PLANTAS CARNÍVORAS

PLANTAS CARNÍVORAS. SIN NATURALEZA NO HAY FUTURO, EL HOMBRE EN LA BIODIVERSIDAD (Libro en papel)

Editorial:
LAETOLI
Año de edición:
Materia
Biología
ISBN:
978-84-92422-05-0
Páginas:
528
Encuadernación:
Rústica
36,00 €
IVA incluido
Disponible en 2 semanas

De los 17 libros publicados en vida por Charles Darwin, sólo cinco han sido traducidos al español. Más de 100 años después de su publicación, el 70% aproximadamente de la obra de Darwin sigue inédita en nuestra lengua. Es muy llamativo que obras como La fecundación de las orquídeas, Plantas carnívoras o Las formas de las flores no se hayan traducido jamás. Esta «Biblioteca Darwin», dirigida por el profesor de la Universidad de Valencia Martí Domínguez, se propone paliar una desatención escandalosa, fruto sin duda del tradicional recelo hispano por las ciencias, y publicar por primera vez en español la obra olvidada, pero no por ello menos importante, de uno de los mayores científicos de todos los tiempos.

Al copiar datos para este libro, Darwin intentó, entre otras cosas, mostrar los nexos existentes entre plantas y animales, convirtiéndose así en un excelente fisiólogo vegetal. Las plantas son en su mayoría sedentarias, pero algunas poseen extraordinarios poderes de movimiento e, incluso, otros rasgos que, al menos superficialmente, no se diferencian de los de los animales. Las plantas carnívoras, tema de este libro, capturan, digieren y asimilan animales vivos. Estos estudios sobre las plantas carnívoras ilustran una vez más la enorme curiosidad de Charles Darwin y su mente fértil en el examen meticuloso de la naturaleza y sus operaciones generales y particulares. Por la amplitud de su enfoque teórico y empírico, da la impresión de que no deja piedra sin remover. Este libro bien podría haber sido -salvo por su extensión- un capítulo más de su "Gran libro de las especies", un ambicioso proyecto sobre la evolución de los seres vivos que abandonó para escribir "El origen de las especies".

Otros libros del autor