La música, a diferencia de otras artes, depende de una intermediación necesaria: la interpretación, que es la que traslada la obra creada al público. Esto hace que la figura del intérprete no solo no debería ser ignorada, sino estudiada conforme a la grandísima importancia que tiene para el resultado final. Y este es el gran vacío sobre el que se ha construido la historia de la música hasta tiempos recientes.
La impresionante trayectoria de Leopoldo Querol Roso, con una técnica y retentiva musical prodigiosa, se analiza en el libro, profusamente ilustrado con imágenes, partituras y documentación.
"Nacido en Castellón en 1969. Estudios elementales y profesionales en el Conservatorio Profesional Mestre Tàrrega de Castelló entre 1982 y 1993. Estudios superiores en el Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona en los cursos 1994 y 1995, y en el Conservatorio Superior de Murcia en los cursos 1996 y 1998. Título Superior de Profesor de Piano en 1999, Título Superior de Música de Cámara en 2003.
Alumno del pedagogo y musicólogo italiano Luca Chiantore entre 1994 y 1999. Cursos de perfeccionamiento en técnica e interpretación pianística, tanto actual como histórica, con Joaquín Achúcarro, Ramón Coll, Mario Monreal, Brenno Ambrosini, Anne Condamin, Olga Tverskaya, Charles Rosen, William Kinderman o Guillermo González.
Funcionario por oposición del Cuerpo de Música y Artes Escénicas, en la especialidad de piano en 2002. Trayectoria docente como profesor de piano en la Conselleria d'Educació: Conservatorio Profesional Mestre Tàrrega de Castelló 1994-1995, Conservatorio Profesional d'Elx 1995-1997, Conservatorio Profesional Vall d'Uixo 1997-1998 y Conservatorio Profesional Mestre Tàrrega de Castelló 1998-actualidad.
Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja en 2005. Doctor por la Universidad Jaume I en 2012, Tesis Doctoral La Vida y Obra del Pianista Leopoldo Querol Roso (1899-1985) Análisis Histórico, Cultural y Social del Personaje y su Época, dirigida por el Doctor Juan José Ferrer Maestro.
Conferencias y ponencias para Auditorio de Castellón, Aula Isabel Ferrer y Ateneo de Castellón, Asociación Valenciana de Musicología (AVAMUS) 2011, Sociedad Española de Musicología (SEDEM) 2012, Intersecciones, congreso de Historia de la música en el País Valenciano 2016.
Artículo para Musicología Global Musicología Local publicada por la SEDEM en 2013. Artículo para el Anuario de la Agrupación Borrianenca de Cultura: revista de reprop humanística y científica, 2013.
Conferencia de clausura del Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tàrrega de Benicàssim en 2010."