El tema central de este libro es el lenguaje del derecho. El interés t eórico y filosófico por el análisis lingüístico del derecho, tiene alg unos antecedentes en el siglo XIX, pero su pleno desarrollo sistemátic o sólo pudo comenzar como consecuencia del intenso despliegue de la fi losofía analítica, iniciada en las primeras décadas del siglo xx por F rege, Moore, Russel, Wittgenstein, Austin, Tarski, Carnap y Ayer, entr e otros. En su concepción, los problemas filosóficos son esencialmente problemas lingüísticos y su solución requiere una reforma del lenguaj e o una elucidación más adecuada de su funcionamiento.Este marcado int erés por el lenguaje que implicó el desarrollo de la lógica moderna, e ncontró una amplia resonancia en otros campos científicos, y tuvo un g ran impacto también en la filosofía del derecho. Las obras ya clásicas de Kelesen, Hart, Ross y Bobbio, y los trabajos más recientes de Wrig ht, Raz, Nino, Guastini, entre otros, dan buena prueba de ello.