Republicanos y repúblicas en España reúne destacadas aportaciones sobr e la historia del republicanismo en España, de los republicanos y de l a idea de república, orientadas a superar las explicaciones convencion ales y redescubrir la historia del fenómeno que en el pasado simbolizó con mayor continuidad el afán de democracia y de protagonismo social y político de las capas medias y de las clases populares. Manuel Chust , Carlos Dardé, Angel Duarte, Pere Gabriel, Alberto Gil Novales, Anton io Laguna, Antonio López Estudillo, Juan Marichal, José A. Piqueras y Ramir Reig, son los autores de una obra colectiva en la que se analiza n los orígenes del republicanismo y del federalismo en el primer terci o del Ochocientos, su sentido político y su cambiante significación so cial a lo largo del siglo XIX; en la que se efectúa un balance y se ap untan nuevas líneas de interés historiográfico; en la que se presta es pecial atención al período comprendido entre la primera y la segunda r epública, cuando con José A. Piqueras y Manuel Chust son profesores de historia contemporánea en la Universidad Jaume I. Pertenecen al conse jo editor de la revista Historia Social. Entre las obras de J. A. Piqu eras sobresale La revolución democrática (1868-1874). Cuestión social, colonialismo y grupos de presión (1992); M. Chust es autor, entre otr as, de La cuestión americana en las Cortes de Cádiz (1993).