GARCÍA CÁRDENAS, FRANCISCO JOSÉ
El libro Sea Pens. Las plumas del mar, cuyo subtítulo reza, en latín, Habitat in Oceano, fundum illuminans, es una monografía dedicada a las plumas de mar o pennatuláceos, unos organismos catalogados como ecosistemas marinos vulnerables, que constituyen un componente fundamental de las comunidades bentónicas marinas en fondos blandos y que se consideran especies bioconstructoras, dado que incrementan la biodiversidad y constituyen la base fundamental de complejos ecosistemas.
El interés y la novedad de este libro derivan del hecho de que, a pesar del importante papel ecológico que las plumas de mar desempeñan en los ecosistemas oceánicos, es aún muy poco lo que se sabe sobre ellos.
La obra introduce al lector en el mundo submarino de una forma sencilla y didáctica, despertando el interés de mentes curiosas, tanto de naturalistas como de neófitos en el estudio de los corales. La obra desarrolla aspectos generales sobre la morfología, variabilidad, biología y evolución de estas especies y ofrece una amplia información, que va desde los estudios científicos clásicos hasta los más recientes, incorporando los resultados de la propia investigación del autor.
Las preguntas que se han escogido como palabras clave para la ficha de la dispone el libro en el catálogo web de la Editorial Universidad de Sevilla condensan a la perfección los asuntos capitales en torno a los que gira el libro: ¿Qué son las sea pens y por qué son importantes para el ecosistema marino?; ¿cómo se puede contribuir a la conservación de las plumas de mar y su hábitat?; ¿cuáles son los desafíos a los que enfrentan las plumas de mar en su hábitat natural?; ¿cómo se relacionan las plumas de mar con otros organismos marinos?; ¿qué medidas se están tomando para proteger y conservar las plumas de mar y su hábitat?
Junto con la edición impresa del libro, se ha realizado también una edición en formato digital, que está disponible en el siguiente enlace: https://editorial.us.es/es/carrito/add/nojs/720460/D?f=pdf
Las plumas de mar o pennatuláceos, organismos catalogados como Ecosistemas Marinos Vulnerables, constituyen un componente fundamental de las comunidades bentónicas marinas en fondos blandos; se consideran especies bioconstructoras, dado que incrementan la biodiversidad y constituyen la base fundamental de complejos ecosistemas. A pesar de su importante papel ecológico, se sabe muy poco sobre ellos. Esta obra introduce al lector en el mundo submarino de una forma sencilla y didáctica, despertando el interés de mentes curiosas, tanto de naturalistas como de neófitos en el estudio de los corales. La obra desarrolla aspectos generales sobre la morfología, variabilidad, biología y evolución de estas especies. Se ofrece una amplia información, que va desde los estudios científicos clásicos hasta los más recientes, incorporando los resultados de la propia investigación del autor.