Niños y niñas de todo el mundo viven al margen de todos los derechos que les corresponden. Son privados de la infancia y sus deleites a golpe de conflicto armado, movimientos migratorios forzosos, crisis humanitarias y contextos de pobreza extrema. Ante una nueva Agenda 2030 de Desarrollo que vuelve a situar a los colectivos más vulnerables de la sociedad en el centro de su discurso, es necesario abordar ejercicios de revisión y reflexión que visibilicen esas "infancias amenazadas", en su mayoría situadas en los escenarios más críticos y hostiles de nuestro mundo actual. Además del dossier sobre las infancias amenazadas, este número incluye una entrevista a Gervasio Sánchez, artículos de Manuel Jiménez Redondo, Sabina Loriga y Hugo Mansilla, y tres miradas sobre los libros "El origen de la obra de arte", de Martin Heidegger y "Post scriptum a El origen de la obra de arte de Martin Heidegger", de Arturo Leyte.