PENSAR EL FEMINISMO Y VINDICAR EL HUMANISMO

PENSAR EL FEMINISMO Y VINDICAR EL HUMANISMO. MUJERES, ÉTICA Y POLÍTICA (Libro en papel)

Editorial:
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Año de edición:
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-9134-781-1
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
-5%
18,00 €
17,10 €
IVA incluido
En stock - 72 horas
Comprar

Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós es una filósofa española. Fue docente en la Universidad de Oviedo durante treinta años y es actualmente catedrática de Filosofía Moral y Política en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado desde 2004 y miembro del Consejo de Estado desde 2006.

En 2016 fue nombrada Doctora Honoris Causa por la Universitat de València y en 2018 fue galardonada con el premio «Mujeres que brillan», concedido por Iberdrola.

De entre su producción académica, destaca la publicación de un total de 12 libros, la mayoría de ellos con el feminismo como tema central, y más de 100 colaboraciones en revistas y obras colectivas.

La selección de textos de este volumen culmina el homenaje de la Universitat de València a una de sus más recientes doctoras "honoris causa", la filósofa, estudiosa y autora de referencia -tanto en el ámbito del humanismo como del feminismo- Amelia Valcárcel, sin duda una de las pensadoras más notables del panorama filosófico español. Sus reflexiones sobre nuestra actualidad, que parten de un conocimiento profundo de la historia y de un análisis incisivo de los problemas éticos que comporta el poder, la llevan a afirmar que ya no es cuestión de definir la violencia, de hablar de su supuesta legitimidad, sino de expulsarla totalmente de nuestro horizonte. El libro se cierra con una reciente entrevista realizada por la profesora Neus Campillo, editora del volumen, que proporciona una aproximación más personal a la obra de la doctora Valcárcel y actualiza algunas de sus reflexiones.

Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós nace en Madrid el 17 de noviembre de 1950. Ha sido profesora de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Oviedo y catedrática de Filosofía Moral y Política en el Departamento de Filosofía Moral de la UNED. Así mismo, su amplia labor docente e investigadora queda reflejada en sus numerosas publicaciones tanto de libros como de artículos, así como la dirección de tesis doctorales.

Tematizar y reflexionar sobre el feminismo y el papel de las mujeres dentro de la filosofía política ha sido uno de sus objetivos constantes; en este sentido, su destacada actividad política y feminista se pone de relieve en la entrevista que le hacemos y que aparece al final del libro. También queda constancia de estas actividades en sus publicaciones.

Como ejemplo de sus actividades académicas, políticas e institucionales, cabe destacar que ha sido directora de la revista Leviatán: Revista de Hechos e Ideas y ha desempeñado cargos públicos como la consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Asturias, ha sido miembro del jurado de los Premios Príncipe de Asturias y consejera de Estado desde 2004.

Otros libros del autor