Tal vez, Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, obra publicada póstumamente en 1765, sea la más representativa de la voracidad intele ctual de G. W. Leibniz. En ella aparecen múltiples referencias a los m ás variados campos del saber y a los más diversos autores sin por ello ceder un ápice de profundidad en la forma de pensar sobre unos y otro s. El pensamiento de Leibniz arranca de un diálogo con los problemas y autores de su época, pretendiendo constituirse en la filosofía de la reunificación de la cristiandad. De ahí su atención a Spinoza y sus in tentos frustrados de dialogar con Locke, cuyo Ensayo sobre el entendim iento humano (1690) provocó la redacción entre el verano de 1703 y ene ro de 1704, del grueso de estos Nuevos ensayos sobre el conocimiento h umano. En ellos Leibniz intenta plantear una contraposición entre las diversas concepciones globales del mundo, lo que arrastra tras de sí a todos los campos del saber. La insistencia en la inmortalidad del alm a y su inseparabilid