcurrir existencial en las «historia de vida». Este desarrollo del último objetivo, muestra un manejo sagaz de la novedosa y muy problemática Historia de las Emociones.

Se trata, en definitiva, de un trabajo realizado con tesón e instinto investigador, en la que los materiales se procesan de una forma accesible para el lector. La visión sintética y profunda de la temática, junto con la agilidad de la expresión escrita, captan la atención del lector de principio a fin. El resultado es una reveladora visibilización de esta clase etaria en su versión femenina, arrojando luz sobre una de las etapas más complicadas de la mujer, cuyo cuerpo siempre se ha sometido a una visión sexuada por parte de la sociedad a lo largo de la Historia. Con ello invita al debate y a la reflexión, de tal manera que su lectura interesará no solo a los investigadores sobre la historia social de la Roma antigua y sobre los estudios de género, sino también a un amplio espectro de público.

Esta obra está publicada en la colección Deméter, colección destinada a la publicación de obras de contrastada calidad que versen sobre temas relativos al papel de la mujer, la maternidad, la familia, desde la perspectiva de los estudios de género, con planteamientos propios de las Humanidades y las Ciencias Sociales y Jurídicas. Su objetivo es contribuir al estudio, debate y reflexión sobre estas cuestiones, con un marcado carácter interdisciplinar. La colección nace en el año 2013 fruto de la colaboración con la editorial Trabe. En 2018 la Universidad de Oviedo y Trabe firman un contrato de colaboración para su coedición con el sello Ediuno (Ediciones de la Universidad de Oviedo) pasando a disponer, a partir de ese momento, de un doble ISBN. Su incorporación al plan editorial de Ediuno es reflejo de dos realidades que no solamente no son contrapuestas sino complementarias. Por una parte, la tendencia a agrupar las monografías de investigación en colecciones, que permitan una mejor visibilidad de las mismas y una rápida identificación, y, por otra, la tendencia creciente a realizar investigaciones con una perspectiva de género y un contenido interdisciplinar. Cada vez son más las colecciones centradas en estudios de o sobre la mujer. La conjunción de ambas explica el interés de la Universidad de Oviedo en apoyar esta colección.

La autora, Sara Casamayor Mancisidor, es licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca, Máster en Estudios Avanzados e Investigación en Historia en el itinerario de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología y doctora. Es especialista en Historia de las Mujeres y de las Relaciones de Género y en Historia de la Vejez en la Roma antigua, temas que ha tratado en diversas publicaciones. En la actualidad sus investigaciones se centran en la ancianidad dependiente y la diversidad funcional en la Antigüedad.

Se adjunta enlace a menciones en medios de esta obra: https://perifericas.es/blogs/blog/hoy-leemos-la-vejez-femenina-en-la-historia-de-roma