MASCULINIDADES

MASCULINIDADES. APORTACIONES Y DEBATES (Libro en papel)

Editorial:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
Año de edición:
Materia
Sociología
ISBN:
978-84-8344-718-5
Páginas:
180
Encuadernación:
Rústica
-5%
20,00 €
19,00 €
IVA incluido
En stock
Comprar

Esta obra sigue la línea de publicaciones promovidas desde la Unidad de Igualdad de la Universidad Autónoma de Madrid para establecer debates sobre la realidad de la construcción de género e identidad. “Unidades de Igualdad. Género y Universidad” fue la primera obra de esta serie que también se encuentra publicada en la Colección de Estudios con el nº 176 y con fecha de 2017.

En este caso, esta obra compila la visión de doce autores recogidos en ocho artículos. Aunque se ha partido de un curso de verano organizado por la UAM, el resultado ha sido una exposición derivada de las discusiones albergadas en las diferentes sesiones. Dividido en dos partes, una dedicada a la evolución en los roles de género con el enfoque en la construcción social de la masculinidad y una segunda, digamos que esperanzadora, con el análisis y la normalización de los nuevos modelos de masculinidad que se acercan a la igualdad de responsabilidades y tareas, sobre todo en el ámbito doméstico.

La construcción de la masculinidad y la feminidad y las maneras en las que se define la relación generada entre ambos es base para entender la desigualdad y en casos más serios, la violencia contra las mujeres. Esta erradicación de la violencia, como dice la propia compiladora de la obra, es el gran y verdadero reto del siglo XXI. Cristina García Sainz, que ha dirigido la Unidad de Igualdad de la UAM hasta 2019, socióloga experta en los constructos de la masculinidad y de la feminidad, se ha caracterizado por su compromiso en que la Universidad, como institución y agente social, se implique desde sus bases en combatir las violencias sexistas. Este compendio analiza los patrones y conductas que definen la masculinidad en su conjunto, así como las consecuencias generales que supone el ejercicio de esta masculinidad actual para nuestra sociedad. Se busca proponer nuevos modelos sobre masculinidades y relaciones de género desde la óptica de los derechos humanos, que promuevan sociedades más justas y equitativas, donde mujeres y hombres puedan ocupar todos los espacios en iguales condiciones para el desarrollo, ejercicio y aporte de sus capacidades. En sus palabras, es necesaria una reflexión sobre la masculinidad y sus vicisitudes cotidianas para poder dar una respuesta eficaz a realidades de discriminación que pasan incluso desapercibidas, precisamente por estar embebidas en nuestro comportamiento social diario, donde nos deberíamos mostrar sensibles a la red de exclusiones y vulnerabilidades que envuelve nuestra todavía limitada forma de entender e incorporar la diversidad de género. A lo largo del texto, se expone una crítica desde una perspectiva feminista capaz de señalar las incongruencias de nuestras sociedades en las que el principio de igualdad se alza con orgullo mientras reforzamos cotidianamente un mundo desigual en la distribución de trabajos y realmente amenazante para las mujeres. Creemos que en los tiempos tan atípicos que estamos viviendo donde se alzan las voces por la real falta de conciliación laboral, del peso de las tareas domésticas y la crianza de hijos hacia las madres en hogares con ambos progenitores teletrabajando, o de la vulnerabilidad y voces ahogadas por la violencia doméstica en tiempos de confinamiento, esta cuestión de definir sin restricciones modelos de masculinidad dentro de la igualdad de género merece una reflexión y una acción sin dilaciones.

Otros libros del autor