MONZONCILLO, JOSE MARIA ALVAREZ; PUEBLA FERNÁNDEZ, BELÉN; RAJAS FERNÁNDEZ, MARIO (ET AL.)
El impacto del audiovisual en la difusión internacional de la lengua y de la cultura en español es un volumen de varios trabajos cuyo fin es dibujar y analizar el mapa internacional del audiovisual en español y la relación de los espectadores con este mapa. Aquí tienen su lugar los grandes embajadores del cine en español, que abrieron sus principales rutas: Pedro Almodóvar, Luis Buñuel o Víctor Erice; las décadas de expansión del cine argentino, de Juan José Campanella a Lucrecia Martel; desde la época dorada del cine mexicano hasta la santísima trinidad de Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón; junto a los grandes éxitos del cine cubano, chileno o del Caribe que, desde el documental a la ficción, se vienen exhibiendo en festivales, salas y televisiones de todos los rincones del planeta.
Este libro, que el Instituto Cervantes presenta en colaboración con Netflix, explora el nuevo espacio de difusión y recepción de la lengua y la cultura panhispánicas a través del audiovisual. Se trata de una foto fija a modo de cartografía, que contiene estudios pormenorizados sobre este impacto revolucionario, desde multitud de puntos de vista; una cartografía destinada a convertirse en una herramienta excepcional para entender tanto el lugar de nuestra producción audiovisual en el contexto global —y en particular en algunos territorios significativos como EE. UU., Brasil, Egipto, Japón, Serbia o India— como la importancia que dicha industria supone para la difusión y la enseñanza del español.
Así, diferentes representantes del mundo académico hacen un análisis personal de la trascendencia que estos títulos hechos en España han tenido para el conocimiento y la valoración de nuestro idioma: desde la renovación de la didáctica de la lengua y la propia percepción del español hasta el vínculo cultural positivo que se genera durante el consumo, pasando por el alto reconocimiento artístico de la industria y sus profesionales.